Exploración de Movimientos Literarios: Esperpento, Futurismo, Ultraísmo, Surrealismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Esperpento

El esperpento se caracteriza por la exageración y deformación de la realidad, resaltando los rasgos más llamativos. A diferencia de otras corrientes literarias, mantiene un patrón de deformación sistemática. Sus características principales son:

  • Situaciones dramáticas e incluso trágicas donde las circunstancias superan a los personajes.
  • Genera una reacción en el lector que oscila entre lo cómico y lo trágico.
  • Es un género estrafalario.
  • El autor muestra una imparcialidad cruel, sin compadecerse de los personajes.
  • Crítica de la sociedad española.

Obras representativas: Luces de bohemia, Los cuernos de don Friolera. En las entrevistas, se observa la deformación del esperpento al mirar a los personajes desde el aire, donde todos se ven igual de deformados.

El Futurismo

Creado por Tomasso Marinetti a principios del siglo XX, el futurismo surge como respuesta a los cambios radicales en la vida de las personas. Busca introducir estos avances en el arte, caracterizándose por:

  • Exaltación del progreso técnico.
  • Exaltación de la violencia.
  • Exaltación del valor, la valentía y el amor por el riesgo.
  • Desprecio de la mujer.
  • Movimiento anticlerical y antirreligioso.
  • Ruptura con la estética clásica.

El Ultraísmo

El ultraísmo se enfoca en la reducción de la lírica a la metáfora, buscando:

  • Tachar frases medianeras.
  • Abolición de los trabajos ornamentales.
  • Síntesis de dos o más imágenes, creando imágenes chocantes e ilógicas.
  • Establecer una disposición tipográfica nueva.
  • Uso de neologismos, tecnicismos y palabras.
  • Eliminación de la rima.

Pedro Salinas es un autor representativo de esta corriente con su obra Fábula y signo.

El Surrealismo

El surrealismo toma elementos del dadaísmo y se basa en el psicoanálisis. Es una corriente literaria que traslada las técnicas del psicoanálisis a la literatura, copiando la misma concepción del ser humano. No es un tratamiento para enfermedades mentales.

Relatos del Siglo XX

Algunas obras destacadas del siglo XX incluyen:

  • La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes.
  • El camino.
  • Cinco horas con Mario.

Características del Romanticismo

El romanticismo se caracteriza por:

  • Exaltación de la subjetividad (ej: Las penas del joven Werther de Goethe).
  • Exaltación de la identidad grupal.
  • Búsqueda de la singularidad, que a veces conlleva soledad (ej: La conjuración de Venecia).
  • Gusto por lo natural frente a lo artificial.
  • Interés por lo inaprensible e invisible frente a lo científico (ej: Cumbres Borrascosas).
  • Concepción del ser humano como un ser de múltiples potencias, no solo dotado de racionalidad.

Naturalismo vs Realismo

Realismo

Los escritores realistas pretenden reflejar la realidad que viven, situando a los personajes en contextos que conocen. El narrador actúa como testigo de los hechos. Benito Pérez Galdós plasma esta técnica en Fortunata y Jacinta, y Emily Brontë en Cumbres Borrascosas.

Naturalismo

A diferencia del realismo, el naturalismo se basa en la experimentación. Zola es un representante de este género, que se basa en el estudio de la genética, la sociología y la fisiología. El ser humano está determinado por condiciones que deben darse para que exista un fenómeno determinado. El naturalismo ha servido para presentar personajes tan bien trazados que han condicionado la novela posterior. Emile Zola es un autor clave.

Obras de García Lorca con Aspectos Vanguardistas

Las obras de García Lorca muestran aspectos vanguardistas:

  • Poeta en Nueva York: Sorprende por su tono de protesta contra la deshumanización de la ciudad moderna.
  • Romancero gitano.
  • Poema del cante jondo: Un libro lleno de dolor y muerte.

Entradas relacionadas: