Exploración de la Música Iberoamericana: Orígenes, Géneros y Tradiciones Regionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Origen de la Música Iberoamericana
La música iberoamericana procede de la península ibérica, donde se produjo un mestizaje también en la música. Se llaman países iberoamericanos a los que estuvieron unidos a España y Portugal.
En Iberoamérica se produjo una interrelación de las músicas indígenas con las procedentes de la península ibérica y de África.
Música en América del Norte: México
Música Indígena
En algunas zonas de México, existen muchas tradiciones musicales y danzas en las que se incorporan elementos evangélicos.
- Danzas: populares, mixes, tarahumaras.
- Carnavales: maya, zoque, nahua.
Música Mestiza
Esta música está formada por la mezcla de tradiciones europeas, amerindias y africanas.
- Danzas: huapango, chotis, polca, vals.
- Sones y Canciones:
- Los sones combinan compases de 3/4 y 6/8.
- Las canciones pueden ser muy variadas, como el canto cardenche o el corrido.
- Mariachi:
Es la agrupación de México más conocida. Utiliza instrumentos como trompetas, arpas y guitarras. A veces incorporan marimbas, flautas y acordeón.
Música en América Central y Zona Caribeña
Son Cubano
El Son Cubano tiene elementos españoles y africanos, y la polirritmia siempre está presente.
Otros géneros cubanos son la rumba y el danzón. La salsa es una versión comercial de la música cubana.
Otros Géneros y Bailes
- Bailes de pareja colombianos: merengue, bachata, palos, cumbia y vallenato.
- El reggae de Jamaica, con influencia anglosajona y africana. De este surgió también el rap, que evoluciona hasta el hip-hop. La mezcla entre ambos es el reguetón.
- El calipso de Trinidad y Tobago, extendido en Colombia y Venezuela, utiliza steel drums.
Instrumentos Característicos
- Percusión: claves, maracas.
- Cordófonos: guitarras variadas y tres cubano.
- Aerófonos: flauta y acordeón.
Música en América del Sur
Destaca el tango argentino-uruguayo.
Carnavales
- Brasil: Ritmos africanos, como la batucada de samba. La samba deriva de danzas africanas. De aquí surge la Bossa Nova.
- Uruguay: Elementos afro-uruguayos, como las comparsas de negros y lubolos.
- Carnavalito y Huaiño: Danzas asociadas entre sí, propias del carnaval andino.
Música Improvisada
Controversias
Son duelos o controversias entre repentistas o verseadores que improvisan letras cantadas sobre estrofas y rimas, y compiten para derrotar al contraincante con humor.
Géneros y Danzas
- El Fandango es un baile de ritmo ternario relacionado con la jota, procede de África y desde ahí pasó a América.
- Joropo: Se da en Colombia y Venezuela. Tiene influencia afroamericana e indígena. Está en compás de 3/4 al que se le une 6/8. Se acompaña con canto, arpa y baile entre parejas que enlazan las manos.
- Cueca: Danza típica de Chile y de otros países andinos. Los bailarines llevan un pañuelo en la mano.
- Son Jarocho: Típico de los estados mexicanos de Oaxaca. Es la unión de poesía cantada y danza con compases mezclados de 2 y 3 tiempos.
Clavel Pallay-Pumpin es una música de raíces indígenas. Pertenece a una danza del carnaval de una zona de Perú.