Exploración de la Lógica: Orígenes, Definiciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Reseña Histórica de la Lógica

La lógica se basa en métodos para alcanzar verdades que solo pueden admitirse como tales si son evidentes y comprobadas. Es indispensable, en el proceso de investigación, dividir los problemas complejos en tantas partes como sea posible.

Esto implica un proceso de:

  • Acceder de lo simple a lo complejo.
  • Ir de lo más evidente a lo menos evidente.
  • Investigar el objeto en todos sus detalles.

Definición y Etimología de la Lógica

La palabra "lógica" proviene del griego logos, que significa razón, discurso, pensamiento y verdad. Por lo tanto, etimológicamente, podemos definirla como la ciencia de la razón y del discurso. En términos más amplios, es la ciencia que trata del pensamiento.

La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Evalúa la validez de los argumentos en términos de su estructura lógica, independientemente del contenido específico del discurso, del lenguaje utilizado y de los estados reales a los que el contenido pueda referirse.

Perspectivas sobre la Lógica

Aristóteles

Para Aristóteles, la lógica es la ciencia de la demostración, porque se preocupa de dar reglas para alcanzar la verdad de evidencia mediata, que conocemos por medio de la demostración.

Kant

Para Kant, la lógica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón en general.

Hegel

Para Hegel, la lógica es la ciencia de la idea, es decir, la idea en el elemento abstracto del pensamiento.

Stuart Mill

Stuart Mill define la lógica como la ciencia de la prueba, la operación excepcional de la mente es el raciocinio, dividiéndose como la ciencia que nos enseña a razonar o descubrir correctamente.

¿La Lógica es Arte o Ciencia?

Se define también como la ciencia que dirige los actos de la mente para proceder en ellos más fácil y seguramente. Esta definición nos lleva a un punto muy discutido: ¿La lógica es arte o ciencia?

Es arte porque proporciona reglas para proceder rectamente en el ejercicio de las operaciones de la mente. Dirige las actividades de nuestro entendimiento, ya sea en las percepciones, en el juicio o en el raciocinio, como clasificó Cicerón.

También es ciencia porque investiga el porqué de las operaciones de la mente y sus mutuas relaciones. Es una ciencia racional, no solo porque procede de acuerdo con la razón, sino porque dirige el acto de la razón misma, que es su objeto propio.

Finalidad de la Lógica

Su finalidad consiste en facilitar un pensamiento correcto y verdadero, persistiendo en lo último. Aunque a la lógica formal le interesa el pensamiento correcto, este no es un fin en sí mismo, sino un medio para buscar la verdad.

Relación con Otras Disciplinas

Lógica y Psicología

A la psicología no le interesa la validez y la corrección de los pensamientos; para ella, tiene igual valor un pensamiento correcto que uno falso, ya que lo que le importa es el proceso mental en sí. La lógica se preocupa de establecer leyes a seguir para verificar los pensamientos. La psicología es considerada una ciencia real, una ciencia de los hechos, mientras que la lógica es ideal, ya que busca establecer normas ideales. Además, es ideal porque maneja objetos ideales.

Lógica y Gramática

El conocimiento es un proceso por el cual el mundo circundante se refleja en la conciencia del hombre. Este proceso de cognición empieza con las sensaciones.

El pensamiento se caracteriza por la capacidad de cognición mediata de la realidad, a diferencia de la percepción directa a través de los órganos de los sentidos.

La lógica es el arte que nos hace proceder con orden y sin errores en el acto mismo de la razón.

Lógica Formal y Material

Lógica Formal

Estudia las condiciones formales de la ciencia y analiza el razonamiento en los principios de los cuales depende desde el punto de vista de su forma. Nos brinda las reglas indispensables para que nuestro razonamiento sea correcto o bien construido.

Lógica Material

Estudia las condiciones materiales de la ciencia y analiza el razonamiento en los principios de los que depende en cuanto a su materia y contenido, es decir, para que logremos una conclusión verdadera y correcta.

Entradas relacionadas: