Exploración Geográfica: Conceptos Esenciales y Estudios Regionales de Norteamérica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Fundamentos de Geografía y Sistemas Económicos
1. Clasificación de la Geografía
La Geografía se clasifica en las siguientes ramas principales:
- Geografía Física: Estudia los fenómenos naturales que se producen sin la intervención del ser humano.
- Geografía Biológica: Analiza la distribución geográfica de los animales y vegetales.
- Geografía Humana: Examina la relación entre el ser humano y su entorno geográfico.
2. ¿Por qué la Geografía es una Ciencia Natural y Social?
La Geografía es considerada una ciencia dual porque abarca tanto aspectos naturales como sociales. Es una ciencia natural porque estudia los fenómenos de la geografía física (como el clima, el relieve o la hidrografía), y es social porque se adentra en el campo de la geografía humana, analizando las interacciones del hombre con su medio y las sociedades.
3. Definición de Geografía Económica
La Geografía Económica es la ciencia que estudia la distribución espacial y la administración de los recursos económicos, incluyendo el capital humano, y las actividades productivas en el territorio.
4. Clasificación de la Geografía Económica
La Geografía Económica se clasifica en diversas ramas, que incluyen:
- Agrícola
- Pesca
- Minera
- Comercio
- Recursos Naturales
- Ganadera
- Forestal
- Industrial
- De Transporte
- Turística
5. Definición de Sistema Económico Productivo
Un sistema económico productivo se define como el agrupamiento de la economía por sectores y ramas, que organiza la producción y distribución de bienes y servicios.
6. Tipos de Sistemas Económicos Productivos
Existen diferentes tipos de sistemas económicos productivos:
- Tradicional: En este sistema, la gente se organiza para producir y distribuir los bienes y servicios de la misma forma que lo hacían sus antepasados, basándose en costumbres y tradiciones.
- De Mando (Centralizado): Es característico de países con economías planificadas o socialistas. En este sistema, una autoridad central decide qué, cómo, cuándo y para quién producir.
- De Mercado (Descentralizado): Típico de países capitalistas, donde las decisiones de producción y distribución se toman de manera descentralizada, principalmente a través de la interacción de la oferta y la demanda en los mercados.
Geografía Regional: Norteamérica (Canadá y Estados Unidos)
7. Importancia de Ríos y Lagos como Fuentes de Recursos Hidrológicos
Los ríos y lagos constituyen fuentes importantes de recursos hidrológicos porque representan el suministro vital de agua dulce para los ciudadanos. Satisfacen necesidades fundamentales como la irrigación agrícola, la generación de energía eléctrica para el desarrollo industrial, y facilitan las comunicaciones y el transporte, entre otros usos esenciales.
8. Características de la Hidrografía de Canadá
La hidrografía de Canadá se caracteriza por la abundancia de sus lagos, que son el depósito de una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, y por una extensa red de ríos.
9. Primeros Habitantes de Canadá
Los primeros habitantes de Canadá fueron las Tribus Indígenas y los Esquimales (Inuit).
10. Primeros Inmigrantes en Canadá
Los primeros inmigrantes europeos significativos en Canadá fueron los Ingleses y los Franceses.
11. Principales Cultivos de Canadá
Los principales cultivos de Canadá incluyen cereales y plantas forrajeras.
12. Primeros Colonizadores de Estados Unidos
Los primeros colonizadores europeos en lo que hoy es Estados Unidos fueron los Españoles, seguidos por otros grupos europeos.
13. Grupo Racial Predominante en Estados Unidos
El grupo racial históricamente más influyente en Estados Unidos ha sido el Anglosajón.
14. Características de la Agricultura en Estados Unidos
La agricultura en Estados Unidos se distingue por:
- Racionalización del trabajo: Alta eficiencia y optimización de los procesos.
- Especialización en monocultivos: Concentración en la producción de un solo tipo de cultivo en grandes extensiones.
- Intensa mecanización: Amplio uso de maquinaria y tecnología avanzada en todas las etapas de la producción.
15. Condiciones para el Desarrollo Industrial en Estados Unidos
El desarrollo industrial en Estados Unidos fue impulsado por varias condiciones clave:
- Abundantes fuentes de energía.
- Disponibilidad de materia prima.
- Un sistema de transporte bien desarrollado.
- Un clima estimulante para la actividad humana.
- Estabilidad política.
16. Impulso al Desarrollo de Vías Marítimas en Estados Unidos
El desarrollo de las vías marítimas en Estados Unidos fue impulsado por la creciente producción industrial y agropecuaria, que requería de acceso a mercados exteriores para colocar sus excedentes. Esto fomentó significativamente el comercio de exportación y, consecuentemente, el desarrollo de los transportes marítimos.
Geografía Regional: México
17. Problemas Causados por la Explosión Demográfica en México
La explosión demográfica en México ha generado diversos problemas, entre ellos:
- Contaminación ambiental.
- Formación y expansión de zonas marginadas.
- Proliferación de empleos mal pagados.
- Aumento de la inseguridad.
18. Problemas del Sector Agropecuario en México
El sector agropecuario en México enfrenta varios desafíos importantes:
- Rezago general del sector.
- Baja productividad.
- El excedente económico generado no se reinvierte adecuadamente.
- Priorización de apoyos gubernamentales a otros sectores.
- Baja inversión privada en el sector.