Exploración de Movimientos Artísticos y Musicales: Impresionismo, Expresionismo y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Exploración de Movimientos Artísticos y Musicales del Siglo XX

Impresionismo

El término Impresionismo se utilizó en el ámbito de la pintura para definir un estilo adoptado por un grupo de artistas (mayoritariamente franceses), conocidos como los impresionistas. En lugar de producir una imagen realista, su objetivo era captar una impresión, tal como la que el ojo es capaz de percibir; una impresión cuyos contornos, color y entorno fueran vagos, y en la que la luz trémula jugara con el movimiento.

El Impresionismo en la Música

Al hablar de música del siglo XX, el término Impresionismo se utiliza para describir el estilo de ciertos compositores, especialmente Debussy. Las características de su estilo impresionista son:

  • La música es programática.
  • Acordes en movimiento paralelo que confieren un efecto borroso a la armonía.
  • Uso de escalas exóticas.
  • Combinaciones inusuales de timbres.
  • Ritmos fluidos.
  • Texturas tenues.
  • Evita la identificación clara de sus componentes y de su forma.

Igor Stravinsky: Innovación y Primitivismo

Este compositor experimentó con una gran diversidad de técnicas y estilos musicales modernos. Uno de sus primeros trabajos, que, aunque fue abucheado durante su primera interpretación, tuvo una inmensa repercusión, fue su ballet pagano, La consagración de la primavera. La música, que fue descrita como “primitivismo salvaje”, fue escrita para gran orquesta.

Expresionismo

Este término “Expresionismo” también se originó en el ámbito de la pintura. Estos pintores crearon obras de gran imaginación en las que utilizaron líneas distorsionadas y colores vívidos, a menudo expresando sus experiencias más íntimas y explorando los rincones más oscuros de la mente.

El Expresionismo Musical y el Atonalismo

En música, sirve para describir un estilo en el que los compositores vertieron la más intensa expresividad emocional en su música. Los compositores más importantes fueron Schoenberg y sus discípulos: Berg y Webern. La música expresionista se basó en armonías que fueron haciéndose más y más cromáticas hasta que se llegaron a utilizar las doce notas de la escala cromática de manera libre. Esto resultó en el atonalismo: la música expresionista de estilo atonal presenta las siguientes características:

  • Armonías extremadamente disonantes.
  • Líneas melódicas disjuntas y frenéticas.
  • Contrastes violentos y expresivos.
  • Instrumentos ejecutados con gran fuerza y en los extremos de sus registros.
  • Un elevado grado de tensión.

Wozzeck: Un Ejemplo Clave del Expresionismo Musical

Wozzeck, la ópera en tres actos de Berg, constituye un ejemplo paradigmático de una obra en estilo expresionista.

Tarea de Audición: Análisis de Fragmentos Musicales

a) Primera parte: La presencia de viento metal, tambores y platillos sugiere la sonoridad de una banda militar.

b) Cambio musical: La sonoridad de la banda militar se desvanece, dando paso a la familia de la cuerda.

c) Momento de Marie acunando: El volumen disminuye, y el arpa introduce una melodía en un compás lento.

Entradas relacionadas: