Exploración de las Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Imperfecta, Monopolio y Oligopolio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tipos de Mercado

Competencia Perfecta

Es una estructura teórica que se basa en:

  • a) Hay un gran número de oferentes y demandantes.
  • b) Las empresas son precio-aceptantes (sus decisiones no influyen en el precio del mercado).
  • c) Los productos son homogéneos (productos con características similares, pudiendo ser sustitutivos perfectos).
  • d) Libertad de entrada y salida (posibilita la aparición de nuevas empresas).
  • e) Mercado transparente (se dispone de información sobre precio/calidad del mercado).

Funcionamiento

La demanda se reparte entre todos los oferentes; si una empresa baja el precio venderá más, y las demás empresas también lo bajarán.

Ventajas

Se fomenta la eficiencia, no se invierte en publicidad y promoción, adaptación a los gustos de los consumidores.

Competencia Imperfecta

Es un tipo de mercado que no cumple con las condiciones para funcionar en régimen de competencia perfecta. Es más útil a la hora de explicar la realidad económica actual, donde las empresas pueden influir en el precio del mercado.

Monopolio

  • a) Una única empresa abastece todo el mercado de un determinado producto y no tiene sustitutivos cercanos.
  • b) La empresa no es precio-aceptante.
  • c) Fuertes barreras de entrada y salida (impide la entrada de nuevas empresas con el objetivo de reducir la competencia).
  • d) Productos homogéneos.
  • e) No hay transparencia en la información (no hay suficiente).

Funcionamiento

Tiene los siguientes objetivos: maximizar el beneficio, estudiar la estructura de los costes, estudio de la demanda, decidir cuánto producir y a qué precio.

¿Por qué existen?

Por la presencia de barreras de entrada como:

  • Acceso a recursos exclusivos (la empresa que controle un factor de producción imprescindible para obtener un bien/servicio que solo ella puede ofertar).
  • Existencia de derechos legales:
    • Patentes (conjunto de derechos exclusivos concedidos por un estado a un inventor/concesionario, por un tiempo limitado para la divulgación de su invento).
    • Concesión administrativa (pago a cambio de que se cumplan unas condiciones que garanticen el buen funcionamiento de una actividad. El sector público cede este derecho a una empresa privada).
  • Naturaleza del servicio prestado (se produce un monopolio natural cuando una sola empresa es más rentable).
  • Ventaja de costes.

Oligopolio

  • a) Pocas empresas abastecen el mercado.
  • b) Influyen en el precio del mercado.
  • c) Productos homogéneos.
  • d) Existen barreras de entrada que requieren grandes inversiones.

Funcionamiento

Las empresas compiten para hacerse con la mayor cuota de mercado.

Tipos

  • Sin colusión: (las empresas compiten individualmente).
  • Con colusión (el cártel): las empresas se ponen de acuerdo sobre el precio del mercado, distribución o limitar la producción. Los perjudicados son los consumidores al tener que pagar precios más altos o aceptar una determinada cantidad del bien.

Competencia Monopolística

  • a) Existe un gran número de empresas.
  • b) Diferenciación del producto: los productos son similares ya que satisfacen la misma necesidad, pero no son sustitutivos perfectos.
  • c) No hay transparencia en la información.
  • d) Hay libertad de entrada y salida.

Entradas relacionadas: