Exploración de Materiales y Técnicas Artísticas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Materiales Artísticos

Un material se compone de una sustancia de carga y un pigmento.

Carbón

El carbón, comúnmente conocido como carboncillo, se presenta en palitos de diferentes grosores y durezas.

Rotuladores

Los rotuladores permiten que un trazo tenga un brillo luminoso en papel blanco. Una vez aplicados, generalmente no se eliminan, aunque existen variedades lavables.

Ceras

Las ceras contienen pigmento mezclado con cera (de abeja, vegetal o sintética). Se presentan en forma de barra, pudiendo ser blandas o duras.

  • Las ceras blandas pueden mezclarse entre sí, se disuelven con aguarrás y se derriten al calentarlas.
  • Existen también en formato de bloque (como las Stockmar), que son irrompibles, se pueden aplicar en diferentes superficies y permiten la superposición de colores.

Para evitar su deterioro, se recomienda barnizarlas con cola plástica o alquil rebajado con agua.

Pastel

Los pasteles son pigmentos en polvo mezclados con goma o resina. Se presentan en barritas de diferentes durezas: blandas, medias o duras, ofreciendo un acabado más brillante.

Tizas

Las tizas no solo se utilizan sobre pizarra, sino también sobre papel, obteniendo mejores resultados si este se humedece previamente.

Acuarelas

Las acuarelas están compuestas por pigmentos muy finamente molidos y aglutinados en goma arábica. Esta goma se disuelve fácilmente en agua y se adhiere bien al papel.

Su principal característica es la transparencia. Se recomienda trabajar de los tonos más claros a los más oscuros. Se comercializan en forma seca, semihúmeda o húmeda.

Se aplican con pinceles. Una técnica común es el lavado, que implica humedecer el pincel (o una esponja) antes de aplicar la pintura.

Témperas

Las témperas, también conocidas como gouache, son pinturas al agua opacas. A diferencia de otras pinturas transparentes, son más cubrientes, lo que permite aplicar colores claros sobre oscuros. Se pueden mezclar entre sí y se encuentran en formato seco o húmedo.

Su aplicación se realiza con pincel o directamente con la mano, y se limpian fácilmente con agua. Para obtener un acabado brillante, se puede frotar la superficie seca con algodón o mezclar la témpera con cola plástica.

Pintura de Dedos

La pintura de dedos se aplica directamente con la mano y es de fácil lavado. Puede elaborarse de forma casera utilizando ingredientes como agua, pigmentos de color, almidón y escamas de jabón, o incluso con harina.

Pintura Acrílica

La pintura acrílica se compone de pigmento, cola blanca y agua (H2O). Posee una gran consistencia y se trabaja con agua. Al secarse, se endurece, lo que la hace muy resistente. Se adapta a múltiples superficies, tanto absorbentes como no absorbentes, ofreciendo acabados brillantes o mates.

Es adecuada para pintar objetos y resulta idónea para la creación de murales, aunque requiere cierta destreza en su manejo.

Óleo

El óleo se elabora a partir de pigmento seco pulverizado mezclado con aceite vegetal (como linaza o adormidera). Se disuelve con aguarrás y se caracteriza por su lento secado.

Esmaltes

Los esmaltes ofrecen un buen acabado y una gran consistencia. Requieren el uso de disolventes específicos para su aplicación y limpieza.

Dibujo y Pintura: Conceptos Fundamentales

Dibujo

El dibujo es una de las primeras y más espontáneas formas de expresión plástica, basada en la realización de trazos.

Pintura

La pintura consiste en el rellenado de superficies mediante la aplicación de color.

Técnicas Artísticas y Plásticas

Estampado e Impresión

El estampado o impresión se realiza dejando huellas de objetos impregnados con pintura. Se pueden utilizar diversos materiales como pinturas al agua, rodillos, dedos, esponjas, entre otros.

Frotagge

El frotagge es una técnica que consiste en colocar un papel sobre una superficie texturizada y frotar para que la textura quede marcada en el papel.

Esgrafiado

El esgrafiado consiste en obtener dibujos y formas mediante el rayado o raspado de una superficie previamente pintada.

Estarcido

El estarcido consiste en elaborar dibujos utilizando plantillas.

Lavado

La técnica del lavado se realiza pintando sobre papel con capas gruesas de pintura. Una vez seca, se lava la superficie con un trapo húmedo para conseguir un efecto de transparencia.

Barnizado

El barnizado consiste en recubrir una superficie dibujada o pintada con una sustancia transparente, lo que proporciona acabados atractivos y duraderos.

Collage

El collage consiste en elaborar una composición que combina el empleo de distintas técnicas y para la que se utilizan muy variados materiales. Su forma más sencilla implica recortar y pegar papel.

Los materiales que se pueden emplear son numerosos, incluyendo papel en tiras, trozos (recortados a mano o con tijeras), bolitas, entre otros.

Mosaico

El mosaico es similar al collage, aunque posee características propias que lo definen. Consiste en ir acoplando los materiales según su forma, tamaño o color, conforme al diseño planteado.

Se pueden elaborar desde el simple pegado de trocitos de papel sobre una cartulina hasta la adhesión de trozos o teselas de baldosas sobre un panel rígido de madera o directamente sobre una pared.

Modelado

El modelado permite crear figuras o volúmenes, posibilitando tanto añadir como quitar materia. Los materiales más utilizados para modelar son: ceras, plastilina, pasta, barro, masa de harina, entre otros.

Talla

La talla se utiliza para realizar figuras en volumen, con la diferencia respecto al modelado de que no permite añadir materia. Los materiales comunes para la talla incluyen: madera, piedra, escayola y jabón.

Instrumentos para Modelar

Entre los instrumentos más comunes para el modelado se encuentran:

  • Palillos de modelar (para plastilina o barro)
  • Plástico fino de envolver
  • Láminas de madera
  • Pulverizador
  • Objetos cotidianos como palos de polo, cucharas o tenedores
  • Trapo húmedo y esponja

Entradas relacionadas: