Exploración Detallada de Trastornos Psicológicos y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología

La comprensión de la salud mental y los trastornos psicológicos comienza con la definición de ciertos conceptos clave y las perspectivas desde las cuales se abordan.

La Normalidad, la Cultura y el Contexto: Perspectivas sobre lo Anómalo

  • La Normalidad: Lo que se considera habitual o esperado. Lo anómalo se percibe como extraño o fuera de lo común.
  • La Cultura: Define lo que es aceptado o no dentro de una sociedad. Lo anómalo es aquello que no es culturalmente aceptado.
  • El Contexto: El entorno específico en el que se manifiesta una conducta. Lo anómalo en un contexto puede ser normal en otro.

Características de las Conductas Anómalas

Las conductas consideradas anómalas suelen presentar las siguientes características:

  • Inadecuadas: No se ajustan a las expectativas sociales o situacionales.
  • Generan Malestar: Provocan sufrimiento significativo en el individuo o en su entorno.
  • Reflejan Deficiencia Psicológica: Indican una disfunción en los procesos mentales, emocionales o conductuales.

Enfoques para Comprender los Trastornos Psicológicos

Existen diversas perspectivas para abordar y entender las condiciones psicológicas:

  • Enfoque Moral: Se centra en la idea de que los individuos se “apoderan” de sus impulsos y cometen actos, a menudo con connotaciones de culpa o responsabilidad personal.
  • Enfoque Biológico: Considera los trastornos como enfermedades orgánicas, con causas fisiológicas o genéticas.
  • Enfoque Psicológico: Se enfoca en los procesos mentales, las experiencias y el aprendizaje como origen de las alteraciones.
  • Enfoque Social: Atribuye la naturaleza de los trastornos a factores sociales, culturales y ambientales.
  • Enfoque Multidisciplinar: Integra múltiples perspectivas, reconociendo la interacción de factores genéticos, biológicos, psicológicos y sociales en la manifestación de los trastornos.

Trastornos Psicológicos: Tipos y Manifestaciones

Los trastornos psicológicos son anomalías que implican alteraciones graves en el pensamiento, las emociones, el comportamiento o las relaciones interpersonales.

Trastornos de Ansiedad

Caracterizados por un estado de aprensión y preocupación excesiva, a menudo acompañados de conductas de evitación ante situaciones percibidas como amenazantes.

  • Trastornos de Fobias

    Temores irracionales e intensos hacia objetos o situaciones específicas.

  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

    Presencia de obsesiones (pensamientos intrusivos y recurrentes) y/o compulsiones (conductas repetitivas realizadas para reducir la ansiedad).

  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

    Surge tras la exposición a situaciones traumáticas, manifestándose con recuerdos intrusivos, evitación y aumento de la reactividad.

  • Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

    Preocupación crónica y excesiva sobre múltiples eventos o actividades, sin una causa específica identificable y con dificultad para controlarla.

Trastornos del Estado de Ánimo

Afectan predominantemente el estado emocional del individuo.

  • Depresión

    Caracterizada por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés o placer, y otros síntomas que afectan el funcionamiento diario.

    • Depresión Reactiva: Causada por factores externos, puede ser una respuesta saludable que ayuda a asimilar un hecho doloroso.
    • Depresión Endógena: De origen interno u orgánico, donde el individuo experimenta abatimiento y desesperanza sin una causa externa aparente.
    • Depresión Clínica: Asociada a enfermedades graves o al consumo de sustancias.
    • Depresión Involuntaria: Se presenta en periodos específicos de la vida, sin control consciente.
    • Depresión Puerperal: Ocurre después del parto.
  • Manía

    Estado de ánimo elevado, expansivo o irritable, opuesto a la depresión, con aumento de energía y actividad.

  • Trastorno Bipolar

    Caracterizado por la alternancia de episodios de depresión y manía.

Otros Trastornos Psicológicos Relevantes

  • Indiferencia Emocional

    Un estado de inestabilidad o falta de respuesta afectiva.

  • Dependencia Afectiva

    Patrón de relaciones caracterizado por una necesidad excesiva de aprobación y atención de los demás.

  • Trastorno Antisocial de la Personalidad

    Patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás, sin remordimientos.

  • Trastorno Paranoide de la Personalidad

    Desconfianza y suspicacia generalizadas hacia los demás, interpretando sus motivos como maliciosos; no aceptan las críticas.

  • Trastorno Histriónico de la Personalidad

    Búsqueda excesiva de atención, con comportamientos dramáticos y superficiales; muy pendientes de la opinión ajena y tratan de impresionar.

  • Trastorno Esquizofrénico

    Afección mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta, a menudo con demencias y falta de lógica.

  • Trastorno Narcisista de la Personalidad

    Patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía; buscan la aceptación de los demás y son incapaces de ver el daño que causan a sí mismos o a otros.

  • Trastorno de Personalidad Limítrofe (Borderline)

    Afección mental caracterizada por patrones prolongados de inestabilidad emocional, relaciones interpersonales, autoimagen y comportamiento.

  • Trastorno de Personalidad Dependiente

    Necesidad excesiva de ser cuidado, lo que lleva a un comportamiento sumiso y pegajoso, y temores de separación.

Trastornos de la Alimentación

Desórdenes graves relacionados con la ingesta de alimentos y la percepción de la imagen corporal.

  • Anorexia Nerviosa

    Restricción extrema de la ingesta de alimentos, miedo intenso a ganar peso, distorsión de la imagen corporal, y en algunos casos, vómitos autoinducidos.

  • Bulimia Nerviosa

    Episodios recurrentes de atracones (ingesta voraz de grandes cantidades de comida) seguidos de conductas compensatorias inapropiadas, como el vómito autoinducido, y sentimientos de culpa.

Trastornos de Impulsividad y Adicciones

Dificultad para controlar los impulsos o apetitos, lo que lleva a comportamientos perjudiciales.

  • Ludopatía

    Adicción al juego.

  • Alcoholismo

    Dependencia del alcohol.

Trastornos de la Sexualidad

Afectan el interés o la función sexual.

  • Falta de Interés Sexual

    Disminución o ausencia de deseo sexual.

Trastornos del Desarrollo Evolutivo

Condiciones que afectan el desarrollo normal de las habilidades cognitivas, sociales y motoras.

  • Autismo (Trastorno del Espectro Autista)

    Caracterizado por la concentración en un mundo interior, dificultades en la interacción social y la comunicación, y patrones de comportamiento repetitivos.

  • Discapacidad Intelectual

    Adquisición lenta de habilidades cognitivas y adaptativas, con limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y el comportamiento adaptativo.

  • Trastorno por Déficit de Atención (TDA)

    Dificultad para mantener la atención y concentrarse.

  • Hiperactividad (TDAH - Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)

    Combinación de déficit de atención con un exceso de actividad motora e impulsividad.

  • Trastornos del Aprendizaje

    Afectan la forma en que el cerebro procesa la información, dificultando la adquisición de habilidades académicas específicas.

Condiciones Psicológicas en la Vejez

Afecciones que suelen manifestarse o agravarse en la etapa de la vejez.

  • Enfermedad de Alzheimer

    Enfermedad neurodegenerativa progresiva que causa la pérdida de memoria, deterioro cognitivo y cambios de comportamiento.

  • Demencia Senil

    Deterioro global de las funciones cognitivas (memoria, pensamiento, lenguaje, juicio) que afecta la capacidad de la persona para realizar actividades diarias.

  • Confusión Mental (Delirium)

    Un estado temporal de desorientación, alteración de la conciencia y dificultad para concentrarse, a menudo causado por una condición médica subyacente.

Entradas relacionadas: