Exploración de la Estructura y Dinámica Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Temas 13, 14 y 15
Métodos de Estudio de la Tierra
1. Describe los siguientes métodos de estudio y la información que aportan: método sísmico y dataciones radiométricas.
Método sísmico: Consiste en analizar los ecos producidos por el rebote de ondas sonoras generadas por una pequeña explosión controlada en la superficie. Este método aporta información sobre la estructura más profunda de la Tierra.
Dataciones radiométricas: Se utilizan para determinar la edad de una muestra de roca. Algunos minerales contienen una cierta proporción de átomos radiactivos, lo que permite calcular la edad de los minerales gracias a la desintegración de estos átomos.
Principio de Superposición de Estratos
2. Explica el principio de la superposición de los estratos. ¿Se obtiene datación absoluta o relativa?
Se obtiene datación relativa. En las rocas sedimentarias, las capas o estratos se superponen de manera que los estratos superiores son más recientes que los inferiores.
Mapas Topográficos y Geológicos
3. a) ¿Cuál es la diferencia entre un mapa topográfico y un perfil topográfico?
Los mapas topográficos representan el relieve y los elementos de la superficie terrestre sobre un plano. Un perfil topográfico, en cambio, es la línea que se obtendría al cortar el terreno con una superficie vertical.
b) ¿Qué tipo de mapa se obtendría si sobre un mapa topográfico se representan las unidades geológicas observadas en la superficie terrestre, junto con la información necesaria para identificar los materiales?
Un mapa geológico.
Estructura Interna de la Tierra
4. ¿Dónde se sitúa la capa D'' y qué movimientos presenta?
La capa D'' se sitúa en la discontinuidad de Gutenberg, en el límite entre el manto rocoso y el núcleo externo de hierro líquido. Los materiales de la capa D'' son arrastrados por corrientes de convección. Así como se acumulan sobre la superficie del núcleo, también pueden ser arrastrados hacia arriba por las corrientes ascendentes.
5. ¿Cuál es la contribución de la diferenciación gravitatoria por densidades a la energía térmica de la Tierra?
La diferenciación gravitatoria por densidades, con la consiguiente formación del núcleo, contribuyó significativamente a la energía térmica de la Tierra. La caída de los materiales metálicos densos hacia el interior y el ascenso de los materiales rocosos, formando el manto y la corteza, generaron calor por rozamiento. Este proceso transformó la energía potencial gravitatoria en energía térmica.
Atmósfera y Clima
6. a) ¿Cuál es la principal diferencia entre la estratosfera y la troposfera?
En la troposfera, la convección genera el ciclo del agua y activa los agentes geológicos. El vapor de agua asciende, se enfría, condensa y forma nubes y precipitaciones. En la estratosfera, en cambio, la temperatura aumenta con la altitud, lo que impide la convección.
b) ¿Cómo se distribuyen las masas de aire en los hemisferios de la Tierra?
En cada hemisferio se forman tres masas de aire en movimiento:
- Aire polar: Situado sobre los polos, extendiéndose hasta los 60º de latitud norte y sur.
- Aire templado: Forma un cinturón entre los 60º y los 30º de latitud.
- Aire tropical: Forma un cinturón entre los 30º de latitud y el ecuador.
Tectónica de Placas
7. ¿Qué significa que las dorsales oceánicas presentan un bandeado paleomagnético simétrico?
A ambos lados del eje de la dorsal, el magnetismo remanente de las rocas basálticas registra las inversiones del campo magnético terrestre. Este registro paleomagnético forma bandas paralelas al eje de la dorsal y simétricas a ambos lados.
8. En relación con la convergencia de placas entre una placa oceánica y una continental:
a) ¿Qué prisma de acreción se forma?
La placa subducente se hunde con un ángulo menor en el manto sublitosférico.
b) ¿Existe vulcanismo y riesgo sísmico? Si existen, ¿cómo son?
Sí, existe vulcanismo y riesgo sísmico. El magmatismo origina vulcanismo e intrusiones de rocas graníticas en la corteza continental. La sismicidad es muy elevada, lo que convierte estas zonas en las de mayor riesgo sísmico del planeta.
c) Cita un ejemplo de formación actual constituida por este tipo de convergencia.
La cordillera de los Andes.
9. Define:
Penacho térmico: Columnas de material caliente que se originan en la capa D'' y ascienden por el manto debido a la diferencia de densidad y temperatura.
Punto caliente: Zona donde se produce vulcanismo asociado a un penacho térmico.
10. ¿Qué relación existe entre la edad de los basaltos oceánicos y la distancia a una dorsal?
La edad de los basaltos oceánicos aumenta con la distancia a la dorsal.