Exploración de las Éticas de Kant y Scheler: Deber, Valores y Dilemas Morales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Ética del Deber: La Ética Formal Kantiana

Immanuel Kant denominó a su doctrina moral como "ética formal" para contraponerla a las éticas eudaimonistas, que él consideraba "éticas materiales". Kant defiende que debemos actuar siempre por la sola idea del deber, independientemente de los efectos, buenos o malos, que puedan derivarse de nuestras acciones. Según Kant, las éticas eudaimonistas son, por lo general, heterónomas, mientras que él propone una moral autónoma en la que el sujeto se impone a sí mismo el deber.

Kant, frente a las éticas eudemonistas que buscan un criterio a posteriori (locución que en la filosofía kantiana designa todo lo que es dependiente de la experiencia sensible y posterior a ella), propone una ética a priori (expresión que en la filosofía kantiana designa todo lo que proviene del sujeto que conoce y es independiente de la experiencia). Según Kant, lo que mueve a la voluntad sin condición alguna sería el imperativo categórico, es decir, se trataría de que mi forma de actuar en un caso concreto coincidiera con lo que creo que cualquier otro sujeto racional tendría que hacer si se encontrase en ese mismo caso.

Crítica a la Ética de Kant

  • En la ética kantiana no hay lugar para el amor y la compasión.
  • No todos los deberes son universalizables, ya que existen deberes particulares que Kant no contempla.
  • No todas las éticas eudaimonistas buscan el bienestar.

La Ética Material de los Valores (Heterónoma)

Está representada por Max Scheler y Dietrich von Hildebrand. Estos filósofos piensan que lo primero en el hombre no es la conciencia del deber, sino la conciencia de que algo es valioso, y defienden que para saber cuáles son mis deberes hay que saber cuáles son la razón de mis deberes. Los valores actúan antes que el deber. Los valores son las bases de la teoría ética del ser.

Los valores son independientes del sujeto y son objetivos, ya que un sujeto puede actuar bien o mal, pero el valor sigue ahí.

Los Valores de Scheler

  • Cualidades objetivas, no son sentimientos.
  • Existen con independencia del sujeto.
  • Son estimables en sí mismos.
  • Entre ellos hay jerarquía (agradables, vitales, estéticos…).
  • Fundamentan el deber.
  • Cada valor tiene su antivalor.

Los Dilemas Morales

Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema moral tiene varias soluciones posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una conducta obliga a un razonamiento moral sobre los valores que están en juego, exigiendo una reflexión sobre el grado de importancia que damos a nuestros valores.

Objetivos de los Dilemas Morales

  1. Conocer la propia escala de valores, estableciendo una jerarquía entre ellos.
  2. Desarrollar la habilidad social de la empatía, que consiste en saber ponerse en el lugar de otra persona.
  3. Respetar opiniones y conductas ajenas, desarrollando la tolerancia ante principios y valores contrarios a los nuestros.
  4. Favorecer el diálogo razonado y el intercambio de opiniones sobre distintos puntos de vista.
  5. Formar el juicio moral, motivando el desarrollo de la lógica discursiva aplicada a la ética de la conducta.
  6. Fomentar el cultivo de la inteligencia emocional, integrando razonamientos, sentimientos y emociones en la resolución de conflictos.
  7. Razonar conductas y opiniones propias, utilizando la razón para estudiar la complejidad de las conductas humanas.

Entradas relacionadas: