Exploración de Géneros y Épocas Musicales: Desde Oceanía al Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Culturas Musicales de Oceanía y Asia

La Música Maorí

  • Características: Principalmente vocal, con narrativas de historias de amor y nanas.
  • Instrumentos Tradicionales: Fabricados con madera, hueso, piedra, conchas y caparazones de animales. Predominan los instrumentos de viento y percusión.
  • Influencias Modernas: Se han adoptado instrumentos modernos como la guitarra y el ukelele.

La Música de los Aborígenes Australianos

  • Función Espiritual: Sus cantos sirven como un nexo vital con el reino de los espíritus.
  • Instrumentación: Utilizan pocos instrumentos, y estos son muy rudimentarios, destacando el didgeridoo.

La Música en Indonesia y Malasia

  • El Gamelán: La formación instrumental característica de estas culturas es el gamelán.
  • Composición del Gamelán: Es una orquesta que puede incluir hasta 30 músicos, quienes tocan xilófonos, metalófonos, tambores y gongs.

Música Clásica (Siglo XVIII)

Características del Clasicismo Musical

  • Estilo: Predomina la claridad, el orden y el equilibrio.
  • Melodía: Aparecen melodías sencillas, alegres y cantables, dispuestas en frases cortas y compases pares.
  • Ritmo: El ritmo es regular, constante, con pulsaciones y acentos definidos.

Instrumentos Incorporados al Clasicismo

  • Trompeta
  • Trompa
  • Clarinete
  • El clavecín es sustituido por el pianoforte.

Compositores Destacados del Clasicismo

  • Wolfgang Amadeus Mozart: Compositor austriaco (1756-1791).
  • Joseph Haydn: Compositor austriaco (1732-1809). Conoció a Mozart y Beethoven.
  • Ludwig Van Beethoven: Compositor de Viena (1770-1827). Compuso la “Oda a Napoleón”, que luego cambió de nombre a “Heroica”. Fue el último representante del Clasicismo.

Grados de la Escala Musical

Los grados de la escala musical se denominan de la siguiente manera:

  1. I (Tónica)
  2. II (Supertónica)
  3. III (Mediante)
  4. IV (Subdominante)
  5. V (Dominante)
  6. VI (Submediante)
  7. VII (Sensible)

La Música Romaní

Instrumentos Característicos de la Música Romaní

  • Violín
  • Acordeón
  • Cimbalón (similar a un xilófono)
  • Guitarra flamenca (especialmente en España)
  • Pandereta
  • Instrumentos de viento

Características de la Música Romaní

  • Origen: Es la música compuesta e interpretada por los gitanos europeos (especialmente en Europa del Este, Hungría, Rumanía, etc.).
  • Influencia Nómada: El estilo de vida nómada de los gitanos ha permitido la incorporación e influencia de las músicas tradicionales de los países por los que han viajado.
  • Escalas Musicales: Las escalas de la música romaní se diferencian de las de la música occidental; las escalas romaníes suelen usar 8 sonidos, mientras que las occidentales usan 7 sonidos.
  • Virtuosismo: Los gitanos poseen una gran capacidad de ornamentación y habilidades técnicas, a menudo sin haber recibido ningún tipo de enseñanza formal, lo que demuestra un notable virtuosismo.
  • Diversidad Regional: Los gitanos europeos no comparten la misma música que los gitanos españoles, ya que estos últimos utilizan tonos flamencos.

Música Romántica (Siglo XIX)

Contexto Social y Temático del Romanticismo

La sociedad del siglo XIX, a pesar de su aparente progreso, ocultaba realidades como:

  • La explotación obrera.
  • La falta de derechos humanos.
  • Salarios muy bajos.
  • Esclavitud.
  • Jornadas laborales excesivamente largas.

En contraste, el Romanticismo otorgaba gran importancia a la imaginación, la intuición, los sentimientos y el arte.

El artista romántico gozaba de libertad para expresar sus sentimientos y su forma de pensar, sin estar sometido al sistema de patronazgo.

Los temas recurrentes en la música romántica incluyen: la pobreza, la enfermedad, la esclavitud, la muerte, los mundos fantásticos, el abuso, la presión y el suicidio.

El Piano: Instrumento Emblemático del Romanticismo

Características del Piano

  • Extensión: Su extensión supera las 7 octavas, más que cualquier otro instrumento.
  • Versatilidad: Permite realizar varias melodías con un solo ejecutante.
  • Capacidades Técnicas: Es capaz de ejecutar staccatos, ligar, picar, y producir dinámicas desde pianos (suaves) hasta fuertes (intensos). Permite la ejecución de acordes y acompañamientos complejos.
  • Popularidad: Es el instrumento más popular y el más utilizado en los hogares.

Compositores Románticos Destacados

Frédéric Chopin

  • Nacimiento y Fallecimiento: Nació en Polonia en 1810 y falleció a los 39 años a causa de tuberculosis.
  • Vida Personal: Mantuvo una relación amorosa con una escritora francesa que firmaba con nombre de hombre (George Sand).

Franz Liszt

  • Nacimiento y Fallecimiento: Nació en Hungría en 1811 y murió en Alemania a los 75 años.
  • Fama: Fue el músico que más fama consiguió en vida.
  • Vida Personal: A los 50 años, se ordenó sacerdote. Conoció a Chopin en París.

La Orquesta Romántica

Instrumentos Añadidos a la Orquesta Romántica

La orquesta se amplió significativamente, ya que la formación anterior era insuficiente para crear el “mundo de fantasía” que buscaban los compositores románticos.

Sección de Percusión:

  • Bombo
  • Caja
  • Platillos
  • Crótalos
  • Xilófono
  • Metalófono
  • Campanas tubulares

Sección de Viento:

  • Tuba
  • Flautín
  • Oboe

Sección de Cuerda:

  • Arpa
  • Piano

Entradas relacionadas: