Exploración de Motores Térmicos, Eléctricos y de Combustión Interna

Enviado por ruben y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1. Motores

1.1. Motores Térmicos

Los **motores térmicos** transforman el calor producido por la combustión en trabajo mecánico.

Motores Exotérmicos

En los **motores exotérmicos**, la combustión se realiza externamente. El fluido que realiza el trabajo no está directamente afectado por la combustión.

Motores Endotérmicos

En los **motores endotérmicos**, la combustión es interna y se produce en el interior del fluido, el cual sufre transformaciones físicas y químicas.

  • Motores de chorro o de reacción

    El trabajo se realiza gracias al empuje del gas directamente en el ambiente exterior.

  • Motores de flujo continuo o turbinas

    El gas a presión generado en la combustión se transmite hacia las turbinas que generan el movimiento rotativo.

  • Motores volumétricos

    El trabajo es realizado por un fluido que sufre variaciones de volumen en el interior de una cámara.

    • Motores alternativos y rotativos

1.2. Motores Eléctricos

Un **motor eléctrico** es un dispositivo electromecánico que transforma la energía eléctrica almacenada en una serie de baterías en energía mecánica para mover la transmisión del vehículo. Consta de dos partes: una fija llamada **estator** y otra móvil llamada **rotor**.

Motores de Corriente Continua

En los **motores de corriente continua**, el inductor es el estator y el inducido es el rotor. Al frenar, el motor se convierte en generador y puede recuperar parte de la energía cinética del vehículo.

Motores de Corriente Alterna

  • Motores asíncronos: El inductor es el estator y el inducido es el rotor. Son sencillos en cuanto a su construcción, robustos, de bajo coste, con poco mantenimiento y de gran tamaño.
  • Motores síncronos: El inductor es el rotor y el inducido es el estator. Permiten evacuar el calor de manera eficaz y consiguen un buen rendimiento.

2. Motor de Combustión Interna

La **combustión** es una reacción química entre el oxígeno del aire y el combustible, en la cual se desprende calor y, al mismo tiempo, se produce una elevada presión en la cámara de combustión, lo que origina a su vez el movimiento del pistón.

Funcionamiento del Motor Otto (Ciclo Teórico)

  • El pistón se desplaza desde el PMS (Punto Muerto Superior) al PMI (Punto Muerto Inferior). Entre los dos puntos, el cigüeñal realiza un giro de 180º.
  • Cada carrera realiza un tiempo, por lo que un ciclo completo se desarrolla en dos vueltas del cigüeñal.

Diferencias Principales entre Motor Otto y Diésel

  • No tiene sistema de encendido.
  • La relación de compresión es mayor (solo comprime aire).
  • Trabaja con presiones más altas, piezas más robustas.
  • Mayor rendimiento térmico, más potencia con menor consumo.

2.4. Motor Rotativo (Motor Wankel)

  • Motor de combustión interna con encendido por chispa en el que se quema una mezcla de aire y combustible.
  • Trabaja según el principio de cuatro tiempos.
  • El control de los gases se realiza mediante lumbreras.
  • Posee dos bujías debido a que la cámara de compresión es poco compacta.

Entradas relacionadas: