Exploración Médica: Técnicas de Diagnóstico Avanzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Exploración Médica: Técnicas de Diagnóstico Avanzadas

Diagnóstico Médico: Los médicos cuentan con tecnología avanzada para realizar diagnósticos precisos, desde análisis de laboratorio hasta equipos que permiten visualizar el interior del organismo. La mayoría de las enfermedades son diagnosticadas por el médico de familia, quien realiza preguntas para establecer la cronología de los síntomas. Además, se indaga sobre dolencias previas, enfermedades de la infancia y vacunas.

A pesar de la sofisticación de los instrumentos médicos, los signos vitales (peso, temperatura, pulso, tasa respiratoria y presión sanguínea) siguen siendo indicadores esenciales de salud. El médico puede emplear herramientas de diagnóstico más avanzadas.

Técnicas de Imagenología

La tecnología ofrece datos valiosos del cuerpo. El recurso más popular para visualizar el interior del cuerpo humano son los rayos X, que atraviesan tejidos menos densos como la piel, la grasa y los músculos.

Rayos X

Wilhelm Roentgen descubrió los rayos X en 1895. Los médicos reconocieron su potencial para identificar fracturas, cálculos renales, quistes o tumores. Hoy en día, también se utilizan para detectar cáncer de pulmón o de mama.

Tomografía Axial Computarizada (TAC)

La TAC combina la tecnología de rayos X con la capacidad de procesamiento de un ordenador. Al generar imágenes de secciones del cuerpo, se pueden detectar anomalías sin necesidad de intervenciones invasivas.

Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

La RMN es útil para detectar tumores pequeños, observar el cerebro, localizar coágulos en los vasos sanguíneos y explorar discos intervertebrales o rodillas dañadas.

Tomografía por Emisión de Positrones (TEP)

En la TEP, se inyecta al paciente glucosa ligeramente radiactiva que emite positrones. Las células con metabolismo más rápido absorben más glucosa y emiten más positrones. Un anillo de detectores registra la procedencia de los positrones.

Cámara Termográfica

La cámara termográfica detecta diferencias de temperatura en el cuerpo, útiles para identificar tumores, que desprenden más calor debido al crecimiento anormal de tejido. La máquina crea imágenes que diferencian las regiones según su temperatura.

Densitometría Ósea

La densitometría ósea utiliza pequeñas dosis de rayos X para medir la densidad de los huesos, valorando el riesgo de fracturas y la necesidad de tratamientos preventivos.

Entradas relacionadas: