Exploración de las Familias Orgánicas: Alcoholes, Aldehídos, Cetonas, Ácidos, Éteres, Ésteres, Amidas y Aminas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Familias Orgánicas
Las familias orgánicas son conjuntos de compuestos con propiedades similares, determinadas por átomos o grupos de átomos específicos llamados grupos funcionales.
Alcoholes
Los alcoholes se nombran terminando en -ol. Un alcohol es una sustancia que contiene al menos un grupo hidroxilo (-OH) en una cadena de carbono. Presentan isomería de posición al variar la posición del grupo hidroxilo. Se clasifican según:
- El carbono al que está unido el grupo hidroxilo (primario, secundario o terciario).
- La cantidad de grupos hidroxilo (monoles, dioles, trioles, polioles).
Aldehídos y Cetonas
Se obtienen por deshidrogenación u oxidación de alcoholes. Las cetonas provienen de alcoholes secundarios, mientras que los aldehídos de alcoholes primarios. Estas reacciones se denominan de oxidación porque la cantidad de oxígeno aumenta al extraer hidrógenos. Ambas familias presentan isomería de función.
Aldehídos
Un aldehído tiene un grupo funcional carbonilo (-CHO) en un carbono primario. Propiedades:
- Presentan aromas agradables, utilizados en perfumería y cosmética.
- El estado de agregación a temperatura ambiente varía con el número de átomos de carbono: metanal (gaseoso), luego líquidos hasta doce carbonos, y sólidos a partir de ahí.
- Los primeros términos tienen olor penetrante e irritante, luego se vuelve agradable y aromático, y los términos superiores son inodoros.
- El punto de ebullición aumenta con el número de átomos de carbono o peso molecular.
- La falta de grupo hidroxilo impide la formación de puentes de hidrógeno, resultando en puntos de ebullición inferiores a los alcoholes de origen.
- Metanal y etanal son completamente solubles en agua; la solubilidad disminuye al aumentar el número de átomos de carbono.
- Tienen una densidad inferior a la del agua.
Cetonas
Una cetona tiene un grupo funcional carbonilo (C=O) en un carbono secundario. Propiedades:
- Son líquidos volátiles e inflamables, usados como disolventes.
- Algunas tienen aromas agradables, presentes en la naturaleza.
- El estado de agregación a temperatura ambiente varía: líquidas hasta diez carbonos, luego sólidas.
- Los primeros términos tienen olor agradable, luego desagradable, y los superiores son inodoros.
- El punto de ebullición aumenta con el número de átomos de carbono.
- La falta de grupos hidroxilo resulta en puntos de ebullición inferiores a los alcoholes de origen.
- Propanona es completamente soluble en agua; la solubilidad disminuye al aumentar el número de átomos de carbono.
- Las cetonas alifáticas tienen una densidad inferior a la del agua.
Ácidos Orgánicos
Características generales:
- Se encuentran en alimentos.
- Presentes en medicinas, con diversas propiedades.
- Son más débiles que los ácidos inorgánicos.
Nomenclatura
Los ácidos orgánicos monocarboxílicos se nombran como los alcoholes o aldehídos de los que provienen, pero cambiando la terminación -ol o -al por -oico.
Éteres
Características generales:
- Tienen aroma agradable.
- Se emplean en productos farmacéuticos por sus acciones farmacológicas.
- Se usan en inhalación para tratar afecciones.
Nomenclatura
Se nombran los dos radicales por orden alfabético, terminando con la palabra éter. También se puede usar el prefijo oxi- interpuesto entre los radicales.
Ésteres
Características:
- Olores y sabores agradables.
- Se emplean en la fabricación de jabones, velas, etc.
- Su olor disminuye al aumentar su masa molecular.
Nomenclatura
Se nombran cambiando la terminación -ico del ácido por -ato, agregando el nombre del radical alcohólico.
Amidas
Son compuestos nitrogenados con diversas aplicaciones. El nombre de las amidas resulta de reemplazar el sufijo -oico de los ácidos carboxílicos por -amida.
Aminas
Las aminas pueden considerarse derivados del amoníaco, por sustitución de uno, dos o tres átomos de hidrógeno por radicales alquilo o arilo. Se nombran sustituyendo la terminación -o del alcano por -amina.