Exploración de la Filosofía de San Agustín y Santo Tomás: Fe, Razón y Ley Natural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
San Agustín: Relación Fe y Razón
La filosofía de San Agustín es una síntesis del platonismo y el cristianismo. Es representativa de la patrística. Para él, la fe es una ayuda que permite a la razón alcanzar las verdades últimas, las más difíciles. La fe ilumina a la razón: “creer para conocer”.
Demostración de Dios. Teología y Antropología en San Agustín
La prueba más genuina de la existencia de Dios es la basada en la inmutabilidad de las ideas.
La antropología agustiniana es esencialmente platónica: el alma es una sustancia inmaterial, unida accidentalmente al cuerpo, y en el alma hay dos tipos de razón, la inferior (ciencia) y la superior (sabiduría).
Respecto del problema del mal, afirmó que no es algo real, sino la ausencia del bien. ¿Cuándo se ausenta el bien? Cuando nosotros no actuamos amorosamente. Nosotros somos la causa del mal.
La relación entre la Ciudad de Dios y la Ciudad terrena
San Agustín incorpora un nuevo concepto de historia. Frente al mundo antiguo, la historia era circular porque se consideraba eterna. Para ellos, la realidad es una realidad eterna: ha sido, es y será. Por tanto, en esta concepción, la humanidad no tiene un comienzo y un final.
Su concepción de la historia se encuentra en su teoría de las dos ciudades, la terrena y la celestial. Esta teoría ha dado lugar a dos interpretaciones: la primacía de la Iglesia sobre el Estado y la minimización del papel del Estado.
El Agustinismo Medieval
Las principales tesis del agustinismo son la colaboración entre la fe y la razón; la concepción platónica del alma; la primacía de la voluntad sobre el entendimiento; la teoría de la iluminación; el ejemplarismo de las ideas, y la composición hilemórfica de todas las sustancias, excepto de Dios.
Santo Tomás de Aquino
Relación Fe y Razón
Basándose en la teoría aristotélica del conocimiento, Aquino insistió en los límites de la razón y señaló las relaciones entre la fe y la razón. Existen algunas verdades que son a la vez de fe y de razón.
La razón colabora con la fe prestando sus métodos y sus armas dialécticas, así como conocimientos científicos útiles para esclarecer las verdades de fe. La fe colabora con la razón como norma o criterio externo de verdad.
Demostración de Dios (5 vías)
La existencia de Dios solamente puede probarse a partir del conocimiento de los hechos del mundo (a posteriori). Aquino propuso cinco vías para demostrarla:
- Movimiento (observación de la naturaleza)
- Causas causadas
- Contingencia
- Grados de Perfección
- Finalidad
Ética y Política
La idea central es la idea de ley natural: su existencia radica en que, como seres naturales, poseemos ciertas tendencias, y, como seres racionales, las conocemos. La ley natural es evidente, universal e inmutable.
La ley natural es una parte de la Ley eterna, y, al mismo tiempo, el fundamento de la ley positiva, a la que sirve de orientación. Iusnaturalismo: Concepción filosófica que proclama una idea unitaria.