Exploración Filosófica: Conceptos Clave de Kant, Marx y Pensadores Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Filosofía Kantiana: Juicios e Imperativos

Tipos de Juicios según Kant

Kant dividía los juicios según su contenido en:

  • Juicios Sintéticos: Aquellos que aumentan el conocimiento, aportando información nueva sobre el sujeto.
  • Juicios Analíticos: Aquellos que no aumentan el conocimiento, ya que el predicado está contenido implícitamente en el sujeto.

Por otro lado, los clasificaba según su relación con la experiencia:

  • Juicios a priori: Formulados antes de la experiencia, su validez es universal y necesaria.
  • Juicios a posteriori: Formulados después de la experiencia, su validez es particular y contingente.

Tipos de Imperativos Kantianos

Para Kant, existen dos tipos principales de imperativos morales:

  • Imperativos Hipotéticos: Son válidos para cada situación concreta y dependen de un fin o deseo. Tienen la forma "Si quieres X, debes hacer Y".
  • Imperativos Categóricos: Son válidos para todas las situaciones, universales y necesarios, sin depender de ningún fin externo. Tienen la forma "Debes hacer Y" porque es tu deber. Por ejemplo, si alguien te causa daño moral o físico, un imperativo categórico no te diría "saca a esa persona de tu vida" (eso sería una máxima personal), sino que te instaría a actuar de acuerdo con una máxima que pudieras querer que se convirtiera en ley universal, como "no causar daño a otros" o "respetar la dignidad humana". La aplicación de un imperativo categórico implica una reflexión sobre la universalidad de la máxima de tu acción.

Elaboración de Juicios en la Filosofía Kantiana

Para elaborar juicios según Kant, se necesita la experiencia, ya que es lo que inicia el conocimiento. A esta experiencia se añaden las intuiciones puras (espacio y tiempo) y empíricas (sensaciones), así como los conceptos puros (categorías del entendimiento) y empíricos (derivados de la experiencia).

Ciencia y Metafísica para Kant

Para Kant, lo que puede ser considerado ciencia es aquello que posee juicios sintéticos a priori, como los modelos de ciencia que son las matemáticas y la física. La metafísica, sin embargo, no es ciencia, ya que se ocupa de cosas de las que no tenemos experiencia posible y, por tanto, no puede formular juicios sintéticos a priori sobre ellas.

Pensamiento Marxista: Alienación y Crítica Social

Fundamentos Teóricos de Marx y la Alienación

Las teorías de Karl Marx se inspiran principalmente en las ideas de Hegel, a las que Marx añade el concepto de la lucha de clases como motor de la historia. La alienación del trabajo, según Marx, se produce cuando el trabajador no ve los frutos de su esfuerzo y, por tanto, no se siente realizado con él, perdiendo su esencia humana en el proceso productivo.

Marx como Pensador de la Sospecha

Marx es considerado un pensador de la sospecha porque sostiene que el Estado y las estructuras sociales siempre han estado gobernados por clases opresoras, y que el pueblo debe liberarse de sus cadenas para alcanzar una sociedad justa y sin clases.

Mujeres en la Historia de la Filosofía y el Pensamiento

El Papel de la Mujer en la Cultura Histórica

Históricamente, a las mujeres no se les ha permitido participar libremente en la esfera pública y cultural, quedando relegadas al ámbito doméstico. A pesar de ello, ha habido algunas pensadoras y filósofas que han trascendido a la historia y, actualmente, se está trabajando por recuperar y poner en valor sus obras y contribuciones.

Simone de Beauvoir: Crítica y Distinciones en El Segundo Sexo

En su obra fundamental El Segundo Sexo, Simone de Beauvoir señala como problema principal que las mujeres siempre han sido consideradas "lo Otro", ya que la sociedad se ha construido a medida de los hombres, relegando a la mujer a un segundo plano. Critica los determinismos en los que se basa el patriarcado, argumentando que las diferencias biológicas que puedan existir entre los sexos no justifican la opresión. Defiende la distinción fundamental entre sexo biológico y construcción social del género.

Hannah Arendt: Influencia Histórica y Propuestas

El movimiento nazi condicionó profundamente la vida y el pensamiento de Hannah Arendt, ya que era judía y tuvo que exiliarse. Arendt propondrá la necesidad de una discusión política completamente libre como pilar fundamental para evitar la tiranía y fomentar la participación ciudadana.

María Zambrano: Contexto, Estilo y Actitudes Humanas

La dictadura de Franco fue el suceso histórico que condicionó la vida y el pensamiento de María Zambrano, llevándola también al exilio. Principalmente, escribe en una forma de prosa poética, a menudo con un "enmascaramiento" que le permite expresar ideas complejas de manera sutil. Señala dos actitudes fundamentales en el ser humano:

  • Actitud Filosófica: Cuando el ser humano se pregunta algo, buscando el conocimiento y la verdad.
  • Actitud Poética: Cuando el ser humano se responde, expresando su comprensión del mundo a través de la creación y la belleza.

Los Presocráticos y el Origen del Cosmos (Arjé)

El Arjé y la Constitución del Mundo en la Filosofía Presocrática

Los filósofos presocráticos buscaron el arjé (principio u origen) del cosmos, un elemento o principio fundamental del que todo lo demás se deriva:

  • Tales de Mileto: El arjé es el Agua. Según él, todo y todos estamos hechos de agua; todos venimos de lo mismo, ya que la Tierra necesita agua y nosotros también.
  • Anaximandro: El arjé es el Ápeiron (lo indefinido, lo ilimitado). Propone que es algo que nuestros sentidos no pueden percibir y que todas las sustancias que conocemos se configuran a partir de este en un orden desconocido.
  • Anaxímenes: El arjé es el Aire. Cree que tanto el agua, el fuego como la tierra son otras formas del aire, que es un elemento vivo y en constante transformación.
  • Pitagóricos: El arjé son los Números. También creen que es algo abstracto, similar al ápeiron, pero que se puede representar con números. Aunque tienen extensiones, no se pueden manipular o no se debe, pues son principios cósmicos.
  • Heráclito: El arjé es el Fuego. Cree que es lo cambiante e inestable, el símbolo del devenir constante, y que todo se puede transformar en fuego y el fuego en todo.
  • Pluralistas (Empédocles, Anaxágoras): El arjé son múltiples elementos: Tierra, agua, fuego y aire (Empédocles), o infinitas "semillas" (Anaxágoras). Todo se compone por procesos de mezcla y separación de estos elementos o semillas.
  • Atomistas (Leucipo, Demócrito): El arjé son los Átomos. Al ser abstractos y una unidad tan mínima e indivisible, al juntarse son capaces de crear cualquier cosa, entrelazándose, chocándose o incluso permaneciendo separados en el vacío.

Entradas relacionadas: