Exploración de Métodos Científicos, Pensamiento Mítico y Relación con la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Métodos Científicos

Enumeración de distintos tipos de método científico: Método hipotético-deductivo, método hermenéutico y método dialéctico.

Método Inductivo

¿Qué es el método inductivo? Forma básica de razonamiento en la que se parte de una afirmación sobre algunos casos pertenecientes a una clase y se concluye extendiendo esa afirmación a todos los casos pertenecientes a dicha clase.

Método Deductivo

¿Qué es el método deductivo? Forma básica de razonamiento formalmente válido, expresado lingüísticamente, cuya conclusión se extrae necesariamente de las premisas.

Método Hipotético-Deductivo

¿Qué es el método hipotético-deductivo? Está formado por 4 etapas:

  1. Etapa 1: Planteamiento del problema: Se plantea de la forma más precisa posible. Los problemas surgen de un marco teórico determinado.
  2. Etapa 2: Formulación de una hipótesis: Suele presentar forma de enunciado universal y debe cumplir ciertos requisitos. No existe un procedimiento cuya explicación proporcione hipótesis razonables a un problema.
  3. Etapa 3: Deducción de consecuencias: Extracción de las predicciones, como afirmaciones sobre qué sucederá si se dan ciertas condiciones previas.
  4. Etapa 4: Contrastación de una hipótesis: Proceso en el que se pone a prueba la hipótesis.

Pensamiento Mítico

Mitología Griega

(a) ¿Qué es una mitología? (b) ¿Qué elementos aparecen en el pensamiento mítico griego?

a) Narración que pretende explicar el orden natural a partir de la intención de dioses o héroes.

b) Elementos: destino, dioses inmortales, hombres y oráculos.

Religión y Filosofía

Religión Teológica

¿Qué es una religión teológica? Son aquellas que se han desarrollado en relación directa con el pensamiento filosófico.

Religión Teológica vs. Religión Mítica

¿Qué diferencia hay entre una religión teológica y una religión mítica? La religión teológica justifica su creencia con una explicación racional y la religión mítica sobre cosas mitológicas.

Filosofía vs. Ciencia

¿Qué diferencia hay entre la filosofía y la ciencia?

  • Ciencia: campo delimitado, sucesos que no necesitan demostrarse, contenido propio, tratan de lo que hay, cuentan con métodos específicos.
  • Filosofía: Totalidad de las experiencias, saber racional, aportaciones de las ciencias y otros saberes, busca el sentido de lo que hay, no se limita a empezar un método específico.

Filosofía vs. Religiones Teológicas

¿Qué diferencia hay entre la filosofía y las religiones teológicas? La religión teológica está en relación con la filosofía y la filosofía busca el fundamento racional del sentido.

Sofismas y Falacias

(a) ¿Qué es un sofisma? (b) ¿Qué es una falacia? (c) Explicar qué dos tipos de falacias hay.

a) Argumento falaz con el que se pretende defender algo falso y confundir al adversario en el diálogo.

b) Razonamiento incorrecto con apariencia de correcto.

c) Tipos de falacias:

  • Falacias formales: Razonamientos no válidos pero que se toman por correctos debido a la semejanza de sus estructuras.
  • Falacias no formales: Razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar.
Ejemplos de Falacias No Formales
  • Falacia ad hominem: Razonamiento en el que en vez de presentar razones adecuadas, se ataca a la persona que la defiende.
  • Falacia ad populum: Se omiten las razones adecuadas y se exponen las no vinculadas con la conclusión pero que se sabe que serán aceptadas.

Juicios

¿Qué es un juicio? ¿Qué condiciones tienen que darse para que un juicio sea verdadero?

a) Relación que el pensamiento establece entre dos conceptos cuando afirma el uno o niega el uno del otro.

b) Cuando responde a la lógica del entendimiento o cuando concuerda con la realidad.

Entradas relacionadas: