Exploración del Modernismo y la Generación del 98: Un Estudio Comparativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Modernismo
El modernismo busca la belleza, es cosmopolita, la sensibilidad es exterior, son bohemios y el movimiento es estético. El modernismo se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, el modernismo se relaciona con el mundo de la bohemia, rechaza las normas sociales y morales, se auto margina, desprecia la vulgaridad y la mediocridad. En la literatura modernista, sobre todo en la lírica y la prosa poética, destacan los géneros que muestran un nuevo lenguaje poético y temas románticos intimistas. Entre los escritores modernistas, destacan Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán, y Rubén Darío.
El modernismo se expresó principalmente a través de la literatura y se caracteriza por:
- Influencias:
- De los románticos, la actitud de rechazo de la realidad y la preferencia por ambientes decadentes y temas existenciales.
- De la poesía francesa, parnasianismo y simbolismo, gusto por la perfección formal, uso de símbolos sugerentes.
- Del modernismo americano, especialmente de Rubén Darío, adquiere la brillantez y sensualidad.
- Los temas de raíz romántica:
- El rechazo y el desarraigo del presente, se resuelve mediante la evasión.
- Las preocupaciones existenciales: la angustia y el anhelo de aniquilar la conciencia que produce dolor y sufrimiento.
- El estilo modernista renovó la métrica del lenguaje y de los recursos expresivos.
- Los géneros preferidos por los modernistas son la lírica y la prosa poética.
Generación del 98
Los del 98 buscan la verdad, son españolistas, la reflexión es interior, son intelectuales y el movimiento es ético. La Generación del 98 alude a un grupo de escritores que, en su juventud, expresaron su profundo desagrado ante la sociedad de la Restauración y proclamaron la necesidad de una regeneración social, cultural y estética. Se inspiran en pensadores reformistas más que en literatos. Evolucionan hasta centrarse en la reflexión sobre la sociedad española. Reflejan el pesimismo existencial y el subjetivismo característico de la época. El género preferido es el ensayo, quieren lograr un estilo personal.
- Los antecedentes del grupo se encuentran en pensadores.
- La actitud ética inicial, de denuncia social es un rasgo característico del grupo.
- La preocupación por los problemas sociales y culturales les conduce a la reflexión sobre la sociedad española.
- El tema de España surge cuando pretenden entender qué define el país.
- La crisis de fin de siglo se refleja en las preocupaciones existenciales que plantea el grupo: la angustia, la desconfianza hacia la razón y la inclinación hacia el subjetivismo.
- La estética del Grupo del 98 se inclina hacia la sencillez.
- El género más empleado es el ensayo.