Exploración de los Movimientos y Estilos Clave de la Música del Siglo XX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 4,21 KB
El Panorama Musical del Siglo XX
El panorama del siglo XX era muy complicado:
- Los estilos no duraban mucho tiempo como en el pasado.
- No existía ningún movimiento que los uniera.
- Casi no existían escuelas ni preceptos, ya que la libertad artística era total.
- Cada artista intentaba crear su propio estilo.
Características Generales de la Música del Siglo XX
- Había una gran variedad de estilos, mucho mayor que en cualquier otro periodo anterior.
- La música se internacionaliza.
- La ruptura con la tradición no fue tan radical.
- La disonancia es una característica fundamental de esta época.
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Impresionismo
Fue una corriente pictórica y musical que se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del XX.
- En un principio, fue creado por pintores que propusieron dar importancia a la luz y al color.
- Posteriormente, el impresionismo se llevó a la música, caracterizándose por:
- La melodía aparece desdibujada.
- Uso de escalas orientales, de tonos enteros y pentatónicas.
- Se utiliza la disonancia para crear atmósferas.
- Crea un colorido en la orquesta, dando individualidad a los timbres.
Futurismo
- Movimiento estético que nace en Italia en 1909.
- En música, los compositores incorporaron el ruido al mundo sonoro.
- Lo importante fue haber introducido el ruido en la música, algo que nadie había hecho antes.
- Luigi Russolo y Francesco Balilla Pratella son los pioneros de esta música.
Dodecafonismo (Música de los Doce Tonos)
Consiste en componer música partiendo de los 12 sonidos de la escala cromática y colocarlos en una serie (fila). Esta serie sufrirá tres cambios principales:
- Retrogradación (la serie leída al revés).
- Movimiento contrario (inversión de los intervalos).
- Retrogradación del movimiento contrario (la inversión leída al revés).
Neoclasicismo
- Surge en torno a 1920 como reacción frente al Impresionismo y el Romanticismo tardío.
- Supone la vuelta a la claridad del Clasicismo y al cultivo de formas y géneros clásicos.
- Rechaza los significados profundos y subjetivos.
- Los principales representantes son Erik Satie y el llamado Grupo de los Seis.
Serialismo Integral (Música Serial)
Consistió en la aplicación del concepto de serie (no solo a la altura, sino también al ritmo, la dinámica y el timbre).
- Fue impulsado por compositores como Pierre Boulez, quien creó un sistema de tablas donde el orden de los parámetros estaba determinado atemáticamente.
- Era considerada una música "fría" porque todo estaba perfectamente calculado.
- Representantes clave: Olivier Messiaen y Pierre Boulez.
Música Electrónica y Electroacústica
- Introducción de la tecnología electrónica en la composición musical.
- Consistía en crear sonidos sintéticos en lugar de tomarlos de la naturaleza.
- Representantes: Luciano Berio y Bruno Maderna.
- La Música Electroacústica es la combinación de música electrónica y elementos acústicos (instrumentos o sonidos grabados).
Música Concreta
- Se basa en tomar sonidos preexistentes de entornos naturales o cotidianos (grabaciones).
- Se llama "concreta" porque, según Pierre Schaeffer (su creador), estos sonidos proceden de objetos concretos.
- La primera aparición fue en 1948 en la Radio Nacional Francesa.
Música Aleatoria (Indeterminación)
- Consistía en el uso del azar o la indeterminación en la composición.
- El compositor dejaba un margen significativo para que el intérprete decidiera la estructura o el orden de los elementos.
- El creador fue John Cage, quien en 1938 inventó el piano preparado.
- Una de sus obras más polémicas fue 4'33".