Exploración de la Fenomenología, Metacognición y Pensamiento Analítico: Claves para el Desarrollo del Juicio Moral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Fenomenología, Metacognición, Pensamiento Analítico y Juicio Moral
Fenomenología
Fenomenología: Escuela Filosófica que, por el análisis de los fenómenos observables, da una explicación del ser y de la conciencia.
Interpretación
Interpretación: Sentido que le damos a las cosas de acuerdo a los conocimientos previos.
Metacognición
Metacognición: Habilidad de autorregular los aprendizajes y reconocer el proceso mediante el que se adquiere.
Conocimientos Necesarios para la Metacognición
- Conocimiento Declarativo: Saber qué hacer.
- Conocimiento Operativo: Saber utilizar mis estrategias.
- Conocimiento Procesal: Saber cuándo y cómo usar estrategias.
Habilidades Necesarias para la Metacognición
- Planeación: ¿Qué necesito? ¿En qué tiempo? ¿Qué recursos tengo?
- Verificación: Autorregulación.
- Evaluación: Revisar estrategias y evaluar resultados.
Pensamiento Analítico
Pensamiento: Es toda actividad de la mente humana producida gracias a su intelecto.
Pensamiento Analítico: Es el tipo de pensamiento que más utilizamos para plantear y resolver problemas y para tomar decisiones.
Características del Pensamiento Analítico
- Se basa en evidencias, no en emociones.
- Es detallista y metódico.
- Desarrolla la habilidad de investigar.
- Permite organizar los pensamientos con precisión y claridad.
Funciones del Pensamiento Analítico
- Implica la aplicación de las reglas de la lógica y la búsqueda de la verdad mediante procesos inferenciales.
- Desarrolla habilidades del pensamiento lógico.
- Es funcional para la resolución de problemas, pues permite la visión desde distintos ángulos y perspectivas, la reflexión y el aprendizaje de nuevas estrategias.
Juicio
Juicio: Ideas o pensamientos que se enlazan entre sí para propiciar el razonamiento, mediante el cual podrán aseverar o negar una idea respecto a otra.
Tipos de Juicio
- Juicio Objetivo: Se enfoca al objeto mismo de conocimiento. "La hora de salida de la escuela es a las 2 PM". "El Receso dura 30 minutos".
- Juicio Subjetivo: Es mediante el cual una persona externa su punto de vista. "TLR me parece innecesario". "Química me parece interesante".
- Juicio Intersubjetivo: Es compuesto por una opinión compartida por varios individuos. "Pensamos que la escuela es aburrida". "Pensamos que el fin de semana debe durar 3 días".
- Juicio Atinente: Son los que resultan apropiados al contexto en que se expresan. "Clase de Matemáticas: 2+2=4". "Clase de Química: H2O es Agua".
- Juicio Inatinente: Lo que se expresa es inapropiado en el momento. "Funeral: Ya va a jugar el Barcelona". "Pizzería: Se me antojó una hamburguesa".
- Juicio de Valor: Es un juicio de lo correcto o incorrecto en base a una comparación u otra relatividad en cuanto a valores. "Las Matemáticas no sirven para nada". "El Español es mejor que el inglés".
Dilema Moral
Dilema Moral: Un dilema es una situación que obliga a un individuo a escoger entre 2 alternativas y la Moral es aquello que se adapta o ajusta a lo que se considera positivo o bueno, en oposición a lo condenable o malo. El Dilema Moral se produce cuando es necesario elegir el mal menor.