Exploración por Imagen Médica: Tipos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Máquina de Rayos X
Rayos Gamma
Son radiaciones de origen nuclear que se producen por la desexcitación de un nucleón de un nivel excitado a otro de menor energía y en la desintegración de isótopos radiactivos.
Rayos X
Surgen de fenómenos extranucleares, a nivel de órbita electrónica, producidos por la desaceleración de electrones.
Son una radiación ionizante porque, al interactuar con la materia, produce la ionización de los átomos de la misma, originando partículas con carga (iones).
Colimador
Es un sistema que, a partir de un haz (de luz, de electrones) divergente, obtiene un haz paralelo. Está formado por tubos de plomo.
TAC (Tomografía Axial Computerizada)
Aparato que va obteniendo fotos por partes girando alrededor del paciente.
Características
- Axial: Gira 360º a través de un eje que es la persona para conseguir una imagen de todo el cuerpo.
- Computerizado: Puede verse a través del ordenador, gracias a un software.
- Gantry: "Donut" que gira en el eje del paciente.
Tiene hasta 320 líneas de resolución, escáner de 16 a 64 líneas. Escáner HD a partir de 64 líneas. Su precio varía según la línea de resolución. Se refrigera por medio de aire frío y aceite. El sistema de refrigeración puede estar dentro o fuera de la sala.
Resonancia Magnética
Si aplicamos un campo de energía a un protón, este gira 180º. Al dejar de aplicar ese campo, el protón vuelve a su posición de equilibrio, liberando un fotón. Dependiendo de la zona del cuerpo de donde provenga el fotón, llevará más o menos energía y sabremos si el tejido es más o menos denso. Con la RM se puede ver el consumo de O2 y así ver el grado de actividad de una zona. Nos ayuda a ver sobre todo tejidos blandos. Puede ver con mucha definición a través de los huesos.
Para tener una RM debemos alcanzar 1,5 teslas, habiendo hasta de 7. Esto no influye en nuestro cuerpo.
Mamógrafo
Es una imagen de la mama tomada con rayos X. Se usa para buscar signos de cáncer en sus etapas iniciales. Es una máquina de rayos X con bajo índice de radiación ionizante.
Densitometría Ósea
Mide la densidad en los huesos para poder calibrar la pérdida de masa ósea. Es el equipo que menos radiación emite.
Otra manera de medir la densidad ósea es inyectar contraste al paciente y observarlo con una máquina de rayos X.
Hay una escala de grises cuando se hace la imagen. Dependiendo del gris, se asignan los valores.
PET (Tomografía por Emisión de Positrones)
Antimateria
Es la extensión del concepto de antipartícula a la materia. Es la sustancia más cara del mundo.
Usos prácticos: PET; también se investiga su uso en terapias contra el cáncer, pero el mayor interés es su aplicación como combustible.
Radiofármaco
Compuesto radiactivo utilizado para el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades. Son medicinas radiactivas. Se producen mezclando elementos radiactivos con fármacos. Se producen con el ciclotrón.
PET
Es un tipo de imagen de medicina nuclear. Podemos ver dónde hay un gran consumo de glucosa y así detectar tumores.
No da una gran resolución, no muestra tejidos, ni huesos.
Solo informa dónde hay consumo de glucosa.
Es por ello que se instalaron equipos mixtos (PET + TAC).
El radiofármaco dura 110 minutos aproximadamente.
Gamma Cámara (Medicina Nuclear)
Usa un fármaco que dura 24 horas y emite radiación por sí mismo. Se suele usar para averiguar flujos de glucosa. Se inyecta al paciente por vía intravenosa.
SPECT (Tomografía por Emisión Monofotónica)
Igual que en PET o en la gamma cámara, es el paciente el que emite la radiación. La fuente de esa radiación gamma es la desintegración de radionucleido dentro del cuerpo del paciente. El isótopo utilizado para producir los rayos es el tecnecio 99.