Exploración de las Filosofías Clásicas: Cínicos, Estoicos, Epicúreos, Kant y Aristóteles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Contextualización de los Cínicos
La escuela cínica fue fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a.C. Antístenes fue su fundador y Diógenes uno de sus filósofos más reconocidos. Reinterpretaron la doctrina socrática considerando que la civilización y su forma de vida eran un mal, y que la felicidad venía dada siguiendo una vida simple y acorde con la naturaleza. De ahí el desprecio a las riquezas y a cualquier bien material. El cinismo se extendió por las grandes ciudades del Imperio Romano: Roma, Alejandría y Constantinopla en el siglo V a.C. El origen del nombre está asociado a Antístenes, quien le puso este nombre por el lugar donde solía enseñar. Después, se les apodó Kynikos, porque su comportamiento se asemejaba al de los perros. Antístenes fue discípulo de Sócrates. Crates de Tebas también influyó en esta escuela y fue discípulo de Diógenes.
Contextualización de los Estoicos
El estoicismo es un movimiento filosófico que se da en el periodo helenístico. Esta época comienza con la muerte de Alejandro Magno y termina con la caída de Grecia bajo la dominación Romana. El estoicismo surge en el periodo de crisis en el mundo helénico, cuando la Polis griega pierde su independencia en manos de los romanos. La escuela estoica nació en Atenas. Su nombre lo debe al lugar donde se reunían. Su fundador fue Zenón de Citio, discípulo del cínico Crates, que influyó en esta escuela de forma decisiva. La filosofía estoica, junto con el epicureísmo, forma el pensamiento filosófico de la época. Se divide en:
- Estoicismo antiguo (siglos III-II a.C.)
- Estoicismo medio (siglos II-I a.C.)
- Estoicismo nuevo o romano (siglos I-III d.C.): Séneca, Epicteto y Marco Aurelio.
Contextualización de los Epicúreos
Doctrina filosófica fundada por Epicuro de Samos en Atenas en el año 307 a.C., que fue conocida como el Jardín, por los jardines anexos a la casa de Epicuro en los que se hospedaban sus discípulos. Esta escuela perduró largamente, aun siete siglos tras la muerte de Epicuro, llegando a desaparecer con la Edad Media, ya que se destruyeron la mayoría de los escritos de este filósofo.
Contextualización de Kant
Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Pertenece a la época moderna. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Entre sus escritos más destacados se encuentran:
- Crítica de la razón pura
- Crítica de la razón práctica
- Crítica del juicio
- La fundamentación de la metafísica de las costumbres
Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la moral, la religión y la historia. También creía haber logrado un compromiso entre el empirismo y el racionalismo. Sapere aude es una locución latina que significa "atrévete a saber"; también suele interpretarse como "ten el valor de usar tu propia razón". Su divulgación se debe a su ensayo ¿Qué es la Ilustración?, aunque su uso original se da en la Epístola II de Horacio.
Contextualización de Aristóteles
Aristóteles fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Pertenece a la filosofía antigua. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, porque si existen reflexiones y tratados previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas. Fue discípulo de Platón y otros pensadores cuando estuvo en la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte. Algunas de sus obras son:
- La Política
- Ética a Nicómaco
- Ética a Eudemo