Exploración de Medios de Transmisión: Par Trenzado, Coaxial, Fibra Óptica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Medios de Transmisión en Telecomunicaciones

Los medios de transmisión son los canales físicos a través de los cuales se propagan las señales de información. A continuación, se describen los principales medios utilizados en telecomunicaciones:

Par Trenzado

El par trenzado es uno de los medios más antiguos y utilizados, especialmente en sistemas telefónicos. Puede transmitir señales tanto analógicas como digitales, con un ancho de banda variable según el tipo de cable.

Tipos de Par Trenzado

  • No Blindado (UTP): Es el más común, económico y fácil de manejar, aunque tiene una mayor tasa de error.
  • Blindado (STP): Incorpora una malla metálica para reducir la interferencia electromagnética (EMI), lo que resulta en una menor tasa de error y un mayor costo.
  • Uniforme: Cada par está blindado con una malla metálica, ofreciendo una protección superior y una confección más sofisticada.

Cable Coaxial

El cable coaxial es un medio de transmisión ampliamente utilizado, con una estructura que incluye un núcleo de cobre sólido, un material aislante, un conductor cilíndrico de cobre en forma de malla trenzada y una capa protectora de plástico. Se emplea en líneas de larga distancia y, antiguamente, en conexiones de área local (LAN).

Ventajas y Desventajas del Cable Coaxial

  • Ventaja: Alta capacidad de transmisión.
  • Desventaja: Su tamaño es considerable para conductos eléctricos y ángulos agudos.

Tipos de Cable Coaxial

  • Banda Base (50 ohmios): Utilizado para transmisión digital.
  • Banda Ancha (75 ohmios): Utilizado para transmisión analógica.

Fibra Óptica

La fibra óptica transmite luz, ya sea analógica o digital. Con un grosor similar al de un cabello humano, ofrece ligereza, bajas pérdidas de señal, amplia capacidad de transmisión y alta confiabilidad.

Componentes de un Sistema de Transmisión Óptica

  • Medio de Transmisión: Fibra de vidrio.
  • Fuente de Luz: Diodo emisor de luz (LED) o diodo láser.
  • Detector: Fotodiodo que genera un pulso eléctrico al recibir un rayo de luz.

Tipos de Fibra Óptica

  • Multimodo: Utiliza múltiples filamentos de salida, es más económica y sencilla de instalar, ideal para distancias cortas.
  • Monomodo: Utiliza un solo camino para la luz, es más costosa, pero adecuada para grandes distancias y altas velocidades de transmisión.

Ventajas y Desventajas de la Fibra Óptica

  • Ventajas: Ancho de banda muy amplio, sin alteraciones de voltaje.
  • Desventajas: Poca instrumentación de la tecnología, unidireccionalidad e interfaces costosas.

Transmisión por Trayectoria Óptica

La transmisión por trayectoria óptica se realiza a través del aire, utilizando técnicas como rayos infrarrojos, láser, microondas y radio. La lluvia y la niebla pueden interferir negativamente en la transmisión.

Comunicación Vía Satélite

Un satélite está equipado con múltiples antenas, transmisores y receptores. Funciona escuchando una parte del espectro, amplificando la señal de entrada y retransmitiéndola a otra frecuencia para evitar interferencias. Puede transmitir a velocidades muy altas (1544 Mbps).

Parámetros de los Medios de Transmisión

Parámetros Primarios

Los parámetros primarios dependen de las características físicas del medio y de la frecuencia de uso.

Parámetros Secundarios

Los parámetros secundarios se calculan a partir de los parámetros primarios.

Cable Coaxial (Detalles Adicionales)

El cable coaxial se compone de un conductor exterior enmallado, un conductor interno sólido, ambos conductores aislados, un blindaje externo y un revestimiento flexible.

Aplicaciones del Cable Coaxial

Se utiliza en la distribución de televisión, telefonía de larga distancia (puede transportar 10,000 llamadas de voz simultáneamente), y redes de área local. Sin embargo, está siendo reemplazado por la fibra óptica.

Características de Transmisión del Cable Coaxial

  • Analógicas: Requiere amplificadores cada pocos kilómetros, más alejados para frecuencias altas, hasta 500 MHz.
  • Digitales: Requiere repetidores cada 1 km, más cercanos para mayor velocidad de transmisión.

Entradas relacionadas: