Exploración Musical: Desde Grecia Antigua hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Examen de Música: Temas Clave

Audiciones

  1. Videns deminus, Flentes

    Vocal / Instrumental – Voces masculinas

    • Religioso / Profano
    • Idioma Latín
  2. Sederunt principes, Perotin

    Vocal / Voces Masculinas

  3. Kalanda maya, Raimbaut de Vaqueiras

    Vocal / Voces masculinas (acompañamiento instrumental)

    Profano (danza)

  4. Virgen Santa María, Alfonso X el Sabio

    Vocal / Voces Masculinas (acompañamiento instrumental)

    • Profano (cantigas)
    • Galaico-portugués

El Origen Divino de la Música en Grecia

Para los griegos, la música era un arte de origen divino. De esta concepción deriva no solo el propio término música, sino también la invención de los instrumentos, creados por dioses, y la confianza en el poder de la música para influir en el hombre. A la música se le atribuían facultades mágicas.

Características de la Música en Grecia

  • El concepto de música englobaba música, poesía y danza: Esta unión de sonido, palabra y gesto era sin duda la mejor forma de garantizar una difusión generalizada en un arte de transmisión oral.

  • Utilización de una textura monódica con acompañamiento heterofónico: La música griega era de textura monódica, donde los instrumentos acompañaban a las voces. Este tipo de acompañamiento se conoce con el nombre de heterofonía.

  • Sistema Musical basado en escalas modales: El sistema musical griego estaba basado en las 4 cuerdas de la lira, sobre las que se construían las escalas superponiendo 2 tetracordos para abarcar una octava completa.

  • Notación alfabética para la altura del sonido y pies métricos para el ritmo: Utilizaban una notación alfabética para reflejar las distintas alturas del sonido.

  • Los instrumentos más importantes eran la lira y el aulos: La lira estaba asociada al culto de Apolo, el dios más poderoso de todos, guerrero, atleta, músico, protector de los jóvenes, dios de los procesos y la verdad. El aulos estaba asociado al culto de Dionisio, dios del vino y la diversión.

La Música en la Educación Griega

La música cumplía un papel fundamental en la vida en Grecia. Era un elemento presente en todo tipo de acontecimiento religioso y social. En la educación, el filósofo Platón le daba gran importancia.

Música Vocal Religiosa: El Canto Gregoriano

Comienza cuando el emperador concede la libertad de culto religioso a los cristianos en el año 313. El principal impulsador de esta labor de unificación y difusión de la liturgia fue el Papa Gregorio Magno (540 – 604).

Características del Canto Gregoriano

Es una música destinada al servicio de la liturgia que utiliza el latín como idioma. Su función es destacar la palabra de Dios. Según la relación entre melodía y texto, diferenciamos tres estilos: silábico, neumático, melismático.

Música Vocal: Trovadores y Juglares

Los trovadores eran poetas-músicos, generalmente de origen noble. Los juglares recorrían los castillos y los pueblos entreteniendo al público con canciones, representaciones...

Características de la Música Trovadoresca

Son canciones escritas en lenguas vernáculas de cada zona. Es música vocal de textura monódica, pero con acompañamiento instrumental.

Polifonía Primitiva

El organum es la forma más antigua y rudimentaria. Surge en el siglo XI al practicar el movimiento contrario entre dos voces (organum).

Ars Antiqua

Surgen nuevas formas polifónicas como el conductus, compuesto sobre todo por melodías de nueva creación.

Ars Nova

Aparece la notación mensural, en la que ya se asignan valores concretos a cada sonido, y la música profana adquiere gran importancia, dando lugar a formas de creación polifónica como el canon, la balada...

La Danza en la Antigüedad y la Edad Media

Está relacionada con los aspectos más elementales de la vida. En la antigua Grecia, la música era una disciplina unida a la poesía y a la danza. Los griegos basaban sus danzas en los movimientos del cuerpo.

Los Instrumentos Medievales

Existen muchos instrumentos, y encontramos distintos nombres para variantes del mismo instrumento.

La Edad Media en España

Los reinos musulmanes eran territorios urbanos y basados en el comercio. Los musulmanes aportan un bagaje cultural extraordinario a todos los ámbitos del conocimiento.

Música Vocal Religiosa en España

El canto gregoriano se extendió por la península desde el comienzo de la Reconquista hasta su posición definitiva del año 1085.

Música Vocal Profana en España

  • Las cantigas de amigo de Martín Codax: canciones de amor escritas en galaicoportugués que utilizaban formas sencillas de refrán.

  • Las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio: canciones escritas en lengua galaico-portuguesa y dedicadas a la Virgen.

Entradas relacionadas: