Exploración Metodológica en la Investigación Social: Técnicas y Fuentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Definición de Intervención Social
Procedimiento de búsqueda intencionada de datos, documentos, hechos o cualquier tipo de información que nos ayude a conocer una realidad con el objetivo de resolver un problema o generar un cambio.
Tipos de Investigación Social
Los tipos de investigación social se pueden clasificar según:
- Finalidad: Básica y aplicada
- Alcance temporal: Sincrónicas y diacrónicas
- Profundidad: Descriptivas o explicativas
- Amplitud: Micro sociológicas y macro sociológicas
- Ambiente: Campo y laboratorio
- Carácter: Cuantitativas y cualitativas
Métodos de la Investigación Social
Cualitativos
Valoran la subjetividad y no persiguen la generalización de los resultados.
Cuantitativos
Información objetiva con perspectiva estadística o matemática.
Etnográficos
Se interesan por conocer a las personas en su contexto natural, buscando averiguar sus valores, costumbres y creencias.
Tipos de Fuentes de Información
A) Primarias: Los datos son recogidos directamente por los investigadores.
B) Secundarias: Se utilizan datos de otras investigaciones.
Fases de Recopilación de Documentos
- Definir las necesidades de información.
- Localizar las fuentes de datos existentes y acceder a ellas. Es importante tener cuidado con el exceso de información y buscar calidad. Los avances tecnológicos han cambiado el acceso a la información a través de las TIC.
- Analizar la documentación y extraer la información relevante: selección de contenidos, lectura y extracción de información significativa.
Tipos de Observación
La observación se puede clasificar según:
- Tipo de contacto del observador: Directa/Indirecta
- Papel del observador: Participante/No participante
- Grado de estructuración: Estructurada/No estructurada
- Lugar de realización: De campo/De laboratorio
- Número de observadores: Individual/Equipo o colectiva
Lista de Cotejo y Escala de Estimación
Listas de cotejo: Listado de frases que expresan conductas positivas o negativas, o secuencias de acciones, donde se registra la presencia o ausencia.
Escalas de estimación: Se analizan las cualidades o características observadas según una escala o grado (ej. del 0 al 5, nunca a veces siempre).
El Cuestionario
Preguntas abiertas: Permiten al encuestado responder libremente.
Preguntas cerradas: Ofrecen una serie de alternativas para responder.
La Encuesta
Conjunto de preguntas tipificadas, dirigidas a una muestra representativa, para averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de hechos.
Historia de la Vida
- Aspectos de la vida de la persona.
- Encrucijadas vitales que hacen a la persona cambiar su rol o modos de pensar.
- Procesos de cambio y adaptación personal y social.
Fiabilidad y Validez de las Fuentes de Información
Fiabilidad: Los datos obtenidos por una persona con una técnica son similares a los que obtendría otra persona en la misma situación.
Validez: Los datos se ajustan a la realidad.
Dónde Buscar Información para la Investigación Social
- Buscadores
- Portales
- Catálogos web
- Sindicación de contenidos RSS
- Webspirs