Exploración de la Estructura Espacio-Temporal y Simbolismo en la Obra Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Los planos de la realidad de la obra

En el escenario coexisten tres o cuatro planos espacio-temporales que dotan a la obra de gran complejidad, al situar al espectador simultáneamente dentro y fuera de la obra. Esto se hace con la intención de distanciarle (para juzgar con los Experimentadores) e identificarle (por compartir una identidad histórica) con esos distintos planos:

a) El experimento

Al margen del decorado, se plantea como un presente real, que es un futuro respecto al espectador, situado en el siglo XXV o XXX.

b) El drama familiar del pasado

Este drama es sentido por el espectador como contemporáneo. Sobre el escenario, hay tres espacios distintos: la oficina, el bar en el exterior (ambos elevados) y el sótano. Falta la cuarta pared del sótano, abierto hacia el espectador.

c) El mundo de los pensamientos

Este plano es contemporáneo al anterior y se visualiza gracias a la tecnología.

d) El plano del pasado remoto

Este plano es evocado en escena por el parlamento de los personajes.

Estructura

La obra está compuesta por ocho intervenciones de los Experimentadores que enmarcan seis analepsis (saltos hacia atrás en el tiempo) de carácter lineal. Estas analepsis reproducen seis momentos de la historia situada en el siglo XX. En algunos casos, se producen acciones simultáneas, sean reales o imaginarias (pensamientos). Esta estructura compleja de planos espaciales y temporales simultáneos, de difícil resolución, tiende, sin embargo, hacia lo sustancial. No hay nada superfluo (se omiten algunos momentos por ello); todo tiende a la presentación y enjuiciamiento de unos hechos en busca de la verdad.

El drama realista y su valor simbólico: dos signos dramáticos polisémicos

Dos son los símbolos (elementos dramáticos presentes de un modo u otro) que mejor explican la obra:

El tragaluz

Desde un punto de vista escénico, el tragaluz es un hallazgo por su capacidad de sugestión e implicación del público. Se trata de uno de los clásicos "recursos de inmersión" del teatro de Buero (la ceguera o la sordera hechas sentir, vivir por el espectador con algún recurso). En este caso, los espectadores se identifican con esos personajes contemplados por los protagonistas, al mismo tiempo que nosotros los contemplamos a ellos. Pero lo radical es ese "soy yo" que pronuncia Mario: todos somos uno, es necesario identificarnos con los demás para dejar de hacernos sufrir.

Pero esa visión del tragaluz es también un símbolo de las limitaciones de la condición humana: estamos condenados a tener sólo una visión parcial de la realidad. Vemos tan sólo los reflejos de la realidad total. Es algo que podemos relacionar, obviamente, con el mito platónico de la caverna, en la que percibimos únicamente reflejos de la realidad ideal.

Como espacio físico, por último, es también un símbolo de la situación en que viven los vencidos de la posguerra, sumergidos y encerrados, víctimas olvidadas en el subsuelo de la sociedad. Pero les salva el afán, la constante preocupación por trascender la oscuridad y salir hacia el exterior, hacia el conocimiento del ser humano.

El tren

En cierta forma, el tren se contrapone al tragaluz, aunque el padre los identifique. Representa la vida activa, "el carro-tren de la vida". Aunque aparezca con un valor negativo desde una perspectiva real (el tren tomado por Vicente), está claro que, en sí, el tren de la vida no es, ni mucho menos, negativo. Lo negativo y censurable es la actitud de quien toma el tren prescindiendo de los efectos sobre el resto de personas.

Desde otro punto de vista, el sonido del tren se identifica con los pensamientos. El sentido, en este caso, parece menos claro: pasa el tren, pasa la vida o, mejor, los pensamientos forman parte de esa vida que sería necesario aprehender en su totalidad. En cualquier caso, destaca también su capacidad para sugerirnos las obsesiones de los personajes.

Entradas relacionadas: