Exploración de las Escuelas Psicológicas: Desde el Estructuralismo hasta el Cognitivismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB
Las Grandes Escuelas de la Psicología
- Estructuralismo: Se centra en la conciencia. Su idea principal se basa en el elementalismo y el asociacionismo.
- Método empleado en su investigación: Introspección.
- Autores principales:
- Wilhelm Wundt: Considerado el padre de la psicología experimental y creador del primer laboratorio de psicología. Su invento tenía como objetivo calcular el tiempo de reacción (tiempo que un sujeto emplea en responder a una cuestión planteada previamente). Sus innovaciones fueron más sociales que científicas.
- Edward Bradford Titchener: Discípulo de Wundt, quien propiamente introdujo el estructuralismo.
- Funcionalismo: Se centra en el funcionamiento de los procesos mentales y de las conductas.
- Método empleado en su investigación: Test de inteligencia y experiencias controladas.
- Autores principales:
- William James: Filósofo y psicólogo. Su interés estaba en estudiar las funciones derivadas de nuestro pensamiento y sentimientos.
- John Dewey: Filósofo, psicólogo y pedagogo. Su base de psicología funcional se inspiraba en la biología evolucionista de Darwin.
- Psicoanálisis: Se centra en el inconsciente.
- Método empleado en su investigación: Estudio de casos.
- Autores principales:
- Sigmund Freud: Médico, neurólogo y creador del psicoanálisis. Interesado en el inconsciente del ser humano. Utilizó la hipnosis como técnica de investigación.
- Carl G. Jung: Seguidor de Freud. Desarrolló su propia teoría. Aportó sobre el sueño y el análisis de arquetipos.
- Conductismo: Se centra en la conducta observable. Consideraba que la psicología, para poder denominarse ciencia, solo debe dedicarse al estudio de la conducta observable.
- Método empleado en su investigación: Observación y experimentación.
- Autores principales:
- John B. Watson: Psicólogo estadounidense considerado el fundador de la psicología conductual. Consideraba que el único modo de entender las acciones humanas era a través del estudio de su comportamiento.
- Burrhus F. Skinner: Psicólogo estadounidense. Propuso las técnicas de modificación de conducta (sobre todo el condicionamiento operante).
- Gestalt: El fenómeno psicológico es en sí mismo un "todo".
- Método empleado en su investigación: Leyes de organización perceptiva del ser humano.
- Autores principales:
- Max Wertheimer: Psicólogo alemán considerado el fundador de la psicología Gestalt. La percepción se basaba en una serie de leyes organizadas, las cuales consideraba innatas al ser humano.
- Cognitivismo: Se centra en los procesos cognitivos básicos implicados en la recepción, el almacenamiento, la interpretación y la salida de la información.
- Método empleado en su investigación: Observación y experimentación.
- Objetivo: Cómo se adquiere la información, se representa, almacena y recupera.
Movimiento de la "Tercera Fuerza"
Puntos de vista compartidos: Reconoce la importancia de la libertad personal y la responsabilidad que ellos involucran. Considera la mente como una entidad activa y dinámica. No acepta la reducción de los procesos cognitivos a leyes mecánico-fisiológicas.
Fisiológico + psicológico = psicología humanista = sociales culturales.
Los postulados básicos de la psicología humanista: 1) La psicología humanista es más un movimiento que una escuela. 2) El hombre, como hombre, sobrepasa la suma de las partes. 3) El hombre lleva a cabo su existencia en un contexto humano. 4) El hombre es consciente, tiene capacidad de elección.
¿Qué es la Ciencia?
Enfoque de conocimiento capaz de brindar información válida y confiable sobre fenómenos complejos.
Hipótesis: Afirmación conjetural sobre las posibles relaciones entre dos variables.
Teoría: Explicación sistemática acerca de las relaciones entre un conjunto de variables.
Método científico: Conjunto de procedimientos destinado a plantearse problemas científicos y poner a prueba la hipótesis.
Wundt
Fue el primer científico que separó la Psicología de los marcos doctrinales de la filosofía, al fundar un laboratorio de psicología experimental. Sintetizó los datos empíricos y teóricos con los que construyó la nueva psicología.
Características Generales
Wundt separó la psicología de concepciones sustancialistas o metafísicas, dándole un carácter estrictamente experimental, en base a la experiencia inmediata.
La experiencia inmediata es un proceso totalmente consciente.
Según Wundt, como ciencia la psicología debía ocuparse de:
- La descripción de los hechos de la conciencia.
- La búsqueda de las relaciones de estos hechos.
- La determinación de los principios que regulan a éstos.
En función de esto, la investigación psicológica implicaba: análisis, síntesis, descripción de los principios rectores del funcionamiento psíquico.
Origen del Término Psicología
Psyche: Alma, espíritu.
Logos: Estudio.
Definición: La psicología es la ciencia de la conducta y los procesos mentales.
Análisis de la Definición
Ciencia: Utiliza el método científico.
Conducta: Acciones humanas que pueden ser observadas y medidas directamente.
Procesos mentales: Procesos internos difícilmente observables.
Métodos de Descripción
Basado en el mecanismo de la observación como fuente de información, debe evitarse el subjetivismo (interpretar aquello observado en función de nuestros pensamientos, expectativas y motivaciones, etc.).
Algunos métodos de descripción:
- Estudio de caso: Estudio a profundidad de un sujeto con la intención de extrapolar las observaciones al resto de sujetos.
- La encuesta: Estudio de las respuestas de una muestra mayoritaria (n=1) frente a una serie de preguntas diseñadas para obtener información sobre conductas, pensamientos, opiniones, etc.
- Observación naturalista: Método descriptivo basado en la observación y el registro sistemático de las conductas mostradas por los seres en su hábitat natural.
Método de Correlación
A partir de los resultados obtenidos con el método de la descripción, es habitual intentar establecer asociaciones entre distintos resultados obtenidos que observamos que suelen darse conjuntamente.
Correlaciones ilusorias: Se perciben asociaciones entre fenómenos aun no habiendo sustentación teórica.
Inferencias de causa-efecto: La correlación muestra una asociación entre variables, pero no establece un orden cronológico entre ambas.
Empirismo y Racionalismo
Empirismo: Experiencia.
Racionalismo: Razón.
Titchener y el Estructuralismo
Según Titchener, el objetivo principal del psicólogo es el análisis de la estructura de la mente, para lo cual debe aislar las partes que constituyen las formaciones conscientes. Así, a este psicólogo le interesa descubrir qué hay en la mente y no para qué sirve, esto es, resultados estructurales no funcionales. Según Titchener, la psicología no solo debía ser experimental, sino también pura, que no tenga objetivos prácticos.
Según Titchener, el objeto de la psicología era describir las unidades que componen las estructuras de la mente. Las categorías generales de la psicología eran:
- Mente: Es la suma de todos los procesos psíquicos que acontecen en la vida de un individuo.
- Conciencia: Suma de todos los procesos mentales dados en el aquí y ahora.