Exploración de los Diferentes Tipos de Saberes: Común, Científico, Filosófico y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Tipos de Saberes y Conocimiento
El Saber: Una Visión General
El saber, en su esencia, es la acumulación de experiencia y la asimilación del mundo. Se manifiesta de diversas formas, desde la sabiduría del anciano hasta las complejas teorías científicas. Podemos distinguir varios tipos de conocimiento:
- Conocimiento sensible de la realidad sensible: Se basa en los datos proporcionados por los sentidos, mostrando una realidad múltiple y cambiante.
- Conocimiento intelectual de la realidad inteligible: Busca un conocimiento unificado, universal y permanente.
Clasificación de los Saberes
Saber Común
Se adquiere en la vida cotidiana, no es sistemático y puede estar influenciado por prejuicios.
Saber Científico
Se basa en la experimentación y la observación. Es sistemático, riguroso, crítico y busca explicar el porqué de los fenómenos.
Saber Técnico
Se deriva de la experiencia práctica. Se enfoca en producir cosas útiles y transformar la realidad. A menudo se relaciona con la ciencia, dando lugar a la tecnología, que es una alianza entre técnica y ciencia. La tecnología, a diferencia de la ciencia pura, es práctica, aplicada, explícita, sistemática, rigurosa, crítica e interesada.
Saber Filosófico
Se obtiene a través de la reflexión, la observación y el conocimiento de las ciencias. Es sistemático, riguroso y crítico. Se diferencia de la ciencia empírica en que sus afirmaciones no son necesariamente falsables o refutables empíricamente.
Saber Religioso
Se fundamenta en la experiencia de la fe, que puede ser vivida interiormente. La fe es una creencia subjetiva en una verdad revelada. La experiencia mística es la experiencia de olvido de sí en la contemplación de la divinidad. Sus características principales son:
- Su fundamento es la revelación, no la razón.
- Su principal objeto de estudio es el orden sobrenatural.
Saber Mítico
Se basa en el mito, un relato fantástico de sucesos que ocurren en un pasado o futuro remoto. Ofrece respuestas a las grandes preguntas sobre la condición humana y el cosmos. Personifica las fuerzas naturales en divinidades. No se basa en el hallazgo de leyes naturales constantes, universales y necesarias.
El Arte y la Experiencia Estética
El arte se basa en la experiencia estética, una forma de conocimiento que surge del contacto con objetos o procesos (naturales o artificiales) a través de la sensación, provocando una emoción desinteresada. No es sistemática ni rigurosa.
Conceptos clave:
- TECHNE: Conjunto de reglas o procedimientos para lograr un fin determinado. Desde Aristóteles, se entiende como técnica.
- PRAXIS: Acciones humanas cuyo fin es alcanzar la perfección.
- Bellas Artes: Artes que se distinguen de otras por crear objetos bellos, contemplados estéticamente de forma desinteresada.
Fountain, creada por Marcel Duchamp, es considerada la obra de arte más influyente del siglo XX. Duchamp, con esta obra, inventó el arte conceptual y eliminó la relación tradicional entre arte y técnica.
Experiencia Estética: Forma de conocimiento que resulta del contacto con objetos o procesos (naturales o artificiales) a través de la sensación, y que provoca una emoción desinteresada en virtud de los valores estéticos. Tiene un carácter vital, no solo conceptual. Sus características incluyen:
- Transforma nuestra visión de la realidad.
- Altera la vivencia del tiempo.
- Nos conduce al olvido de nosotros mismos.
- Es intensa pero breve.
La Aportación de la Filosofía al Mundo Real
La filosofía, ante la rapidez de los cambios sociales, la fragmentación del saber científico y el dominio de la tecnología, se vuelve necesaria para:
- Intentar desentrañar los fines que podemos fijarnos racionalmente.
- Tratar de alcanzar la dimensión de lo universal.
- Proveer criterios para la crítica racional.
Estos criterios se descubren mediante la reflexión. La filosofía ejerce su reflexión y función crítica a través de la argumentación, la cual debe ser sistemática.