Exploración Musical a Través de las Épocas: Obras Maestras de la Música Clásica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB
Audiciones
Audición 1: Tocata y Fuga
- Autor: Johann Sebastian Bach
- Época: Siglo XVIII
- Género: Música instrumental
- Estilo: Fuga
- Formación: Órgano
- Estructura: Tocata y fuga
- Contextualización: Es una composición que se realiza a partir de un solo tema del que se deriva casi el total de la obra a través del uso sistemático de la imitación. Se desarrolla a partir del siglo XVIII, su antecesor es el Canon, que es la repetición de una voz por parte de otra en tiempos diferentes. El estilo fugado se encuentra en otras muchas formas como en el concierto grosso, en la sección central de la obertura francesa, en la cantata, el oratorio.
Audición 2: Fragmento de la Cantata nº 147
- Autor: Johann Sebastian Bach
- Género: Música vocal acompañada
- Estilo: Cantata
- Formación: Coro y orquesta
- Contextualización: La cantata es una forma musical, compuesta sobre un texto religioso de carácter lírico en el que intervienen solistas, orquesta y coros. Está estructurada por arias y recitados.
Audición 3: Canon en Re mayor
- Autor: Johann Pachelbel
- Época: Siglo XVIII
- Género: Música instrumental
- Estilo: Canon
- Formación: Pequeña orquesta de cámara
- Contextualización: Se trata de una de las piezas más conocidas de la música barroca. Se ha utilizado muchas veces en el cine y en el lenguaje audiovisual. Los instrumentos se van imitando, en forma de canon, repitiendo ostinatos con un bajo continuo que sirve de base.
Audición 4: Orfeo - Coro de ninfas
- Autor: Claudio Monteverdi
- Obra: Orfeo
- Fragmento: Coro de ninfas
- Siglo: XVII
- Contextualización: La ópera es una obra teatral en la que los personajes, en lugar de hablar, cantan. Pretende ser el espectáculo más completo de todos los que existen, ya que en ella se suman varias artes al mismo tiempo: la música, la literatura, el teatro y la plástica.
Audición 5: Rinaldo - Deja que llore. "Seguros ocaso"
- Autor: Georg Friedrich Händel
- Obra: Rinaldo
- Fragmento: Deja que llore. "Seguros ocaso"
Audición 6: Área de la reina de la noche
- Autor: Wolfgang Amadeus Mozart
- Obra: La flauta mágica
- Fragmento: Área de la reina de la noche
Audición 7: El barbero de Sevilla
- Autor: Gioachino Rossini
- Obra: El barbero de Sevilla
Audición 8: La traviata
- Autor: Giuseppe Verdi
- Obra: La traviata
- Siglo: XIX
Audición 9: Nabucco - Coro "Va, pensiero"
- Autor: Giuseppe Verdi
- Obra: Nabucco
- Fragmento: Coro "Va, pensiero"
Audición 10: Sinfonía nº 5 - Primer movimiento (Allegro)
- Autor: Ludwig van Beethoven
- Obra: Sinfonía nº 5
- Fragmento: Primer movimiento (Allegro)
- Época: Finales del siglo XVIII
- Género: Música instrumental
- Estilo: Sinfonía
- Formación: Orquesta sinfónica
- Contextualización: La sinfonía es una gran sonata para orquesta que tiene diferentes movimientos. Es una de las más importantes de la historia, también fue llamada "del destino", y se decía que las cuatro primeras notas simbolizaban una especie de llamada a la puerta de la vida de Beethoven, que empezaba a sufrir la enfermedad de la sordera.
Audición 11: Para Elisa
- Autor: Ludwig van Beethoven
- Obra: Para Elisa (también llamada Para Teresa)
- Época: Finales del siglo XVIII - principios del siglo XIX
- Estilo: Bagatela para piano
- Estructura: ABA
- Contextualización: Una bagatela es una pequeña pieza para piano. En el siglo XIX el piano fue un instrumento muy importante en la música europea. Existen muchas composiciones para este instrumento y había muchas piezas de corta duración escritas para piano.
Audición 12: Sinfonía nº 6 "Pastoral"
- Autor: Ludwig van Beethoven
- Obra: Sinfonía nº 6 "Pastoral"
- Época: Finales del siglo XVIII - principios del siglo XIX
- Formación: Orquesta sinfónica
- Contextualización: La sinfonía pastoral consta de 4 movimientos y cada uno de ellos evoca una imagen diferente.
Audición 13: Wiegenlied (Nana)
- Autor: Johannes Brahms
- Obra: Wiegenlied (Nana)
- Género: Música vocal acompañada
- Época: Siglo XIX
- Contextualización: La palabra "Lied" en alemán significa canción. En el siglo XIX el "Lied" o los "Lieder" adquieren mucha importancia, muchos de ellos son poemas con música que suelen ir acompañados por el piano.
Audición 14: Danza Húngara nº 5
- Autor: Johannes Brahms
- Obra: Danza Húngara nº 5
- Época: Siglo XIX
- Género: Música instrumental
- Formación: Orquesta con protagonismo del violín
- Contextualización: En el siglo XIX apareció el llamado "nacionalismo musical". Muchas melodías de la música tradicional se incorporaron a las orquestas sinfónicas y música culta, como es el caso de las danzas tradicionales.
Audición 15: Peer Gynt - La mañana
- Autor: Edvard Grieg
- Obra: Peer Gynt - La mañana
- Época: Siglo XIX
- Estilo: Suite
- Formación: Orquesta
- Contextualización: Se trata de música para una obra de teatro que se compone de 23 movimientos, pero el compositor utilizó 8 para la escena. La obra narra las aventuras de un adolescente protagonista. La obra se estrenó en 1876 y tuvo un gran éxito. Comienza con este primer número que es "La mañana", dialogan la flauta y el oboe.
Audición 16: La consagración de la primavera
- Autor: Igor Stravinsky
- Obra: La consagración de la primavera
- Época: Siglo XX
- Formación: Orquesta sinfónica
- Género: Instrumental
- Contextualización: Stravinsky utilizó la mayor orquesta que se puede encontrar en toda su obra, con especial atención a los instrumentos de percusión. En la partitura, el ritmo desempeña un papel esencial, hasta el extremo de que se puede afirmar que la gran orquesta sinfónica se utiliza casi como una sección de percusión.
Audición 17: Concierto de Aranjuez
- Autor: Joaquín Rodrigo
- Obra: Concierto de Aranjuez
- Época: Siglo XX
- Estilo: Concierto
- Formación: Guitarra y orquesta
- Género: Instrumental
- Contextualización: Es un concierto para guitarra y orquesta. Un concierto consiste en un diálogo entre un instrumento solista y la orquesta. Pero existía un problema, el sonido de la guitarra es débil y tenue, y podría ser tapado por el resto de la orquesta.