Exploración de Maestros del Arte: Miguel Ángel, Murillo y Otros Íconos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Miguel Ángel: Artista del Renacimiento italiano (siglos XV y XVI). Dominó todas las formas de expresión artística, aunque él siempre se consideró escultor. Su ideal artístico será realizar una síntesis total de todas las artes a partir del pensamiento neoplatónico. Como arquitecto, trata los elementos con criterios plásticos, anunciando el manierismo por romper las normas más clásicas (Basílica de San Pedro). Como escultor, sus obras muestran su carácter más terrible (terribilitá, David, Moisés) y espiritual (non finito, esclavos, Piedad Rondanini).
Murillo: Pintor del Barroco español (siglo XVII). De la escuela sevillana, crea un arte dulce y amable que rompe con la crudeza de Ribera. Posee gran calidad de dibujo y un brillante colorido. Destacan sus Inmaculadas.
Andrea Palladio: Arquitecto y tratadista italiano del manierismo renacentista. Autor de 'Cuatro Libros de Arquitectura', en donde se ve su influencia por Alberti o Vitruvio. Muy conocido por sus villas, como es el caso de Villa Capra.
Rafael: Pintor italiano del Cinquecento (siglos XV y XVI). Se distingue sobre todo por el dibujo y la organización de las composiciones, perfectamente clásicas en sus fundamentos, y a cuya belleza contribuye la suavidad del colorido y la armonía. Su obra fundamental es el gran conjunto de frescos de las Estancias Vaticanas (Escuela de Atenas).
José de Ribera: Pintor del Barroco español, conocido como ‘El Españoleto’. Conoce en Italia la obra de los grandes pintores del Barroco y especialmente la de Caravaggio. Muy representativo es el estilo tenebrista, aunque en algunas de sus obras se presentan también influencias clasicistas como ‘El martirio de San Felipe’.
Rubens: Pintor del Barroco flamenco (siglos XVI y XVII). Utiliza colores cálidos. Los personajes masculinos son musculosos, y los femeninos sensuales. El dibujo es seguro y enérgico. Abarca temas como el retrato, la pintura religiosa, la mitológica, la histórica, etc. (El Juicio de Paris, Las tres gracias…)
Salzillo: Escultor barroco murciano (siglo XVIII). Su obra se caracteriza por la realización de figuras policromadas con gran movimiento, que en ocasiones denotan expresividad barroca (La oración en el huerto) o anticipan el rococó.
Tintoretto: Pintor italiano adscrito al Cinquecento y al Manierismo (siglo XVI). Se caracteriza por el color de las luces, grisáceas, plomizas y frías. Sus figuras se alargan y robustecen y está menos preocupado por la belleza que por la grandeza. El Greco recibió su influencia. Es, junto a Veronés, Tiziano y Giorgone, una de las grandes figuras del siglo XVI, pertenecientes todos ellos a la Escuela de Venecia (El Lavatorio).