Exploración de Géneros y Compositores Clave del Barroco Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El Fascinante Mundo de la Música Barroca: Géneros, Formas y Compositores

El periodo barroco fue una época de gran florecimiento musical, caracterizado por la complejidad, el ornamento y la expresión dramática. A continuación, exploramos algunos de sus pilares fundamentales.

Compositores Destacados del Barroco

Entre los maestros más influyentes de este periodo, encontramos a:

  • Antonio Vivaldi
  • Georg Friedrich Händel
  • Johann Sebastian Bach
  • Claudio Monteverdi
  • Carlo Broschi (Farinelli)
  • Henry Purcell

El Nacimiento de la Ópera

La ópera surge en el seno del círculo cultural del Conde Bardi en Florencia. La conocida como Camerata Fiorentina, que reunía a nobles, sabios, filósofos, poetas y músicos, en su intento de resucitar el teatro clásico griego, será el punto de partida del género operístico, que asumirá plenamente la monodía acompañada. La primera ópera conservada es la Eurídice de Jacopo Peri.

Características Fundamentales de la Ópera

La ópera es una forma vocal compleja de carácter narrativo que utiliza la representación escénica. Escrita para orquesta, coros y solistas, se desarrolla en tres partes fundamentales:

  • Obertura: Introducción instrumental que da comienzo a la obra.
  • Partes Cantadas: Interpretadas por solistas y coros. Hay dos estilos de canto según el contenido del texto:
    • Estilo Aria: Melódico y expresivo, para la reflexión.
    • Estilo Recitativo: Más cercano al habla, para avanzar la acción.
  • Interludios: Secciones instrumentales que se intercalan, articulando y uniendo las distintas partes de la obra.

Tipos de Ópera

  • Ópera Seria: Utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos, escritos en italiano. Fue el género preferido de la aristocracia. Los principales compositores son Alessandro Scarlatti y Georg Friedrich Händel.
  • Ópera Bufa: Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana con personajes más cercanos al pueblo, que presentan, con frecuencia, una crítica social a las clases altas. Un exponente importante fue Jean-Baptiste Lully.

Formas Vocales Religiosas y Profanas

La Cantata

Significa «música para cantar» y nace como un término opuesto a la palabra sonata (música para sonar o tocar con instrumentos). Compositores destacados incluyen a Georg Philipp Telemann y Johann Sebastian Bach.

El Oratorio

Esta forma puede considerarse como una ópera de tema religioso, pero sin representación escénica. Es más elaborado y extenso que la cantata. Entre sus cultivadores se encuentran Giacomo Carissimi y Georg Friedrich Händel.

La Pasión

Es un oratorio que trata el tema exclusivo de la pasión y muerte de Cristo, inspirándose en los Evangelios. Por tanto, es una forma compleja estructurada en recitativos, arias y coros, y escrita para orquesta, coro y solistas. El ejemplo más sublime es la obra de Johann Sebastian Bach.

Formas Instrumentales Clave

La Fuga

Es una forma compleja y de textura contrapuntística basada en el uso sistemático de la imitación.

La Suite

Es el resultado de la evolución de la música de danza del Renacimiento, que ya asociaba parejas de bailes de distinto ritmo y movimiento. Las danzas típicas de una suite son:

  • Allemanda
  • Courante
  • Zarabanda
  • Giga

La Sonata

Música para sonar, tocada o interpretada por instrumentos. Generalmente estructurada en movimientos contrastantes:

  • Lento
  • Rápido
  • Lento
  • Rápido

El Concierto

Deriva de la palabra latina concertare, que expresa la idea de ordenar y juntar cosas distintas. Su estructura típica de movimientos es:

  • Rápido
  • Lento
  • Rápido

El concierto puede ser concierto grosso (para un grupo de solistas) o concierto a solo (para un único solista).

Danzas y Géneros Escénicos

El Ballet de Cour

Era una obra teatral bailada que comenzaba con una obertura instrumental y terminaba con un grand ballet en el que, al menos una vez al año, participaba el propio rey. El desarrollo dramático consistía en una serie de entrées o escenas en las que se mezclaba el canto y la danza, interpretados ya exclusivamente por profesionales. Se representaban bajo decorados espléndidos, y los bailarines, al principio solo masculinos, iban adornados con lujosas vestimentas y máscaras.

Danzas de Sociedad del Barroco

  • Allemanda: De origen alemán, es una danza calmada de pasos en ritmo binario y con una breve anacrusa inicial.
  • Courante: Su nombre deriva del francés courant y es una danza rápida en ritmo ternario.
  • Bourrée: Danza de ronda francesa, de movimiento rápido y ritmo binario.
  • Chacona: Danza cantada de origen español, tranquila y en ritmo ternario.
  • Zarabanda: Danza solemne de origen español, en ritmo ternario y lento.
  • Giga: Danza rápida de origen inglés en compás 6/8.

Música Vocal en España

Música Vocal Religiosa

Incluía formas como motetes, misas y villancicos. Compositores destacados fueron Joan Cererols y Francisco Valls.

Música Vocal Profana

Se manifestaba en géneros como el romance y el villancico. Figuras importantes fueron Mateo Romero y Juan Hidalgo.

La Zarzuela

Es un género típicamente español cuyo nombre deriva del Palacete Real de Madrid, situado en una zona de zarzas en los bosques de El Pardo, en el que Felipe IV inauguraría la costumbre de representar comedias con música para la distracción de la corte. La zarzuela utiliza como idioma el castellano y consiste en la sucesión de partes cantadas y partes habladas. Los compositores más destacados son Sebastián Durón y José de Nebra.

Entradas relacionadas: