Exploración del Modernismo Literario Hispanoamericano: Orígenes, Características y Estilo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
El Modernismo: Un Movimiento Literario Transformador
Modernismo: Movimiento literario que afecta a todos los géneros, aunque con especial incidencia en la poesía, nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX. Fue difundido en España por Rubén Darío. Su duración fue breve, pero tuvo una importancia decisiva para la evolución de la poesía española, ya que supuso una renovación total de la misma. Fue un movimiento de autoafirmación porque los jóvenes modernistas querían distanciarse de la metrópoli y afirmar sus raíces.
Se trata de un movimiento que defiende el libre desarrollo de la actividad creadora y es el punto de partida de todas las tendencias experimentales y vanguardistas que caracterizan a la literatura contemporánea.
Los poemas se pueblan de Princesas, cisnes, lagos, piedras preciosas, jardines perfumados, príncipes rubios, marqueses frívolos, salones Versallescos, motivos mitológicos, etc.
Con el modernismo se dan a conocer en España algunos movimientos poéticos extranjeros como:
- Parnasianismo: Movimiento poético preocupado de forma casi exclusivamente por la belleza formal y para ello utiliza como forma estrófica predominante el soneto.
- Simbolismo: Movimiento poético preocupado por trasladar a la vida real los misterios e intuiciones no relacionados directamente con el lenguaje. De este movimiento se recoge el gusto por la música y la tendencia a incorporar símbolos y todo tipo de imágenes sensoriales.
Características del Modernismo
- Atracción por lo raro, lo singular y todo aquello que se aleje del tiempo y del espacio actual.
- El amor a la elegancia que explica la presencia de materiales de gran valor como el oro y las piedras preciosas.
- Espiritismo y erotismo con presencia continuada del misterio y lo sensorial.
- La importancia de la intimidad del poeta, en ocasiones vitalista y sensual, y en otras marcadas por la tristeza, la melancolía y la nostalgia, manifestado por un gusto por los jardines vacíos y otoñales, lo crepuscular y lo decadente.
- Preferencia por el Simbolismo del color azul.
- Universalismo y el exotismo llevó a los poetas modernistas a superar los localismos, mientras que el segundo tomó una doble dirección en el tiempo y en el espacio.
- No manifiesta ninguna finalidad política ni educativa.
Vertientes del Modernismo
- Modernismo superficial: Búsqueda de la belleza formal por medio del lenguaje.
- Modernismo profundo: Indignación en la intimidad.
Estilo Modernista
En cuanto al estilo, se caracteriza por la presencia de nuevo vocabulario con abundancia de neologismos, arcaísmos, cultismos, americanismos. El lenguaje modernista es exuberante y abierto a todo tipo de expresión.
Aparecen nuevas figuras estilísticas con abundancia de símbolos.
Así como diferentes esquemas métricos. Se usan versos poco utilizados con anterioridad como el verso alejandrino y los dodecasílabos y eneasílabos. Se modifican estrofas tradicionales e inventan otras nuevas como los quintetos. Se produce una acentuación frecuente en sílaba esdrújula que produce un predominio de la rima consonante.