Exploración de Géneros Literarios: Lírico y Narrativo
Enviado por Dani y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB
Género Lírico
El género lírico comprende todas las obras en las que el autor expresa sus ideas y sentimientos más íntimos y personales de forma subjetiva.
Características del Género Lírico
- Empleo intensivo de la función poética del lenguaje.
- Suelen aparecer un elevado número de figuras estilísticas.
- Fuerte presencia de la función expresiva.
- Concentración y brevedad.
- Escasa presencia de elementos narrativos.
- No suele existir una trama argumental.
- Ritmo y musicalidad: se consigue mediante la repetición de sonidos, la distribución de sílabas, pausas y acentos.
El Verso
El verso está formado por un conjunto de palabras con unidad de ritmo que se escriben en una misma línea. Los versos no suelen aparecer aislados, sino que se agrupan con otros:
- Formando estrofas: conjunto de versos que suelen compartir una o varias rimas, un mismo tamaño y un mismo asunto.
- En series no estróficas: poemas de número variable de versos con un mismo esquema de rima.
Subgéneros Líricos
- Elegía: composición en la que el autor expresa el dolor por la muerte de un ser querido o una circunstancia desagradable.
- Égloga: el poeta expresa sus sentimientos amorosos en boca de pastores en un paisaje natural idealizado.
- Oda: poema de extensión variable y tono elevado que ensalza sentimientos, personas o hechos.
- Himno: poema creado para honrar a una persona destacada o celebrar un suceso.
- Sátira: poema burlesco en el que se censuran o ridiculizan vicios y defectos.
- Canción
- Haiku
- Soneto
Género Narrativo
El género narrativo es aquel en el que un narrador nos cuenta la historia de uno o varios personajes en un espacio y tiempo determinados.
Componentes del Texto Narrativo
a) Narrador y Punto de Vista
El narrador es la voz que nos cuenta la historia. Existen distintos tipos de punto de vista:
- Narrador omnisciente: lo sabe todo (pensamientos, sentimientos, acciones de todos los personajes).
- Narrador testigo: el narrador describe objetivamente, sin opinar ni valorar, lo que ve.
- Personaje narrador: puede ser un narrador en primera persona, siendo el protagonista o un personaje secundario. Puede ser una voz narrativa única o múltiple.
b) La Trama
Podemos hablar de distintos tipos de narraciones:
- Reales o ficticias.
- Verosímiles o inverosímiles.
La trama suele estar formada por cuatro partes:
- Planteamiento: introducción de los personajes y la situación inicial.
- Conflicto o nudo: desarrollo de los acontecimientos y el problema principal.
- Acción: la serie de eventos que llevan al clímax.
- Desenlace: la resolución del conflicto.
El desenlace tiene dos tipos fundamentales:
- Cerrado: la historia finaliza de forma clara y sin ambigüedades.
- Abierto: el final da lugar a diversas interpretaciones.
Estructuras Narrativas
- Estructura lineal: los acontecimientos se ordenan cronológicamente.
- Estructura no lineal: se dan saltos en el tiempo (flashbacks, flashforwards, etc.).
c) Los Personajes
- Personaje protagonista: el personaje principal de la historia.
- Personajes secundarios: aquellos que acompañan o complementan al protagonista.
d) El Tiempo
- Tiempo externo: es el tiempo real y objetivo en el que se sitúa la historia (época, año, etc.).
- Tiempo interno: regula el ritmo narrativo (duración de los acontecimientos dentro de la historia).
e) El Espacio
El espacio es el medio en que se desarrollan los acontecimientos y viven los personajes.
- Según su ubicación: espacios cerrados o abiertos; rurales o urbanos.
- Según su relación con la realidad: reales o ficticios, verosímiles o inverosímiles, terrestres o extraterrestres.
Principales Subgéneros Narrativos
- Poema épico: narra en verso las hazañas de un héroe.
- Cuento: es una narración breve, por lo general de carácter ejemplar, con una finalidad didáctica.
- Fábula: es un cuento protagonizado por animales, con una moraleja final.
- Leyenda: relato de tradición oral o escrita de un hecho legendario, a menudo con elementos fantásticos.
- Libros de viajes: narraciones de experiencias y observaciones durante un viaje.
- Biografía: relato de la vida de una persona. Un tipo especial de biografía es la autobiografía, escrita en primera persona por el propio protagonista.
- Novela: es el principal subgénero narrativo, caracterizado por su extensión y complejidad.
Clasificación de las Novelas según Criterio Temático
- Novela policíaca
- Novela de ciencia ficción
- Novela de terror
- Novela histórica
- Novela de aventuras
- Novela rosa (romántica)
- Novela psicológica (o de personaje)