Exploración de Movimientos Artísticos: Expresionismo Abstracto y Pop Art
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Expresionismo Abstracto: Orígenes y Características Fundamentales
El Expresionismo Abstracto, un movimiento artístico trascendental del siglo XX, se caracteriza por una serie de elementos distintivos que lo separan de las corrientes anteriores.
Características Principales del Expresionismo Abstracto
El Tamaño Mural
Las obras de artistas como Jackson Pollock, Mark Rothko, Barnett Newman, Arshile Gorky, Willem de Kooning y Clyfford Still se construyeron a una escala significativamente mayor de lo que se conocía como la “tradición de caballete”. Este tamaño mural, o casi mural, en las obras de los expresionistas abstractos, se ha considerado un elemento distintivo y particular de la cultura norteamericana. La influencia del muralismo mexicano, junto a la inmensidad del propio continente americano, siempre han sido citados como elementos propiciadores de una práctica artística que, en comparación con las reducidas dimensiones de las obras de vanguardia europea, se presentan como campos inmensos para llenar un vacío, ya sea real o imaginario.
Crisis de Contenido
Los cuadros de Gorky, De Kooning, Still y Hans Hofmann, entre otros, están privados de un modo similar de las formas de contenido “socialmente simbólico” consideradas necesarias para la comunicación artística auténtica por los pintores estadounidenses que habían trabajado durante la Gran Depresión. Esta crisis de contenido marcó un alejamiento de la narrativa explícita y el simbolismo social.
Innovación Técnica
En el ámbito técnico, se observaron cambios espectaculares en los medios de aplicación de la pintura sobre la superficie del lienzo. Estos cambios pueden interpretarse como un rechazo a los enfoques narrativos y realistas predominantes una década antes, abriendo paso a nuevas formas de expresión y manipulación del material pictórico.
Tendencias Clave del Expresionismo Abstracto
Dentro del Expresionismo Abstracto, se distinguen principalmente dos tendencias:
Pintura Gestual (Action Painting)
En esta corriente, podemos incluir a artistas como Jackson Pollock, Willem de Kooning y Franz Kline. Predomina una potenciación del gesto individual, pulsional o pasional, estrechamente unida a las bases teóricas del surrealismo o incluso a la teoría del azar dadá. La acción de pintar se convierte en parte integral de la obra.
Pintura de Campos de Color (Color Field Painting)
Representada por artistas que van desde Mark Rothko, Barnett Newman y Clyfford Still en las décadas de los 40 y 50, hasta Morris Louis, Kenneth Noland y Jules Olitski en la década de los 60. Todos ellos estaban preocupados por cuestiones formales vinculadas a las investigaciones de la abstracción europea o a los desarrollos posteriores del cubismo, enfocándose en grandes extensiones de color para evocar emociones y sensaciones.
El Pop Art: Características Distintivas de un Movimiento Revolucionario
El Pop Art surgió como una respuesta a la cultura de masas y al consumismo, redefiniendo lo que podía ser considerado arte. A continuación, enumeramos algunas de sus características más genuinas:
- La renuncia a la expresividad y al toque personal a favor de un estilo impersonal.
- La ampliación de elementos de la vida cotidiana como motivo para el arte.
- La limitación temática a los artículos de consumo comerciales existentes y a la imaginería de los medios de comunicación de masas.
- La congruencia entre motivo y estilo, donde la forma y el contenido se alinean.
- La preferencia, como en la publicidad, por los objetos nuevos y la estética de lo reciente.
- La renuncia a toda ideología y a la crítica social explícita, buscando una aparente neutralidad.
- La preferencia por los procesos de reproducción técnica, como la serigrafía, que permitían la producción en masa y la desmitificación del objeto artístico único.