Exploración de la Ética: Desde la Antigua Grecia Hasta la Filosofía Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

Preguntas sobre Ética Aristotélica

Pregunta 1: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  1. La virtud es irrelevante para alcanzar la felicidad según Aristóteles.

  2. Las virtudes éticas están relacionadas con la parte intelectual del ser humano.

  3. Las virtudes dianoéticas están relacionadas con la parte pasional del ser humano.

  4. Las virtudes éticas se relacionan con el carácter y las virtudes dianoéticas con el intelecto.

Opción correcta: (d)

Pregunta 2: Para Aristóteles, ¿cuál era la virtud fundamental para lograr el término medio?

  1. Moderación

  2. Valentía

  3. Prudencia

  4. Justicia

Opción correcta: (c)

Pregunta 3: Según Aristóteles, ¿cuándo se considera que un ser es bueno?

  1. Un ser es bueno cuando alcanza la iluminación espiritual.

  2. Un ser es bueno cuando cumple su fin.

  3. Un ser es bueno cuando obedece las leyes de la naturaleza.

  4. Un ser es bueno cuando no tiene necesidades sociales.

Opción correcta: (b)

Preguntas sobre Otras Corrientes Filosóficas

Pregunta 4: ¿A qué dos conceptos asocia Epicuro (Hedonismo) la felicidad máxima?

  1. Hedonismo y Ascetismo

  2. Ataraxia y Autarquía

  3. Prudencia y Justicia

  4. Imperturbabilidad e indiferencia

Opción correcta: (b)

Pregunta 5: ¿Quién fue el filósofo griego asociado con el surgimiento de la corriente estoica?

  1. Platón

  2. Sócrates

  3. Zenón de Citio

  4. Aristóteles

Opción correcta: (c)

Pregunta 6: Según la filosofía estoica, ¿qué actitud se debe adoptar ante los eventos externos para alcanzar la imperturbabilidad y el autodominio?

  1. Buscar siempre el placer y evitar el dolor.

  2. Controlar las emociones mediante la razón, aceptar con serenidad lo que no se puede cambiar y practicar el autodominio.

  3. Ignorar por completo los problemas y preocupaciones del mundo.

  4. Actuar con indiferencia total hacia todas las personas y situaciones.

Respuesta correcta: (b)

Preguntas sobre Utilitarismo

Pregunta 7: ¿Cuál es el principio de utilidad, formulado por Bentham?

  1. Aprueba moralmente y juzga como buena cualquier acción que tiende a promover la mayor felicidad en el mayor número de personas.

  2. Todas las acciones son útiles, sin importar si son moralmente cuestionables.

  3. Las acciones son útiles si llevan a la felicidad individual.

  4. Todas son incorrectas.

Opción correcta: (a)

Pregunta 8: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según la ética utilitarista descrita en el texto?

  1. La ética utilitarista se basa en que las acciones son buenas si promueven la mayor felicidad para el mayor número de personas.

  2. Según Bentham, la evaluación de los placeres debe ser cualitativa, distinguiendo entre placeres superiores e inferiores.

  3. Stuart Mill consideraba que la felicidad individual no era relevante en el contexto del utilitarismo.

  4. El utilitarismo del acto establece modelos de actuación que pueden generalizarse para establecer normas morales universales.

Respuesta correcta: (a)

Pregunta 9: ¿Cuál de estas afirmaciones define mejor al utilitarismo de regla?

  1. El utilitarismo de regla establece "modelos de actuación" que pueden generalizarse y establecer normas morales generales.

  2. El utilitarismo de regla juzga acciones morales concretas por sus consecuencias directas.

  3. El utilitarismo de regla juzga una acción según las intenciones, según la "virtud", es decir; según si la acción es buena o mala.

Respuesta correcta: (a)

Preguntas sobre Ética de la Virtud y la Justicia

Pregunta 10: ¿En qué concepto central basa Martha Nussbaum su teoría del bien común?

