Exploración de Géneros y Movimientos Literarios: Epopeya, Cuento, Realismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Géneros Literarios

Epopeya

  • Composición poética escrita en versos largos para ser recitada por un rapsoda.
  • Narra acciones memorables para la humanidad o para un pueblo específico.
  • Los personajes destacan por su heroísmo y encarnan los valores de su pueblo.
  • Utiliza un lenguaje culto y un estilo solemne.

Cuento

  • Es narrativo.
  • Es breve.
  • Está escrito en prosa.
  • Interactúan pocos personajes.
  • Es ficticio, pero puede estar basado en hechos reales.
  • Debido a su brevedad, no desarrolla temas secundarios.

Novela

  • Es narrativo.
  • Es relativamente extensa.
  • Está escrita en prosa.
  • Interactúan múltiples personajes.
  • Presenta diversos espacios.
  • Posee varias líneas de acción.
  • Desarrolla un tema central y varios secundarios.

Poesía Lírica

  • Es subjetiva: muestra los sentimientos íntimos del yo lírico.
  • Se escribe en verso generalmente.
  • Concede importancia al contenido y a la forma; por ello, recurre a figuras literarias de significado y de construcción.

Drama

  • Se estructura en actos (sube o baja de intensidad de la luz o bien cae el telón), cuadros (cambio de escenario), escenas (salida o entrada de personajes).
  • El texto principal contiene los diálogos y soliloquios que serán dichos por los personajes.
  • El texto secundario está compuesto por las acotaciones (aclaraciones para el director y los actores).

Movimientos Literarios

Realismo

  • Representa el mundo de manera objetiva.
  • Trata temas de la realidad.
  • Se ambienta en escenarios locales.
  • Describe detalladamente los ambientes físicos y las acciones.
  • Usa un lenguaje popular.
  • Presenta costumbres regionales.
  • Resalta las diferencias entre las clases sociales: aparecen personajes poderosos económicamente en contraste con las condiciones de otros muy pobres.
  • Plantea la lucha de clases entre la burguesía (dueños de los medios de producción) y el proletariado (obreros, campesinos) como base de los conflictos sociales.

Naturalismo

  • Trata de copiar fielmente la realidad, incluso en los aspectos repulsivos.
  • Presenta los hechos y las acciones en forma grotesca, cruda.
  • Privilegia los aspectos sombríos de la vida; por ejemplo, la miseria.
  • Se apoya en el determinismo (creencia en que el destino de las personas está fijado por tres factores: la raza o herencia biológica, el medio ambiente, el momento histórico).

Vanguardismo

  • Reacciona contra el sentimentalismo.
  • Rompe con las normas morfosintácticas, de puntuación, métrica, rima…
  • Promueve una actitud lúdica (de juego); por ello, incluye recursos que favorecen la sonoridad.
  • Presenta símiles y metáforas novedosos basados en la libre asociación de ideas.
  • Posee gran importancia a lo onírico y lo irracional.
  • Incluye elementos eróticos.

Ensayo

  • Es expositivo, crítico y subjetivo: Presenta las ideas del autor.
  • Está escrito en prosa.
  • Es parcial: no profundiza en el tema.
  • Posee universalidad temática: puede tratar sobre cualquier temática (ciencia, filosofía…).

Entradas relacionadas: