Exploración de los Géneros y Autores Clave de la Literatura Romana Clásica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 5,54 KB
La Oratoria y la Retórica en Roma
La oratoria es necesaria en todas las sociedades, ya que siempre en alguna ocasión uno tiene que dirigirse a un auditorio para diferentes fines. En la sociedad romana, el dominio de la palabra era esencial para los jóvenes que quisieran dedicarse a la política.
Como no siempre convence el que más razón tenga, sino el que mejor defiende su razón, es necesario disponer de técnicas, es decir, la Retórica, que son procedimientos para hablar bien.
Estructura Clásica del Discurso
- Introducción: Rápida.
- Narración: Exposición de los hechos de forma clara.
- Argumentación: Exposición de pruebas en gradación.
- Refutación: Argumentos que rechazan lo que opone el adversario.
- Peroración/Conclusión: Debe ser breve e impactante.
Autores Destacados: Cicerón
- Las Catilinarias (Discursos políticos).
- Pro Sex. Roscio Amerino: Discurso judicial en defensa de Roscio Amerino, acusado de parricidio.
- Pro Annio Milón: Milón es acusado de asesinar a Clodio.
- Pro Caelio: Tratados de filosofía.
La Épica: Héroes y Gesta Nacional
La Épica relata las empresas bélicas, gestas de héroes o personajes míticos. Es uno de los primeros géneros literarios donde se narran las aventuras del héroe nacional.
Inicialmente era de carácter oral, cantada por rapsodas con acompañamiento musical ante un público. Esos cantos llegaron a ponerse por escrito, dándole un tono más homogéneo, como la Ilíada y la Odisea de Homero, que fueron las más influyentes en la época romana.
A partir de ese momento, pasó a llamarse Épica Culta, con un solo autor, pero con las mismas características:
- Tono solemne y glorioso.
- Frases hechas.
- Ritmo: Sucesión de sílabas largas y breves.
Autores y Obras Épicas
Virgilio
- La Eneida: Narra las aventuras de Eneas desde la caída de Troya hasta el asentamiento en Italia.
Ovidio
- Metamorfosis
Características de la Épica Culta
- Imita la obra de Homero.
- Se presenta el tema de la predestinación.
- Eje temático: Las hazañas y el viaje.
Historiografía: El Estudio del Pasado
La Historiografía es el estudio de los hechos del pasado. Es el género literario más antiguo, pues siempre se han transmitido los recuerdos del pasado oralmente, lo que originó la poesía épica. Esos relatos eran narraciones embellecidas, sin sentido crítico, pero llegó el momento en el que se intentó separar lo legendario de lo auténtico.
Para esto se recurrió a las fuentes orales y escritas. Por eso, los textos que aportaban hechos históricos son importantes.
Fuentes Históricas
- Textos Públicos: Archivos de colegio, documentos oficiales, etc.
- Textos Privados: Archivos familiares.
Historiadores Romanos
- Julio César: Guerra de las Galias y Guerra Civil (contra Pompeyo).
- Salustio: Conjuración de Catilina y Guerra de Jugurta.
La Lírica: Subjetividad y Sentimiento
La Lírica es subjetiva, tomándose el poeta a sí mismo como tema principal. Los temas son variados, pero los más importantes son el amor y el sentimiento ante la muerte. Va dirigida a una nueva sociedad, la burguesía, aspirando a ocupar un lugar predominante.
En su origen, este género estaba relacionado con la música, pues los poemas se escribían para ser cantados. Los líricos romanos heredaron la tradición de los poetas griegos y se convirtieron en vanguardistas, siendo acusados de innovadores.
Poetas Líricos
Horacio Flaco
Temas recurrentes en sus Odas:
- Aurea mediocritas (El justo medio).
- Carpe diem (Aprovecha el día).
- Beatus ille (Dichoso aquel).
- Fortuna mutabilis (La fortuna cambiante).
- Ubi sunt (¿Dónde están?).
Catulo
- Poemas eruditos.
- Poemas a amigos/enemigos.
- Poemas dedicados a Lesbia/Clodia.
El Teatro Romano
El Teatro Romano surge después de la épica y poco antes que la lírica. Aunque conocieron varios géneros teatrales, la comedia fue el género triunfante.
La Comedia Romana
Se nutre de la comedia griega, adaptándola a las costumbres y el carácter romano.
Tipos de Comedia
Existían diferentes tipos de comedia de ambiente griego y de ambiente romano. Las comedias podían ser:
- Movidas.
- Sosegadas.
- Mixtas.
Plauto
Obras destacadas:
- Pseudolus (Pseudolo).
- Temas de cortesanas (Putas).