Exploración de la Literatura Norteamericana: Orígenes, Fundadores y Narradores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,06 KB
Orígenes de la Literatura Norteamericana
La primera literatura surge en las colonias asentadas durante el siglo XVII como una imitación de la literatura inglesa. Se cultivaron obras religiosas inspiradas en la poesía de los autores metafísicos y muy marcadas por el carácter puritano de la población colonizadora. A partir del siglo XVIII, el entorno natural pasó a ser un elemento más cercano hasta erigirse en una guía para emanciparse de la metrópoli inglesa.
Declaración de Independencia
Sus autores se basaron en los derechos naturales del individuo para expresar su situación desfavorecida bajo el dominio del gobierno inglés. El texto nombra al rey Jorge III como principal responsable de las injusticias y enumera las razones por las que proclaman la independencia. Este acontecimiento político supuso la separación de la influencia cultural de Inglaterra y un esfuerzo por lograr una identidad propia.
Fundadores de la Literatura Norteamericana
Destacaron:
- Washington Irving: Primer autor en mantener contacto cultural con Europa. La fama le llegó con la publicación de: Libro de Apuntes (relatos tradicionales alemanes) y Cuentos de la Alhambra (inspirado en leyendas andalusíes). En su Libro de Apuntes destacan dos relatos conocidos:
- Rip Van Winkle: Narración fantástica protagonizada por un personaje que despierta tras dormir 20 años.
- La leyenda de Sleepy Hollow: Texto de terror y aventuras en el que el Jinete sin Cabeza tiene atemorizado a todo un pueblo.
- Fenimore Cooper: Como narrador tuvo gran popularidad con una pentalogía sobre la lucha territorial entre europeos y nativos a comienzos de la colonización. El protagonista es Natty Bumpoo (Ojo de Halcón), prototipo de hombre auténtico e instintivo que vive en armonía con la naturaleza y no sigue las leyes institucionales. Su caracterización recuerda al modelo del 'buen salvaje'. Su novela más conocida es El último mohicano, en la que el protagonista entabla amistad con un jefe indio al que trata como igual. Esta visión de la población indígena supone tanto una reivindicación de sus derechos como un rasgo romántico.
Grandes Narradores de la Literatura Norteamericana
La novela norteamericana alcanzó su madurez con Hawthorne, Melville, Twain y James. Aunque plantean temas extraídos de la realidad norteamericana, sus propuestas estéticas difieren.
Realismo Simbólico
Nathaniel Hawthorne (La Letra Escarlata) y Herman Melville (sus personajes, anclados en el contexto norteamericano, encarnan virtudes y defectos universales. Las tramas plantean conflictos éticos y morales).
Realismo Crítico
Mark Twain: Máximo exponente del Realismo norteamericano. Twain destacó en el análisis de la psicología de personajes infantiles. Sus novelas más relevantes son Las aventuras de Tom Sawyer y su continuación Las aventuras de Huckleberry Finn. Twain recurrió al humor para criticar las costumbres de su época, abordando temas como el esclavismo o la opresión de los personajes más débiles. En sus relatos introdujo la viveza del lenguaje popular, reproduciendo el habla real de sus personajes.
Realismo Experimental
Henry James: Se trata de un autor de transición tanto en lo geográfico como en lo cronológico, pues su obra supone la evolución del Realismo a la nueva novela de finales del XIX y principios del XX. Se aprecian dos etapas:
- En la primera se aborda el contraste entre América y Europa en Daisy Miller y Retrato de una dama.
- En la segunda busca una mayor complejidad del estilo y prueba con técnicas narrativas como sucede en su novela corta Otra vuelta de tuerca.
Cuento Fantástico y de Terror: Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe: Considerado como uno de los maestros universales del relato. Partiendo de la novela gótica, renovó el género del cuento de terror al cambiar los rasgos característicos de este tipo de relatos con la psicología. Ejemplos: El gato negro, La caída de la casa Usher.
En estos cuentos, los temas principales tienen que ver con la muerte, el entierro prematuro, la venganza macabra, los cadáveres... Ejemplo: El barril del amontillado.
La gran contribución de Poe es la visión de un terror que nos rodea y a la vez está dentro de nosotros.
El Relato Detectivesco
Poe también dio origen al relato de detectives por medio de sus cuentos analíticos y de misterio: Los crímenes de la calle Morgue o El escarabajo de Oro. Estos relatos están protagonizados por Auguste Dupin y son considerados los primeros cuentos detectivescos modernos.
La Novela
Poe fue autor de una única novela: Las aventuras de Arthur Gordon Pym, un relato de aventuras marineras en episodios.