Exploración de la Etnomusicología y el Nacionalismo Musical: Obras, Instrumentos y Tradiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Etnomusicología y Música Popular

Definición y Alcance

La Etnomusicología es la ciencia que estudia la música popular, tanto su origen como sus manifestaciones.

Temas de la Canción Popular

Los temas de las canciones populares son variados: de oficios, de cuna, infantiles, referidos a los ciclos anuales, para bailar, religiosos, *tamboriles*, etc. Las canciones de ronda, por su parte, son de tema amoroso.

Interpretación y Acompañamiento

Un cantante suele hacer de solista, mientras que el resto canta a coro; se acompañan con la gaita, el tamboril, etc.

Obras Clave del Repertorio Universal

El Príncipe Ígor y las Danzas Polovsianas (Borodín)

El Príncipe Ígor es una ópera en la que el compositor ruso Borodín evoca la Rusia de la época medieval. Se inspiró en melodías y ritmos rusos, árabes y caucasianos. Las Danzas Polovsianas son las más populares de toda su obra.

Largo (Sinfonía del Nuevo Mundo) de Dvořák

El Largo es el movimiento más conocido de la sinfonía de Dvořák, que compuso en 1893 durante su estancia en Nueva York. Allí escribió varias obras, dirigió su conservatorio y se interesó por la música popular afroamericana. Dvořák dio un paso más en la música nacionalista al compaginar la tradición folclórica con la música universal. Compuso 9 sinfonías.

Nana (Manuel de Falla)

La Nana es una canción de cuna. La escribió Manuel de Falla, uno de los más grandes compositores españoles de la música contemporánea y, en su momento, uno de los más importantes a nivel mundial. Algunas de sus obras destacadas son: La vida breve y El amor brujo.

Dos Danzas Rápidas (Béla Bartók)

A pesar del título, esta obra de Béla Bartók no está compuesta para ser bailada; sin embargo, destaca sobre todo por su ritmo, interpretado por una orquesta de cuerda.

Instrumentación y Folclore Español

Instrumentos Populares Españoles

La música española cuenta con una gran variedad de instrumentos de tradición popular que acompañan el canto y el baile, y que se interpretan tanto en celebraciones civiles como religiosas. Algunos son:

  • Gaita
  • Zanfoña
  • Dulzaina
  • Piple
  • Mirlitón
  • Pandero
  • Tabalet
  • Tamboril

Entradilla Popular de Segovia

Las entradillas son un tipo de música del repertorio de la dulzaina. En este contexto, suelen tocar la gaita, el tamboril, el acordeón, el violín y la zanfoña.

El Acordeón: Descripción Técnica

Inventado en 1829, el acordeón es un instrumento de viento en el que el aire es insuflado por un fuelle alternativamente comprimido y extendido por el intérprete, quien hace vibrar unas lengüetas metálicas dispuestas en una caja. Mediante los teclados se abre la válvula correspondiente al sonido deseado; el teclado de la derecha ejecuta la melodía y el de la izquierda, el acompañamiento.

Campurriana (Canción Popular de Cantabria)

El título y la letra de esta canción hacen referencia a los habitantes del Valle de Campoo, a los que se denomina campurrianos.

Folk y Músicas del Mundo

El Género Folk Fusión

La música folk fusiona las músicas tradicionales con los ritmos e instrumentos del pop-rock. Un ejemplo es la obra de Paul Simon, quien, tras recibir un casete de música sudafricana, se trasladó a Johannesburgo para componer y grabar un disco. Solo en Estados Unidos superó los cuatro millones de copias.

Músicas No Occidentales

  • Escalas Pentatónicas: En los pueblos andinos de América del Sur y en la música oriental predominan las escalas pentatónicas (de cinco sonidos).
  • Música Americana: Se funden las manifestaciones precolombianas con las de los esclavos llevados desde África, así como las de los colonizadores europeos.
  • Influencia Asiática: Los instrumentos chinos y las orquestas gamelan de percusión de los músicos javaneses han tenido mucha importancia en la música occidental.

Kokoleoko y la Música Africana

África es un continente con una gran variedad musical. En general, podemos decir que predomina el ritmo con gran variedad de intensidades, y la música africana tiene una gran función social.

El Nacionalismo Musical Español

Características y Raíces

El folclore español recoge influencias de muchas culturas y conserva danzas muy específicas y antiguas, como las jotas. Se caracteriza por la creación de un nuevo lenguaje extraído de las raíces folclóricas. Los instrumentos predominantes son el piano y la guitarra.

Precursores y Figuras Clave

El precursor fue Felipe Pedrell, compositor y musicólogo que inventarió el patrimonio musical de España en bibliotecas, etc. Escribió varios tratados de música y un cancionero popular.

Periodos del Nacionalismo Español

El nacionalismo español se divide en dos periodos:

  1. Protagonizado por Isaac Albéniz.
  2. Protagonizado por Manuel de Falla.

Otros músicos nacionalistas importantes son: Pablo Casals y Pablo Sarasate.

Entradas relacionadas: