Exploración Integral de las Adicciones y sus Efectos Biopsicosociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Conceptos Fundamentales sobre Adicciones y Sustancias

¿Qué es una adicción?

El término adicción se refiere al hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertos juegos.

¿A qué llamamos droga?

Para un profesional que trabaja en un laboratorio, la droga es cada uno de los productos químicos que usa en sus ensayos. Desde el punto de vista de la salud, se considera droga a toda sustancia simple o compleja, natural o sintética, que puede emplearse en la elaboración de medicamentos, medios de diagnóstico, productos dietéticos, higiénicos, cosméticos o cualquier otra forma que pueda modificar la salud de los seres vivos. Se puede considerar droga tanto a una aspirina, un antiácido, un antibiótico, como al alcohol, la nicotina del tabaco, la cafeína, la marihuana, la cocaína, etc.

¿Qué tipo de trastornos ocasiona el humo del tabaco?

El humo del tabaco paraliza los cilios, anulando su función justo cuando más se necesitan, lo que impide la eliminación de partículas de carbono, alquitrán y otros tóxicos adheridos que forman la parte visible del humo. También, impide la acción defensiva de los glóbulos blancos en los pulmones y los irrita. El monóxido de carbono se une fuertemente a las moléculas de hemoglobina de los glóbulos rojos, impidiéndoles su función principal (transportar oxígeno) y, por lo tanto, haciendo que el corazón deba trabajar más. La nicotina actúa sobre el cerebro, produciendo una sensación placentera.

Nombra y explica cada una de las formas de relacionarse con el alcohol.

Existen diversas formas de relación con el alcohol:

  • Abstemios: Personas que no consumen ninguna bebida alcohólica.
  • Bebedores moderados: Aquellos que beben durante las comidas, generalmente en cantidades limitadas.
  • Bebedores sociales: Consumen alcohol de forma esporádica, típicamente en eventos o reuniones sociales.
  • Bebedor habitual: Se caracteriza por un consumo muy frecuente. Dentro de esta categoría, se distinguen dos tipos:
    • Bebedor excesivo: Consume grandes cantidades, por ejemplo, un litro de vino por día.
    • Bebedor alcohólico: Es la persona que no puede dejar de beber, evidenciando una dependencia.

¿Cuál es el efecto que causan las drogas en el cerebro?

En cuanto al efecto de las drogas sobre el cerebro, la cocaína es una de las sustancias más estudiadas. Su consumo produce alteraciones químicas y celulares en el cerebro. Observaciones realizadas en cerebros de adictos han comprobado una menor actividad en la corteza cerebral. Las sustancias que constituyen la droga, al entrar al cerebro, reemplazan a los neurotransmisores en el sistema límbico. Este reemplazo produce una sensación de placer. El problema de este reemplazo es que anula el neurotransmisor original y, por lo tanto, sobreviene una necesidad de ingerir la sustancia exógena nuevamente para mantener esa sensación.

¿Cuál es el efecto de las drogas en el embarazo?

Durante el embarazo, la persona gestante intercambia sustancias con el feto (nutrientes, anticuerpos, desechos). Este intercambio se lleva a cabo en la placenta, que actúa como un filtro, impidiendo que se mezclen los líquidos sanguíneos de cada uno. Sin embargo, cuando la madre consume sustancias tóxicas, es muy posible que estas pasen al torrente sanguíneo del feto, lo que puede provocar abortos espontáneos, muerte fetal, daños en el sistema nervioso del bebé, entre otras complicaciones graves.

¿Cuáles son los productos químicos que potencian artificialmente el rendimiento deportivo?

Existen diversos productos químicos que pueden potenciar artificialmente el rendimiento deportivo. Algunas de las sustancias utilizadas en el dopaje incluyen:

  • Estimulantes psicomotores: Como las anfetaminas.
  • Analgésicos opiáceos: Como la morfina.
  • Esteroides anabólicos: Hormonas que promueven el crecimiento muscular.
  • Aminas simpaticomiméticas estimulantes: Como la efedrina.
  • Estimulantes del SNC: Como la cafeína.
  • Diuréticos: Utilizados para enmascarar otras sustancias o para la pérdida rápida de peso.

Reflexión sobre el consumo de sustancias adictivas: ¿Decisión personal o influencia social?

La afirmación “Consumir una sustancia adictiva es una decisión personal que solo afecta al consumidor” es objeto de profunda reflexión. Si bien es cierto que el consumo puede generar placer y, en muchos casos, permitir al consumidor salir de la realidad por un momento, la idea de que es una decisión puramente personal y aislada es simplista.

Generalmente, cada persona decide consumir drogas o no, lo que sugiere un componente de decisión personal. Sin embargo, influyen otros aspectos cruciales, como la personalidad, ya que una persona con adicción experimenta cambios significativos en su pensamiento y comportamiento. Además, es fundamental considerar el “rol de los otros”: los pares, la familia y el estado. La decisión de consumir este tipo de sustancias a menudo está ligada a problemas de índole familiar, social o emocional, y las consecuencias trascienden al individuo, afectando a su entorno y a la sociedad en general. Por lo tanto, el consumo de sustancias adictivas no es una decisión que solo afecte al consumidor; es un fenómeno complejo con profundas raíces y repercusiones sociales.

Entradas relacionadas: