Exploración de la Música y Danzas Tradicionales del Mundo: España, Cuba, Brasil y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Aragón y La Rioja: La Jota, Alma del Folclore
La jota, aunque nació en Valencia, se crió y floreció en Aragón, convirtiéndose en uno de los bailes más emblemáticos de Aragón y La Rioja. La jota clásica en Aragón se baila por parejas.
Agrupación e Instrumentos
La agrupación de instrumentos en Aragón se llama rondalla. Las coplas pueden ser cultas o populares. Los instrumentos típicos son:
- Guitarra
- Bandurria
- Castañuelas
- Gaita
Cuba: Ritmos con Raíces Profundas
La música cubana tiene raíces autóctonas, africanas y españolas, una fusión que le otorga su riqueza característica.
El Son Cubano
Posee un género antiguo y fundamental: el son. Este se caracteriza por su ritmo sincopado y una estructura donde una persona canta las estrofas y el coro interpreta el estribillo.
Instrumentación
La instrumentación suele incluir percusión y contrabajo (a menudo tocado en pizzicato).
Cataluña y Baleares: Danzas y Sonidos Mediterráneos
Cataluña: La Sardana y los Castells
La danza principal es la sardana, que proviene del contrapás y la sardana curta. En las fiestas, la música que acompaña a las impresionantes torres humanas formadas por las colles de castellers se llama toc de castells.
La Cobla Catalana
La agrupación típica en Cataluña es la cobla, formada por un conjunto de once músicos que interpretan las sardanas. Los instrumentos utilizados son:
- El flabiol y un tamboril
- Dos tiples
- Dos tenoras
Baleares: Glosa, Tonada y Danzas Variadas
En las Baleares se destacan la glosa y la tonada en la canción popular. Los instrumentos más característicos son las castanyetes y el fabiol. En cuanto a las danzas, sobresalen el bolero, la jota y el fandango.
Brasil: La Samba, Símbolo Nacional
La música brasileña proviene de una rica mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas.
Orígenes de la Samba
La samba es el símbolo de Brasil. Tiene su origen a principios del siglo XX en las favelas, especialmente en Río de Janeiro, y surge a partir de la vibrante fiesta del carnaval.
Madrid: El Bolero y la Seguidilla Castiza
Las danzas tradicionales de Madrid incluyen el bolero y sus variedades, la seguidilla manchega y el fandango de candil. Todo esto surgió en el siglo XVIII, cuando coincidieron la cultura afrancesada y la castiza.
Culturas y Costumbres
La cultura afrancesada representaba las costumbres de la alta sociedad, mientras que la castiza correspondía a las de la baja sociedad.
Instrumentos Madrileños
Se utilizan instrumentos como:
- La guitarra
- La bandurria
- El laúd
- Las castañuelas
Egipto: Melodías Milenarias y Polirritmias
Las características de la música egipcia incluyen el uso de polirritmias entrecortadas, melismas en la melodía, el canto monódico y el uso de escalas orientales.
Instrumentos Egipcios
Los instrumentos más utilizados son:
- Cuerda pulsada: el laúd y el qanun
- Cuerda frotada: el rebab
- Viento: el nay
- Percusión: el riqq
Cantabria: Tonadas de Montaña y Danzas Tradicionales
En Cantabria, se destacan la tonada de montaña y las coplas en música vocal, así como danzas de lanzas, jotas y picayos (estas últimas como canciones religiosas).
Instrumentos Cántabros
En cuanto a instrumentos, destacamos:
- Aerófonos: la gaita y la chirimía
- Cordófono: el rabel
- Percusión: la pandereta
Las danzas tradicionales más conocidas son las de vaqueros.
Portugal: El Fado, Alma de Lisboa
El fado sobresale, sobre todo, por sus orígenes en el siglo XIX, cuando nace en los suburbios de Lisboa. Es música mediterránea con influencias árabes, celtas, africanas y brasileñas.
Interpretación y Armonía
El fado puede ser cantado tanto por hombres como por mujeres, y con uno o varios instrumentos. Se suelen usar la guitarra, la viola y la viola baixo, y su armonía es bastante sencilla.