Exploración de la Narrativa Hispanoamericana: Evolución Temática, Realismo Mágico y Legado de Gabriel García Márquez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Nueva Novela Hispanoamericana

a) Se confirma la ampliación temática y, en especial, se incrementa la preferencia por la novela urbana. Cuando aparece el ambiente rural, recibe un tratamiento muy nuevo.

b) La integración de lo fantástico y lo real se consolida. El realismo mágico es, en efecto, uno de los rasgos principales de los nuevos novelistas.

c) La estructura del relato es objeto de una profunda experimentación.

d) La experimentación de la novela afectará, de modo particular, al lenguaje mismo, con la superposición de estilos.

Biografía de Gabriel García Márquez

Nació en 1928. Escritor colombiano. Cursó sus primeros estudios en los jesuitas de Bogotá. Más tarde trabajó como periodista de la agencia Prensa Latina —de conocida significación izquierdista— en Nueva York, La Habana (donde vivió los entusiasmos revolucionarios de 1959) y en Bogotá. Dueño de un incesante fabular, ha novelado, con rasgos enérgicos y gran imaginación, sobre asuntos de su país, sobre verdades históricas, en un tono intensamente humano y patético. En 1955 había publicado el relato La hojarasca, en el que aparecen los rasgos fundamentales de su narrativa: la creación entre minuciosa y fantástica de un ambiente colombiano y una perfecta asimilación de la técnica faulkneriana del monólogo interior. A continuación, publicó una serie de relatos en México, donde residió desde 1960 a 1969 dedicado a actividades cinematográficas. En 1969 se trasladó a vivir a Barcelona, donde continuó escribiendo y cimentando un prestigio coincidente con el de los grandes narradores iberoamericanos de los años 60. El amor en los tiempos del cólera (1985), novela. Premio Nobel de Literatura en 1982.

Visión del Mundo en la Obra de García Márquez

En su obra nos presenta un mundo inconcluso; lo que pretende el autor es entender el fondo, el porqué del destino de sus pequeños personajes pueblerinos, encontrar la clave que explique sus vidas frustradas y lo hace asomándose a la tragedia de la vida humana con cierta ironía o sarcasmo desde el humor grotesco.

Técnica de la Obra

Su extremada concisión.

La Función del Tiempo

Las acciones las fija en el presente, en un momento en el que se coge la vida, la sensación de tiempo detenido.

Cambio de Formas

Intenta alterar el género.

El Realismo Mágico de García Márquez

El realismo mágico de García Márquez predomina en la exageración de sacar la realidad de quicio y la sustantivación (hacer figurar lo real como metafísico) de lo real. Estas dos leyes determinan los ritmos de una novela que está a la vez dentro y fuera del mundo.

Entradas relacionadas: