Exploración Minera: Métodos, Etapas y Conceptos Clave en Geología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Conceptos Fundamentales en Minería y Geología
1. Minerales Explotados por los Atacameños
¿Qué minerales explotaban los atacameños en el siglo LCD y XO? R: Oro y Cobre.
2. Porcentaje Aproximado de Exportación de Cobre
¿Cuál es el porcentaje aproximado de exportación de cobre? R: 50%.
3. Definición de Reserva Minera
Una reserva es el material geológico con el máximo grado de incertidumbre en cuanto a la cantidad del mineral.
4. Yacimiento de Carbón
¿Qué tipo de material es un yacimiento que contenga carbón? R: Combustible.
5. Definición de Exploración (Artículo 6, 132)
Según el Artículo 6, 132, se entiende por exploración el conjunto de acciones y trabajos que identifican una o más técnicas y reconocimientos geológicos para la presencia de minerales y yacimientos.
6. Aspectos Físicos en la Interpretación de Imágenes Satelitales
Aspectos físicos a considerar en la interpretación de una imagen satelital:
- Radiación solar
- Influencia del medio atmosférico
- Ventanas atmosféricas
- Firma espectral
- Influencia de la adquisición de la imagen
7. Fotografía Aérea: Campo Angular Gran Angular
Según el campo angular del objeto en fotografía aérea, el gran angular es: R: 90 grados.
8. Utilidad de las Guías Morfológicas en Exploración Minera
¿Por qué las guías morfológicas son útiles en la exploración minera? R: Por la geometría de los cuerpos generalizados que se buscan.
9. Materiales Muestreables en Métodos Geoquímicos
En el método geoquímico, el material naturalmente formado que se puede muestrear incluye: R: Rocas, suelos, capas de hidróxidos y vapor.
10. Funcionamiento de los Métodos Geofísicos de Radiactividad y Polarización Inducida
El método geofísico de radiactividad y la polarización inducida (IP) funciona midiendo en la superficie la magnitud (voltaje) y el desfase (expresión del efecto IP) del campo eléctrico creado en el subsuelo por una inyección de corriente eléctrica mediante electrodos metálicos y acoplamiento galvánico.
Etapas Clave de la Exploración y Prospección Minera
A continuación, se enumeran las etapas fundamentales de la exploración y prospección minera:
- Recopilación de Información: Proceso en el cual un geólogo recopila toda la información y antecedentes relevantes. Se aplican técnicas específicas como el uso de mapas geológicos, imágenes satelitales, etc., para seleccionar el lugar específico donde desarrollar una exploración superficial.
- Reconocimiento Superficial: El equipo de exploración se desplaza al terreno para analizar características como el color, la estructura y la presencia de minerales.
- Método Geológico: Proceso en el cual se reconoce la presencia geológica de un depósito mineral, analizando sus estructuras, petrografía y mineralogía.
- Método Geoquímico: Consiste en la medición sistemática de una o varias propiedades químicas en materiales formados naturalmente (rocas, suelos, sedimentos glaciares, vegetación, etc.).
- Método Geofísico: Se identifican anomalías geofísicas de las propiedades de la tierra. Se pueden utilizar uno o más métodos.
- Calicatas y Sondajes: Son técnicas de prospección directas e indirectas que implican la perforación y excavación del terreno. A través de ellas, se caracteriza el suelo o el macizo rocoso, obteniendo información física, química y mecánica.
- Interpretación de Resultados: Implica la recopilación y el análisis de todos los datos obtenidos. Se realiza un modelo geológico tridimensional que recoge los valores de concentración de los minerales y la distribución del macizo rocoso.
- Evaluación de Yacimiento: Considera los diferentes factores que influyen en la toma de decisión para la viabilidad del proyecto minero-metalúrgico.