  1. La riqueza económica

  2. Las capacidades humanas básicas

  3. La igualdad política

  4. La tradición cultural

Respuesta correcta: (b)

Pregunta 11: ¿Qué son los bienes internos?

  1. Aquella forma de actuar que nos conduce a la felicidad y nos hace encontrar la plenitud en las acciones sociales.

  2. Son los que nos alejan de nuestro verdadero fin, como la fama o la riqueza.

  3. Son objetos materiales que poseen un alto valor monetario.

  4. Reglas establecidas por el gobierno para controlar la economía.

Opción correcta: (a)

Pregunta 12: ¿Quién considera que la buena vida tiene que ver con el desarrollo de las virtudes que permitan disfrutar y jugar con otras personas, comunicar lo aprendido?

  1. Philippa R. Foot

  2. Alasdair MacIntyre

  3. Martha Nussbaum

  4. Aristóteles

Respuesta correcta: (c)

Pregunta 13: ¿Cuáles son las cualidades para que se dé el consenso?

  1. Que haya diálogo racional, que sea público e inclusivo y que no haya coacción.

  2. Todas las respuestas son correctas.

  3. Que su finalidad sea crear deberes definidos de forma objetiva.

  4. Que haya igualdad de condiciones y oportunidades para expresar opiniones.

Opción correcta: (b)

Pregunta 14: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la teoría de la justicia de John Rawls es correcta?

  1. La “posición original” sugiere que las personas deben actuar según sus intereses personales para garantizar la equidad.

  2. El “velo de la ignorancia” permite que las personas conozcan su futura posición en la sociedad y actúen en consecuencia.

  3. Rawls propone que la justicia debe basarse en el beneficio máximo para los más privilegiados.

  4. La “posición original” implica una abstracción racional en la que las personas no conocen su futura situación en la sociedad.

Opción correcta: (d)

Pregunta 15: Según John Rawls, ¿qué debemos imaginar para concebir una justicia imparcial (la justicia como imparcialidad)?

  1. Un contrato social basado en intereses propios.

  2. Una sociedad gobernada por el principio de utilidad.

  3. Una posición original bajo un velo de la ignorancia.

  4. Un sistema donde prevalece el mérito individual.

Opción correcta: (c)

Preguntas sobre Ética Posmoderna y Aplicada

Pregunta 16: La moral amoral de F. Nietzsche consiste en:

  1. Nietzsche sostuvo que había dos tipos fundamentales de moral: la moral de amos y la moral de esclavos.

  2. Piensa que un ser humano sí puede ser amoral.

  3. Nietzsche establece el valor de la diferencia individual, pues la universalidad no es un valor real.

  4. Construir la moral en cosas particulares dando voces a todos los que hasta ahora estaban excluidos.

Respuesta correcta: (a)

Pregunta 17: ¿Cuál es el principal problema que Jürgen Habermas identifica en la postura relativista de la posmodernidad?

  1. Fomenta la universalidad y la homogeneidad cultural.

  2. Promueve la exclusión de las minorías.

  3. Implica cierto conservadurismo, ya que si "todo es válido", no se asumen responsabilidades políticas.

  4. Rechaza la importancia de la globalización.

RESPUESTA CORRECTA: (c)

Pregunta 18: ¿Cuáles son los 4 principios por los que se rige la ética médica?

  1. Principio de autonomía, principio de beneficencia, principio de no maleficencia y principio de justicia.

  2. Principio de la ética, principio del beneficio, principio de identidad y principio de justicia.

  3. Principio de tercero excluido, principio de beneficencia, principio de razón suficiente y principio de justicia.

  4. Principio de creencias, principio de normas, principio de no contradicción y principio de valores.

Respuesta correcta: (A)

Pregunta 19: ¿Qué pone en práctica y qué éticas hace aparecer la ética aplicada?

  1. La ética aplicada busca hacer personas inteligentes mediante el uso del raciocinio, haciendo aparecer la ética laboral, la bioética, la ética ambiental, entre otras.

