Exploración Etimológica: Raíces Griegas y Latinas en el Léxico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

I. Términos Relacionados con Afecciones y Patologías

P. ¿Cuál es el significado de dicha palabra? R. Afección, dolor, dolencia.

P. ¿De qué padece quien sufre una cardiopatía? ¿Y una neuropatía? R. Del corazón (*kardía*). De los nervios (*neûron*).

P. ¿Qué le dolerá al que padece odontalgia? R. Los dientes o las muelas.

P. ¿De qué padecerá aquella persona a la que le falte la voz? R. Afonía.

P. ¿Cuál es el significado y la etimología de piromanía? R. Tendencia patológica a la provocación de incendios. De *pyr*, *pyros* (fuego) y *manía* (locura).

P. ¿Qué nombre recibe el que genera enfermedades? ¿Y el que genera agua? R. Patógeno. Hidrógeno.

II. Prefijos, Raíces y Composición de Palabras

P. ¿Cuál es el significado de expatriado? ¿Y el significado del prefijo? R. Expatriado: que vive fuera de su patria (*ex-*, desde dentro a fuera).

P. ¿Cómo llamaremos al barrio o arrabal cerca de la ciudad o dentro de su jurisdicción? R. Suburbio.

P. ¿Cómo llamamos a la transmisión de contenidos psíquicos entre personas, sin intervención de agentes físicos conocidos? R. Telepatía.

P. ¿Qué significa dicha raíz? R. Nacimiento, linaje, pueblo.

P. ¿Qué significa protagonista y cuál es el primer elemento de compuesto? R. Personaje principal de la acción en una obra literaria o cinematográfica. *prō̂tos*, primero.

P. ¿Qué significa el prefijo negativo griego? R. Sin, falta de.

P. ¿Qué significa belicoso? R. Guerrero, marcial.

P. ¿Qué significa la raíz teo-, te- (del griego *theós*)? R. Dios.

P. ¿Qué significa incorporar? R. Agregar, unir una cosa a otra para que haga un todo con ella.

P. ¿Qué es el ateísmo? R. Ateísmo (*a-*, sin): postura intelectual de quien no cree en dios alguno.

P. ¿Cuál es el significado de dicha raíz? R. Juego.

P. ¿Podría decirme el significado y el otro componente de antropófago? R. Dícese del que come carne humana. *phageîn*, comer.

P. ¿A qué será aficionado un bibliófilo? R. A los libros.

P. ¿Qué es un licántropo? R. Un hombre lobo (*lýkos*, lobo).

P. ¿Qué es un genocidio? R. Exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de religión o de política (*génos*, linaje, pueblo).

P. ¿Cuál es el significado de la raíz andr(o)-? R. Varón, hombre.

P. ¿Cuál es el significado de la raíz? R. Cultivar, habitar.

P. ¿Podría decirme el origen y el significado de poliandría? R. Estado de la mujer casada simultáneamente con dos o más hombres (*polýs*, mucho).

P. ¿Cuál es el significado de dicha raíz? R. Muerto.

P. ¿Cuál es el significado de inhumar? ¿Y de su prefijo? R. Enterrar un cadáver. *In* (en, dentro de).

P. ¿De qué se alimentará un omnívoro? R. De todo (*omnis*, latín, "todo").

P. ¿Cuál es el significado de dicha raíz? R. Sueño.

P. ¿Cuál es el significado y los componentes de insomne? R. Que no duerme, desvelado. De *in-* (prefijo negativo) y *somnus* (sueño).

P. ¿Podría decirme el segundo elemento compositivo de cada palabra? R. *pólis* (ciudad). *phageîn* (comer).

P. ¿Cuál es su significado? R. Amigo.

III. Términos Relacionados con el Entorno y la Naturaleza

P. ¿Cómo se llama a los árboles y plantas de hoja caduca, que se les cae al empezar la estación desfavorable? R. Caducifolios.

P. ¿Cómo se llama el animal que puede vivir tanto en la tierra como en el interior del agua? R. Anfibio.

P. ¿Qué significará acuífero? R. Que lleva o produce agua.

P. ¿Dónde habitará un cavernícola? ¿A qué se dedicará un apicultor? R. En cuevas. A la cría de abejas.

IV. Navegación y Orígenes

P. ¿Qué significa dicha raíz? R. Nave.

P. ¿Cómo se llama quien navega por las estrellas? ¿Y quién navega por el universo? R. Astronauta. Cosmonauta.

P. ¿Cómo denominamos a aquello que no se puede tomar o conquistar por las armas? R. Inexpugnable.

P. ¿Cómo se llamará el primero de los hijos engendrados en una familia? ¿Y el que ha sido engendrado en otro planeta? R. Primogénito. Alienígena.

V. Fobias

P. ¿Cómo se llama el miedo a las alturas? ¿Y el miedo a la luz? R. Acrofobia. Fotofobia.

Entradas relacionadas: