Exploración de la Filosofía Platónica: Ideas, Mundos y el Alma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Platón

Platón, filósofo del siglo V a.C., nació en Atenas. Fundó un tipo de escuela llamada "Academia" donde enseñaba su doctrina. No han llegado escritos originales de él; lo que ha llegado son copias de sus obras, unos diálogos. En estos diálogos aparece el personaje Sócrates, que era el maestro de Platón.

Idea de Platón: Dos Mundos

Platón diferencia dos realidades, dos mundos:

1. Mundo Inteligible

El mundo inteligible es el mundo auténtico, el mundo real, captado por la mente. Se le llama "mundo de las ideas" y se caracteriza por tener entidades universales y entidades originales que son el modelo de otro mundo. Este mundo inteligible es el único que tiene ser para Platón, el mundo de las esencias.

Platón argumenta que debe haber existido un pensamiento previo a la creación de objetos físicos. Por ejemplo, antes de una mesa física, tuvo que haber un pensamiento de mesa. En el mundo inteligible están las cosas originales, un mundo sin cambios. Si hubiera cambios, sería un mundo que no conocemos.

2. Mundo Visible

El mundo visible es el mundo de los objetos que podemos percibir, el mundo de la experiencia. Todos los seres que vemos, todas las entidades que aparecen y desaparecen, están continuamente cambiando. Está formado por copias o reproducciones de las ideas o formas del mundo inteligible. Este mundo es una copia del mundo inteligible.

Conocimiento en los Mundos de Platón

El mundo inteligible es el del verdadero conocimiento, objeto de la episteme, el conocimiento verdadero que se obtiene utilizando la razón.

El mundo visible también ofrece conocimiento, pero de forma imperfecta, basado en la experiencia, en los sentidos. Los sentidos muestran lo que cambia, no lo que permanece.

El Alma y el Cuerpo

Platón decía que el ser humano está constituido por un alma y por un cuerpo. El alma humana es similar a las ideas, mientras que el cuerpo tiene que ver con el mundo visible. Platón piensa que el alma estaba en el mundo inteligible, conoció las formas y luego se une a un cuerpo, olvidando lo que había conocido antes.

Platón dice que conocer es recordar algo que ya sabíamos. Cree que el alma, cuando el cuerpo muere, se reencarna.

Entradas relacionadas: