Exploración Detallada de Transductores: Iluminación, Velocidad, Proximidad, Posición y Presión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Transductores de iluminación
- Resistencias LDR o fotorresistencias: Son resistencias variables con la luz. Cuanta más intensidad de luz incide en la superficie de la LDR, menor será su resistencia.
- Fotodiodos: Son diodos que al recibir luz generan una corriente eléctrica (cuando no hay luz se comportan como un diodo normal).
- Fototransistor: Son transistores que al recibir luz en la base permiten la circulación eléctrica desde el colector al emisor.
Transductores de velocidad
- Sensores inductivos: Idénticos a los vistos anteriormente, unidos a un contador, que analiza cuántas señales se producen en un segundo.
- Sensores ópticos: De forma similar a los sensores de posición, un emisor y un receptor están separados por una rueda perforada que puede girar. Se cuenta cada impulso de luz que recibe el receptor durante un segundo, obteniendo la velocidad.
- Tacogeneradores: Son pequeñas dinamos que obtienen un voltaje en función de la velocidad de giro. Este sistema es ampliamente usado en sistemas como los anemómetros, para medir la velocidad del viento.
Transductores de proximidad y de posición
Son transductores que proporcionan una señal binaria (0/1 = conduce/no conduce) ante la presencia de un objeto.
- Finales de carrera: Son interruptores accionados mecánicamente (necesitan un contacto físico). Detectan cuando un objeto ha llegado a la posición del sensor, pero no sirve para detectar a qué distancia se encuentra.
- Sensores de proximidad inductivos: No precisan del contacto físico. Tienen un imán permanente que crea un campo magnético fijo. Al acercar un objeto metálico, éste modifica el campo magnético, y esta variación es captada por una bocina, en la que se induce una corriente. Sólo se usan para detectar presencia.
- Sensores de proximidad capacitivos: No precisan contacto físico. Utilizan un campo magnético para detectar el objeto.
- Sensores potenciómetros: Constan de un potenciómetro que varía su resistencia en función de la posición de su cursor, movido por el giro de una rueda dentada o de una palanca. Estos sensores son los que se usan cuando se busca conocer la posición exacta de un objeto, como en el posicionamiento de antenas orientables, o para medir el nivel en los depósitos de combustible de los coches.
- Sensores ópticos: Su funcionamiento se basa en detectar la reflexión de un haz luminoso que normalmente es infrarrojo para evitar inferencias de otras luces. Cuando el sensor emite sonidos el sistema se denomina sonar, y si la radiación es de alta energía (o frecuencia), el sistema se denomina radar. Con estos sistemas se puede tener una señal cuando un objeto interrumpe un rayo, pero también se puede determinar la distancia a la que está el objeto midiendo el tiempo que ha tardado la reflexión. Un ejemplo típico de los sensores por láser o por infrarrojos son los sensores de aparcamiento de los modernos automóviles.
Transductores de presión
- Mecánicos: Pueden medir la presión de forma directa por comparación o de forma indirecta por deformación. Se utilizan manómetros y el tubo Bourdon.
- Electromecánicos: Utilizan un elemento mecánico elástico (como el tubo Bourdon o un fuelle) junto con un transductor elástico que genera la señal eléctrica.
- Electrónicos: Son muy sensibles y se emplean para la medida del alto vacío.