Exploración de los Géneros Dramáticos: Diálogo, Monólogo y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Géneros Dramáticos: Una Exploración Profunda
Los géneros dramáticos definen la forma en que un texto se presenta para transmitir su contenido al lector o espectador. A continuación, se detallan las formas discursivas básicas y los géneros más importantes:
Formas Discursivas Básicas
- Diálogo: Conversación entre dos o más personajes, alternando los roles de emisor y receptor.
- Monólogo: Un solo personaje habla, expresando sus ideas sin necesidad de una conversación con un receptor.
- Soliloquio: A diferencia del monólogo, el personaje dirige sus palabras a alguien, aunque no esté presente.
- Aparte: El personaje habla en voz alta, suponiendo que nadie le escucha, creando complicidad con el público.
- Mutis: Silencio de un personaje, señalando su retirada de la escena.
- Happening: Considerado una forma alternativa de representación, combina lo dramático y lo pictórico en una serie de acontecimientos que plasman un cuadro vivo en proceso de creación. Busca mezclar representación y vida real, desarrollándose en espacios reducidos donde el público puede participar activamente. Utiliza medios expresivos muy variados y surgió en Nueva York en los años cincuenta, de la mano de artistas como Kaprow y Beck, difundiéndose por las capitales europeas.
Elementos Teatrales y Contexto Cultural
- Chamán: Figura presente en casi todas las culturas, que intercede entre dioses y personas, entre el mundo espiritual y el real. Influye en un grupo (tribu) y se asemeja a lo que ahora se llama actor, ya que mediante gestos y bailes interpreta y cuenta historias para el pueblo, transmitiendo las historias de sus dioses.
- Oriente: En estas culturas han pervivido componentes propios del espectáculo que no forman parte del texto, basados en la teatralidad de la representación.
- La farsa: Pieza teatral en la que se produce una exageración de situaciones, personajes y lenguaje, haciendo que el espectador sea consciente del alejamiento de la realidad. Muestra personajes exagerados en situaciones cómicas, distorsionando la realidad con personajes desmedidos, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días.
Géneros Dramáticos Mayores
Tragedia
Personajes que, en ocasiones, actúan en contra de su propia voluntad y acaban por destruirse. Características:
- Caída del héroe: Metáfora de la vida y la muerte.
- Relación entre el hombre y Dios: Siente la fuerza de la divinidad pero no puede comunicarse con ella.
- El sentimiento de culpa: El castigo de los dioses a las acciones del personaje provoca una cadena de sufrimientos.
- La búsqueda de la verdad como una necesidad ética.
Comedia
Un conflicto que se resuelve de forma positiva, con el propósito de hacer reír. Tipos de comedia:
- Comedia de costumbres: Muestra formas de vivir o comportarse reconocibles por el público.
- Comedia burlesca: Comedia de disparates, de chanza, de chistes, propio del teatro clásico del Siglo de Oro español, con temas muy variados.
- Comedia negra: Tono satírico, aborda temas tabú de forma humorística.
- Comedia sentimental: Conflictos provocados por el amor.
- Comedia de carácter: Personajes definidos por rasgos que caracterizan la naturaleza humana o una condición social.
- Vodevil: Comedia aligerada con canciones y bailes, con asuntos amorosos, intriga y enredo.
Tragicomedia
Género mixto entre tragedia y comedia. Temática cercana a la tragedia sin renunciar a momentos de humor.
Drama
Participa de los rasgos de comedia y tragedia, la gravedad del tema se alivia con humor.
Elementos Adicionales de la Representación
- Proxémico: Se basa en la ubicación del actor-personaje en el espacio escénico, en relación con objetos, escenografía... Las distancias y la posición en el espacio muestran proximidad o alejamiento psicológico.
- Teatralidad: Parte física y sensorial del hecho escénico, donde priman los elementos visuales y sonoros. Lenguaje propio de la escena con el que se da vida a la acción dramática. Se manifiesta en múltiples formas, como la danza popular o una comedia de capa y espada, utilizando recursos expresivos típicos del drama.