Exploración de Materiales, Reciclaje y Biomateriales: Fundamentos Tecnológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 4,77 KB
Clasificación y Ejemplos de Materiales
1/ Nombra y explica brevemente los 5 grupos en los que podemos clasificar los materiales, pon un ejemplo de cada uno de ellos
- Materiales metálicos: Buenos conductores de electricidad y calor, deformables por su plasticidad y resistentes al esfuerzo mecánico y al paso del tiempo si son correctamente tratados. Aparecen en envases, edificaciones y todo tipo de máquinas y herramientas.
- Cerámicas y vidrios: Se obtienen a partir de la cocción de arcillas a altas temperaturas. Se caracterizan por ser duros, estables y aislantes térmicos y eléctricos. El vidrio tiene una composición química similar a las cerámicas, pero su estructura está muy desordenada. Las cerámicas son muy porosas y se usan como filtros depuradores de agua y como catalizadores en la producción de gasolina. Ejemplos: Envases de zumos o conservas.
- Materiales plásticos: La enorme familia de los materiales plásticos o polímeros sintéticos, muchos de ellos derivados del petróleo, destacan el PET, el PVC, el teflón y el neopreno. Sus propiedades son muy variables según cual sea su composición.
- Materiales pétreos: Los materiales pétreos son aquellos que provienen de la roca, de una piedra o de un peñasco. Se obtienen directamente de las canteras y minas, y muchos pueden utilizarse sin apenas transformación.
- Fibras: Formados por largas moléculas que pueden entrelazarse y flexionarse libremente. Pueden tener origen natural o artificial y se clasifican en:
- Naturales: Obtenidos a partir de vegetales o animales (lana, seda, algodón).
- Artificiales: Se extraen o modifican por procesos químicos a partir de productos naturales (papel y rayón).
- Sintéticos: Se obtienen a partir de polímeros sintéticos (nylon, poliéster, poliamidas).
La Regla de las Tres Erres
2/ ¿Qué es la regla de las tres erres? Explícala
- Reducir: El desarrollo tecnológico permite diseñar procesos que minimicen el uso de materiales en los procesos de producción y que se genere menor cantidad de residuos. Igualmente, nosotros debemos evitar el consumo de productos innecesarios.
- Reutilizar: Debemos ofrecer nuevas posibilidades de utilización a un producto que haya tenido otro uso, sin necesidad de modificarlo o transformarlo.
- Reciclar: Los productos que han llegado a su fase última de utilización deben ser separados para ser reprocesados e incorporados de nuevo a la cadena productiva, dándoles una nueva utilidad.
Conductividad Eléctrica de los Materiales
3/ Define material conductor, material semiconductor y material aislante.
- Material conductor: Se trata de cualquier cuerpo con capacidad de transmitir la corriente eléctrica.
- Material semiconductor: Son materiales que conducen la electricidad peor que un conductor, pero mejor que un aislante.
- Materiales aislantes: Son materiales por los que no puede circular la electricidad.
Materiales Superconductores
4/ ¿Qué son los materiales superconductores? Nombra sus aplicaciones fundamentales.
Los materiales superconductores se comportan como conductores perfectos cuando están a temperaturas muy bajas, próximas a 0ºK (-273.15º C). No presentan resistencia al paso de la corriente eléctrica y, por tanto, no tienen pérdidas de energía.
- Generación de campos magnéticos intensos.
- Fabricación de cables de conducción de energía eléctrica.
- Electrónica, que puede fabricar computadoras muy veloces.
Biomateriales
5/ ¿Qué son los biomateriales? Nombra qué tipos de materiales se utilizan y pon ejemplos de ellos.
Los biomateriales: Son materiales utilizados para ser implantados dentro de un sistema vivo. Van a reemplazar o a restaurar alguna función del cuerpo de tal manera que van a estar en contacto de forma permanente o intermitente con sus fluidos, por lo que deben ser compatibles con él y no producir reacciones no deseadas.
- Los materiales poliméricos: Se emplean en implantes quirúrgicos, en membranas protectoras o en sistemas de dosificación de fármacos.
- Elementos metálicos: Como el titanio en implantes bucales.
- Las cerámicas: Que también se utilizan para reemplazar articulaciones en el cuerpo humano y en trabajos dentales, como ejemplo, en reemplazamiento total o parcial de la cadera.