  2. La ética aplicada pone en práctica los principios para orientar nuestras acciones gracias a la ética. Hace aparecer la bioética, la ética ambiental, la ética laboral, entre otras.

  3. La ética aplicada pone en práctica los principios para orientar nuestras acciones gracias a la ética. Hace aparecer los cambios sociales, la física, la biología, entre otras.

  4. Ninguna de las opciones es correcta.

Opción correcta: (b)

Pregunta 20: ¿Sobre qué reflexiona la ética profesional?

  1. gestión eficiente del tiempo en el ámbito laboral

  2. sobre las normas y principios que se deben respetar para fomentar las buenas prácticas laborales y sobre las virtudes necesarias para el cumplimiento de las funciones de una profesión

  3. técnicas para mejorar la comunicación en las empresas

  4. estrategias de reducción de costos empresariales

Respuesta correcta: (b)

Pregunta 21: ¿Quién es mencionado como uno de los pioneros en el campo de la ética ambiental?

  1. Karl Marx

  2. Hans Jonas

  3. Immanuel Kant

  4. Aristóteles

Respuesta correcta: (B)

Pregunta 22: ¿Cuáles son algunos de los problemas medioambientales de nuestra actividad productiva?

  1. Calentamiento global y espacios naturales protegidos.

  2. Deforestación y agotamiento de energías no renovables.

  3. Ninguna de las anteriores es correcta.

  4. Todas las anteriores son correctas.

Opción correcta: (B)

Pregunta 23: ¿Qué defiende Peter Singer en su artículo “Liberación animal”?

  1. que cambie radicalmente nuestra acción sobre la Tierra

  2. Propone minimizar el sufrimiento animal y optar por una alimentación ética, el vegetarianismo.

  3. considera que toda vida, puesto que es autónoma, debe ser considerada moralmente

  4. defiende el biocentrismo y se opone al especismo

RESPUESTA CORRECTA: (b)

Pregunta 24: ¿Cuál es una consecuencia de la desigualdad y la pobreza?

  1. Disminución del acceso a la educación y la asistencia sanitaria.

  2. Aumento de la distribución equitativa de recursos.

  3. Reducción del número de personas afectadas por la pobreza.

  4. Mejora en las actitudes hacia los migrantes provenientes de situaciones de pobreza.

Opción correcta: (a)

Pregunta 25: ¿Qué desigualdades sufre la mujer?

  1. Feminización de la pobreza

  2. Desigualdad de tareas y trabajo en el hogar no remunerado ni reconocido socialmente.

  3. Desigualdad laboral con la brecha salarial

  4. Todas son correctas

Respuesta correcta: (d)

Pregunta 26: ¿Qué fenómeno ha disminuido en la actualidad?

  1. La crisis de refugiados

  2. La violencia de género

  3. El terrorismo

  4. Los ciberataques

Respuesta correcta: (c)

Pregunta 27: ¿Por qué los científicos hablan de una nueva era geológica de la Tierra (el antropoceno)?

  1. Porque el actual consumo de recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades, es decir, la huella ecológica, ha alcanzado magnitudes inimaginables.

  2. Porque Reichmann, que lidera el cuerpo científico, ha llegado a esta conclusión tras numerosas exploraciones en Asia.

  3. Por los sorprendentes resultados y datos que el WWF ha conseguido tras analizar el CO2 de los polos.

  4. Porque lo han decidido los políticos occidentales.

Respuesta correcta: (A)

Pregunta 28: ¿Qué concepto induce Michael Foucault para establecer el modelo hegemónico y dejar fuera lo anormal?

  1. Discriminación

  2. Interseccionalidad

  3. Normalidad

  4. Relativismo

La respuesta correcta es la (C).

Pregunta 29: ¿Qué implica el concepto de interseccionalidad?

  1. La exclusión de minorías por su identidad de género.

  2. La simultaneidad y sucesión de opresiones por múltiples condiciones minoritarias.

  3. La imposición de un modelo hegemónico.

  4. El problema del relativismo en una sociedad plural.

La correcta es la (B).

Entradas relacionadas: