Exploración de la Literatura Española: Figuras y Géneros del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Fray Luis de León: Humanismo y Espiritualidad

Fray Luis de León fue un humanista que trató de conciliar la admiración por los clásicos grecolatinos con la religión y los conocimientos de los textos bíblicos.

Obras Clave: Odas

Sus Odas poseen una intención moral, donde propone el ideal de la virtud con el deseo de apartarse del mundo. El tópico utilizado fue el beatus ille. Las odas religiosas expresan el anhelo de unión con la divinidad.

Influencias Filosóficas

  • Estoicismo: Se manifiesta en la búsqueda de la imperturbabilidad y la evitación de las pasiones.
  • Pitagorismo: Toma la imagen del cuerpo como prisión del alma.
  • Neoplatonismo: Refleja la voluntad de remontar desde el mundo sensible a la contemplación de la armonía divina.

San Juan de la Cruz: La Cima de la Poesía Mística

San Juan de la Cruz se caracteriza por la poesía mística. El tema central es la unión del alma con la divinidad y el encuentro de los enamorados.

Estilos y Recursos Literarios

  • Símbolos: Evocan de forma difusa realidades abstractas.
  • Oxímoron: Consiste en atribuir, mediante adjetivos, una cualidad a un sustantivo que, por definición, no la posee (ej. “la noche oscura del alma”).

Géneros Literarios Diversos

Misceláneas

Las Misceláneas son obras de divulgación científica e histórica, cercanas a una moderna enciclopedia en la que se mezclan temas diversos.

Diálogos

Los Diálogos son un subgénero didáctico en el que distintos personajes intercambian puntos de vista sobre un tema determinado.

Prosa Celestinesca

La Prosa Celestinesca la conforman las continuaciones e imitaciones de La Celestina: obras dialogadas, protagonizadas por una alcahueta con una importante carga de crítica social.

La Novela Pastoril: Idealización de la Naturaleza y el Amor

La Novela Pastoril narra amores desgraciados de los pastores protagonistas, en el marco de una naturaleza idealizada. Forman parte de este género las églogas dramáticas de Juan del Encina y las églogas líricas de Garcilaso de la Vega.

Fuentes e Influencias

La novela pastoril comparte fuentes grecolatinas e italianas. Se enmarca en el neoplatonismo, donde los protagonistas viven un amor no correspondido. Los temas recurrentes son los celos y la melancolía.

Características de la Novela Pastoril

  • Personajes: Los pastores protagonistas son personajes estáticos que viven solos, libres y ociosos. Debajo de la figura del pastor se esconde el verdadero filósofo o poeta.
  • Bucolismo: Presenta una naturaleza idílica descrita con el tópico Locus Amoenus.
  • Lirismo: Se caracteriza por versos intercalados frecuentes y canciones en las que los pastores expresan sus lamentos.

La Novela Picaresca: Realismo y Crítica Social

Temas Centrales de Lazarillo de Tormes

Los temas principales de Lazarillo de Tormes son el hambre, la honra y la melancolía.

Rasgos Característicos de la Novela Picaresca

  • Autobiografía: Narrada en primera persona, con la selección de los momentos más importantes de la vida del protagonista, convirtiéndose en una autobiografía ficticia.
  • Historia de un aprendizaje (o desaprendizaje): Relación de todos los sucesos narrados, donde uno conduce al otro hasta llegar a explicar por qué Lázaro tolera el adulterio de su mujer. Se presenta como un proceso de educación o degradación.
  • Estado final de deshonor: Punto de partida desde el que se narra la situación final de deshonor que vive el protagonista. Lázaro se enfrenta a un triángulo amoroso y pretende justificarlo mediante la narración de su vida; la técnica utilizada es la analepsis.

Entradas relacionadas: