Exploración de los Géneros Literarios: Lírico, Narrativo, Dramático y Ensayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Géneros Literarios: Un Recorrido Completo

Género Lírico

El género lírico se caracteriza por la expresión subjetiva del autor, manifestando sus sentimientos íntimos y personales a través de poemas.

Características Principales:

  • Función poética muy presente, con uso de figuras estilísticas.
  • Función expresiva, centrada en las emociones.
  • Concentración y brevedad en la forma.
  • Uso mayoritario del verso, con ritmo y musicalidad.
  • Variedad de temas, tonos y formas.

Subgéneros Líricos:

  • Elegía: Expresa dolor por la muerte de un ser querido.
  • Égloga: Presenta sentimientos amorosos en un entorno pastoril.
  • Oda: Poema de tono elevado para expresar admiración o exaltación.
  • Sátira: Poema burlesco que critica o ridiculiza.
  • Soneto: Poema de catorce versos con estructura específica.
  • Canciones y haikus: Formas poéticas diversas.

Género Narrativo

El género narrativo se distingue por la presentación de hechos relatados por un narrador, en los que participan diversos personajes.

Tipos de Narradores:

  • Omnisciente: Focalización cero, 3ª persona, conoce todo y valora.
  • Testigo: Focalización externa, 3ª persona, describe objetivamente.
  • Personaje narrador: Focalización interna, 1ª persona.

Elementos de la Trama:

  • Trama: Puede ser real o ficticia, verosímil o inverosímil, con estructura lineal o no lineal.
  • Estructura: Planteamiento, conflicto, acción y desenlace.

Personajes:

  • Protagonistas o secundarios, caracterizados como planos (sin evolución) o redondos (con evolución).
  • Actantes o fugaces según su función.

Tiempo y Espacio:

  • Tiempo: Externo (real) e interno (narrativo), con elipsis, pausas o digresiones.
  • Espacio: Abierto, cerrado, rural, real o ficticio.

Subgéneros Narrativos:

  • Poema épico: Narra hazañas en verso.
  • Cuento: Narración breve con intención didáctica.
  • Fábula: Cuento con animales como protagonistas.
  • Leyenda: Relato de un hecho legendario.
  • Libros de viajes y biografías.
  • Novela: Subgénero principal con trama compleja y personajes diversos, estructurada en capítulos y con temáticas variadas (policíaca, ciencia ficción, terror, aventuras, históricas, etc.).

Género Dramático

El género dramático comprende obras escritas para ser representadas, ya sea en verso o prosa.

Constituyentes:

  • Texto: Diálogos y acotaciones.
  • Director: Adapta y monta la obra.
  • Actores: Interpretan los personajes.
  • Escenografía: Ambientación de la obra.

Características:

  • Finalidad: La representación.
  • Doble situación comunicativa.
  • Apariencia de autosuficiencia en el diálogo.
  • Modalidad del discurso: Diálogo o monólogo.
  • Códigos verbales y no verbales.

Estructura:

  • Externa: Actos, escenas y entreactos.
  • Interna.

Subgéneros Dramáticos:

  • Tragedia.
  • Comedia.
  • Farsa: Pieza cómica con personajes y situaciones inverosímiles.
  • Parodia.
  • Teatro de calle.
  • Sainete: Obra cómica de ambiente popular que ridiculiza vicios sociales.

El Ensayo

El ensayo es una reflexión personal sobre un tema, presentada de forma libre.

Características:

  • Extensión variable.
  • Textos argumentativos con una tesis.
  • Ensayos específicos y divulgativos.
  • Temática variada.
  • Uso de recursos literarios.
  • Intención didáctica.

Estructura:

  • Introducción: Presentación del tema y propósito.
  • Desarrollo: Argumentación y exposición del tema.
  • Conclusiones: Recopilación de ideas y propuestas.

Entradas relacionadas: